You are on page 1of 7

 

LAS HORMONAS Y EL
DEPORTE.
HORMONAS
Cuando son segregadas por células endocrinas especializadas, son transportadas por
la sangre a células objetivo específicas. Una característica única de las hormonas es
que se alejan de las células que las segregan y que afectan específicamente las
actividades de otras células y órganos. Algunas afectan a muchos tejidos corporales,
mientras otras afectan solamente a células objetivo específicas.
NATURALEZA DE LAS
HORMONAS
as hormonas intervienen en la mayoría de procesos fisiológicos, por lo que sus
acciones son relevantes para muchos aspectos del rendimiento en el ejercicio y en los
deportes. Antes de examinar las funciones específicas desempeñadas por las
hormonas, necesitamos entender mejor la naturaleza de estas sustancias. En las
secciones siguientes, examinaremos la naturaleza química de las hormonas y sus
mecanismos generales de acción.
CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE
LAS HORMONAS
Las hormonas pueden clasificarse en dos tipos básicos: hormonas esteroides y hormonas no esteroides. Las hormonas esteroides
tienen una estructura química similar al colesterol, y la mayoría derivan del mismo. Por esta razón, son liposolubles y se difunden
más bien con rapidez a través de las membranas celulares. Este grupo incluye las hormonas segregadas por:

• la corteza adrenal (tales como el cortisol y la aldosterona),

• los ovarios (el estrógeno y la progesterona),

• los testículos (la testosterona)

• la placenta (el estrógeno y la progesterona).

Las hormonas no esteroides no son liposolubles, por lo que no pueden cruzar fácilmente las membranas celulares. El grupo
hormonal no esteroide puede subdividirse en dos grupos: proteínas u hormonas péptidas y hormonas procedentes de los
aminoácidos. Las dos hormonas de la glándula tiroides (tiroxina y triyodotironina) y las dos de la médula adrenal (adrenalina y
noradrenalina) son hormonas aminoácidos. Todas las demás hormonas no esteroides son proteínas u hormonas péptidas
EFECTOS HORMONALES SOBRE EL
EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS Y
ELECTRÓLITOS DURANTE EL EJERCICIO
El equilibrio de los fluidos durante el ejercicio es crítico para que haya una función
cardiovascular y termorreguladora óptima. Al inicio del ejercicio, el agua es
desplazada desde el plasma a los espacios intersticiales e intracelulares. Además,
durante el ejercicio aumenta la sudoración. El efecto combinado de estas acciones es
que nuestros músculos comienzan a ganar agua a expensas del volumen del plasma.
75% del Produce una reducción en el volumen del plasma de entre el 5% y el 10%.
El volumen reducido del plasma disminuye nuestra tensión arterial y la intensidad
del flujo de sangre a la piel y los músculos.
ACTIVIDAD HORMONAL Y
EQUILIBRIO DE FLUIDOS
POSTEJERCICIO
Las influencias hormonales de la aldosterona y de la ADH persisten entre 12 y 48 h
después del ejercicio, reduciendo la producción de orina y protegiendo el cuerpo de
una mayor deshidratación.3, 4 De hecho, el estímulo prolongado por parte de la
aldosterona de la reabsorción de Na+ hace que la concentración de Na+ en el cuerpo
llegue a un nivel superior al normal después de una sesión de ejercicios.
La hemoglobina es una de las sustancias diluidas por la expansión
del plasma. Por esta razón, algunos deportistas que tienen
verdaderamente niveles normales de hemoglobina pueden parecer
estar anémicos como consecuencia de esta hemodilución inducida
del Na+ . Esta condición, que no debe confundirse con la
verdadera anemia, puede remediarse con unos pocos días de
reposo, dando tiempo para que los niveles de aldosterona vuelvan
a su estado normal y para que los riñones descarguen el Na+ extra
del agua.

You might also like