You are on page 1of 4

CURSO : MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TEMA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PLANTEADOS

INTEGRANTES

➔ PALOMINO CCANTO GLEVER, LUIS


➔ PALOMINO NINASIVINCHA, FERNANDO JORDY
➔ PINCOS RAMOS HIPOLITO
➔ VARGAS QUISPE FELIX ALEXANDER
➔ RAMIREZ HUAYTA JESUS ALONSO
➔ TOLEDO CRUZATE PEDRO ALDAIR

DOCENTE : ING. ORE HUARCAYA CARLOS WILFREDO ICA - PERÚ


2022
CICLO : VI -
AUTOTRANSFORMADORES
En un autotransformador, la porción común del devanado único actúa como parte tanto del devanado
«primario» como del «secundario». La porción restante del devanado recibe el nombre de «devanado serie» y es
la que proporciona la diferencia de tensión entre ambos circuitos, mediante la adición en serie con la tensión del
devanado común.

La transferencia de potencia entre dos circuitos conectados a un autotransformador ocurre a través de dos fenómenos: el acoplamiento
magnético (como en un transformador común) y la conexión galvánica (a través de la toma común) entre los dos circuitos De igual manera,
un transformador incrementa su capacidad de transferir potencia al ser conectado como autotransformador

VENTAJAS DESVENTAJAS
* Solo un porcentaje de la energía se trasmite por
inducción
* La principal desventaja de los autotransformadores
* El autotransformador por sus características se viene
es que a diferencia de los transformadores ordinarios
a ser de menor tamaño por lo que ocuparía menor
hay una conexión física directa entre el circuito
espacio.
primario y el secundario, por lo que se pierde el
* Existe menor flujo del campo y menor tamaño del
aislamiento eléctrico en ambos lados.
núcleo de hierro.
* Peligro del corte de una espira, lo que produciría que
* El autotransformador lleva un solo bobinado
el secundario quede sometida a la tensión del primario
* Menores caídas de tensión
* Menor intensidad de vacío
Problema 2
Obtenga a partir de un transformador monofásico mt= 660/220 V, 6.6 KVA un
autotransformador con la polaridad A=b y B=a

DATOS 𝒎𝒕=𝟔𝟔𝟎/𝟐𝟐𝟎𝑽 𝑰 𝟏 𝒕=
𝑺
𝑰 𝟏 𝒕=
𝟔𝟔𝟎𝟎
=𝟏𝟎 𝑨
𝑽 𝑨𝑩 𝟔𝟔𝟎
S=6.6 KVA
𝑺 𝟔𝟔𝟎𝟎
𝑰 𝟐 𝒕= 𝑰 𝟐 𝒕= =𝟑𝟎 𝑨
𝑽 𝒂𝒃 𝟐𝟐𝟎
𝑼𝒔=𝑼 𝟐𝒕 =𝟐𝟐𝟎𝑽
𝑺 𝑶 𝑷𝑨𝑺𝑶 =𝟐𝟔.𝟒 𝑲𝑽𝑨
Vc
𝟏
𝑼 𝟏𝒂=𝑼 𝟐𝒕 +𝑼 𝟏 𝒕=𝟖𝟖𝟎𝑽 𝑺 𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑰𝑨=𝑺𝑶 𝑷𝑨𝑺𝑶(𝟏− )
𝒓𝒕
𝑼 𝟐𝒂=𝑽 𝟏 𝒕=𝟔𝟔𝟎𝑽
𝟑 𝟏
𝑺 𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑰𝑨=𝟐𝟔 . 𝟒 𝒙 𝟏𝟎 (𝟏− )
𝟖𝟖𝟎
𝑰 𝟏 𝒂 =𝑰 𝟐 𝒕=𝟑𝟎 𝑨
𝟔𝟔𝟎
𝑰 𝑪 =𝑰 𝟐 𝒂 − 𝑰 𝟏 𝒂= 𝑰 𝟏 𝒕 =𝟏𝟎 𝑨

𝑰 𝟏 𝒂 =𝑰 𝟐 𝒕 =𝟑𝟎 𝑨
𝑺 𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑰𝑨=𝟔.𝟔𝑲𝑽𝑨
𝑺 𝒂=𝑽 𝟏𝒂 ∗ 𝑰 𝟏𝒂=𝟖𝟖𝟎∗𝟑𝟎=𝟐𝟔 .𝟒 𝑲𝑽𝑨
Problema 2
Con la polaridad B=a

DATOS 𝒎𝒕=𝟔𝟔𝟎/𝟐𝟐𝟎𝑽
𝑺 𝟔𝟔𝟎𝟎
S=6.6 KVA 𝑰 𝟏 𝒕= 𝑰 𝟏𝒕= =𝟏𝟎 𝑨
𝑽 𝑨𝑩 𝟔𝟔𝟎
𝑺 𝟔𝟔𝟎𝟎
𝑰 𝟐 𝒕= 𝑰 𝟐𝒕= =𝟑𝟎 𝑨
𝑽 𝒂𝒃 𝟐𝟐𝟎
𝑼 𝟐𝒂=𝑼 𝒄 =𝑼 𝟐𝒕=𝟐𝟐𝟎𝑽 𝟏
𝑺 𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑰𝑨=𝑺𝑶 𝑷𝑨𝑺𝑶(𝟏− )
𝑼 𝑺=𝑼 𝟏 𝒕 =𝟐𝟐𝟎𝑽
𝒓𝒕
𝟏
𝑼 𝟏𝒂=𝑼 𝒔 +𝑼 𝒄 =𝟖𝟖𝟎𝑽 𝟑
𝑺 𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑰𝑨=𝟖 . 𝟖 𝒙 𝟏𝟎 (𝟏 −
𝟖𝟖𝟎
)
𝟐𝟐𝟎
𝑰 𝟏 𝒂 =𝑰 𝟏 𝒕 =𝟏𝟎 𝑨
𝑰 𝒄 =𝑰 𝟐 𝒕 =𝟏𝟎 𝑨 𝑺 𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑰𝑨=𝟔.𝟔𝑲𝑽𝑨
𝑰 𝟐 𝒂 =𝑰 𝒄 +𝑰 𝟏 𝒂 =𝟒𝟎 𝑨
𝑺 𝑷𝑨𝑺𝑶 =𝑼 𝟏𝒂 ∗𝑰 𝟏𝒂 =𝟖𝟖𝟎∗𝟏𝟎=𝟖.𝟖 𝑲𝑽𝑨

You might also like