You are on page 1of 23

PLAN ORGANIZACIONAL

Grupo # 3 Integrantes

• Wilfredo Barahona Maldonado 61841513


• Celeste Monserrath Mejia Fuentes 62051117
• Teresa Isabel Andonie Hernández 62051047
• Jalene Estefania Villalobos Lara 61711548
• Joseline Mariela Quintanilla Herrera 61641004
Formas especializadas de la
organización

• La mayoría de las nuevas y pequeñas empresas


utiliza una de las tres principales estructuras de
propiedad que se acaban de describir —la empresa
de propiedad individual, la sociedad o la corporación
C. No obstante, existen otras formas especializadas
de organización que también utilizan las pequeñas
empresas.
• Elegir una forma legal de organización como
nueva empresa merece un cuidadoso
estudio, debido a las diferentes
características, con frecuencia en conflicto,
Criterios Para Elegir de cada opción. Dependiendo de las
circunstancias particulares de una empresa
Una Forma de especifica, las ventajas fiscales de una
forma, por ejemplo, pueden compensar las

Organización ventajas que supone la responsabilidad


limitada de otra.
Requisitos y costos iniciales de los diferentes tipos de
formas legales de organización.

• Los requisitos y costos que suponen los diferentes tipos de organización se incrementan a medida que la formalidad
de la organización aumenta. Es decir, la propiedad individual suele ser la organización menos compleja y menos
costosa en relación con una sociedad, y una sociedad es menos compleja y costosa que una corporación. No
obstante, en vista de los costos relativamente modestos, esta consideración es de mínima importancia a largo plazo.

• Responsabilidad de los propietarios Como se dijo antes, la propiedad individual y la sociedad tienen la desventaja
inherente de la responsabilidad ilimitada de los propietarios. Con estas formas de organización no hay distinción
entre los recursos de la empresa y los del propietario. En cambio, cuando se establece una corporación, la
responsabilidad de los propietarios queda limitada al monto de su inversión en la empresa. Los riesgos de la
responsabilidad están entre los factores más importantes a considerar al elegir un tipo de organización.
• Dos advertencias finales concernientes a la
responsabilidad y los tipos de organización. Primero,
la incorporación no eximirá de su responsabilidad a
los propietarios de la empresa si se utiliza para
perpetuar fraudes, eludir la justicia o cometer algún
acto ilegal. En tales casos, los tribunales podrían
decidir que no existe separación legal entre los
propietarios y la entidad corporativa, un concepto
conocido como penetrar el velo corporativo.

• Segundo, ninguna forma de organización puede


proteger a los emprendedores de todas las
modalidades de responsabilidad.

• Como se dijo antes, la mayoría de los bancos y


muchos proveedores exigirán a los propietarios de
pequeñas empresas que firmen una garantía personal
antes de prestarles dinero u otorgarles un crédito, sin
importar la forma de organización. Los
emprendedores tendrán que hacer frente a estas
obligaciones en caso de que sus empresas sean
incapaces de hacerlo, si para esto se precisa que
hagan uso de sus recursos personales.
LA OPCIÓN DE LA CORPORACIÓN C

• En 1989 John Marshall, quien presidió la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, definió la corporación como “una
entidad artificial, invisible, intangible y existente sólo en función de la ley”. Con estas palabras, la Corte Suprema reconoció a
la corporación como una entidad legal, lo cual implica que puede interponer demandas y ser demandada, ser dueña de
propiedades y venderlas y participar en las operaciones de negocios estipuladas en su acta constitutiva.

• En otras palabras, una corporación es una entidad separada de los individuos que la constituyen, lo cual significa que la
corporación, no sus propietarios, es responsable de las deudas de la empresa. Las implicaciones de esta forma legal de
organización empresarial para la asunción de riesgos y la formación de negocios son profundas y de largo alcance, lo cual
incitó a un muy influyente ejecutivo de negocios a decir que la creación de la corporación moderna ha sido la innovación
más grande del último siglo, al menos en lo que se refiere a la generación de riqueza.
• El acta constitutiva Para constituir una corporación, una o más
personas deben solicitar a la secretaría de estado (a nivel estatal) su
autorización para incorporarse.

• Derechos y estatus de los accionistas La evidencia de propiedad en


una corporación son los certificados de acciones, cada uno de los
cuales estipula el número de acciones que posee cada accionista.
La Opción De la
Sociedad

• Una sociedad es una entidad legal formada por dos o más


copropietarios para operar una empresa a cambio de
utilidades. Debido a la naturaleza voluntaria de la
sociedad, los propietarios pueden establecerla con
rapidez y evitar muchos de los requerimientos jurídicos
que supone crear una corporación.

• Calificaciones de los socios Cualquier persona con


capacidad para celebrar contratos puede convertirse en
socio de una empresa. Las personas pueden convertirse
en socios sin contribuir con capital o tener algún derecho
sobre los activos en el momento de la disolución; tales
personas son socios sólo en relación con la
administración y las utilidades
• Numerosos emprendedores han tenido severas
experiencias relacionadas con este tipo de
organización legal —en la “escuela de la vida.”
Con base en las vivencias de estas personas que
han visto de primera mano las altas y debilitantes
bajas de las sociedades, las siguientes
sugerencias pueden ayudar a los emprendedores
a sacar el mayor de los provechos de esta forma
de organización:

• -Elija con cuidado a su socio.

• -En cuanto a las sociedades con amigos, esté


abierto, pero sea cauto.

• -De ser posible, ponga a prueba la relación.

• -Tener una visión conjunta para la empresa.

• -Prepárese para lo peor.


05 de estas alternativas merecen una mayor
consideración:

• La sociedad limitada
• La corporación S
• La empresa de responsabilidad
limitada
• La corporación profesional
• La corporación sin fines de lucro.
Formación de Alianzas

• Una alianza estratégica es una relación organizacional que


vincula a dos o más entidades de negocios independientes en
alguna tarea común. Sin afectar el estatus jurídico
independiente de los socios de negocios participantes, ofrece
a las empresas un modo de mejorar su efectividad individual
al compartir ciertos recursos.
• Estas alianzas pueden asumir muchas formas, desde los
intercambios informales de información a las relaciones formales
basadas en capital accionario o contractuales y todos los puntos
intermedios. Según un estudio de la National Federation of
Independent Business, entre algunos tipos de alianzas que son las
más populares entre las pequeñas empresas están trabajar con
contratistas externos a largo plazo, suscribir convenios de
producción y convenios enfocados en la distribución.
Alianzas Estratégicas con
las Empresas Grandes

• Las grandes corporaciones crean alianzas


estratégicas no sólo con otras corporaciones grandes,
sino también con empresas pequeñas. Por lo general,
estas alianzas se forman para unir las habilidades y
competencias complementarias de las empresas
asociadas, con el i n de promover la ventaja
competitiva de ambas (o de todas) partes.
• Por ejemplo, en ocasiones los grandes
fabricantes se unen con pequeños
fabricantes innovadores para enfocarse
en esfuerzos de desarrollo de productos,
y los minoristas gigantes forman alianzas
con proveedores pequeños y trabajan
hombro con hombro para lograr
estándares de calidad específicos y
cubrir los demandantes programas de
entregas
Alianzas Estratégicas
con Pequeñas Empresas

• Las pequeñas empresas también forman alianzas estratégicas con empresas de tamaño similar para
mejorar sus fortalezas competitivas mutuas. Estadísticas recientes sugieren que casi la mitad de todas
las pequeñas empresas mantienen una o más alianzas estratégicas con empresa que son menores o
de igual tamaño, entre las cuales en su mayoría se encuentran contratistas externos, socios de
licenciamiento, operaciones de importación/exportación, acuerdos de marketing y manufactura
compartida.
• Cuando investigadores de Inc. preguntaron a docenas de
emprendedores qué socio de alianza había sido el mejor para
ellos, se sorprendieron al saber que las anécdotas más
entusiastas eran sobre empresas pequeñas. Estas sociedades
eran más flexibles, dedicadas, creativas y comprendían las
necesidades especificas de las pequeñas empresas. Al parecer,
Dios los cría y ellos se juntan.
Como Alcanzar un Equilibrio
en el Consejo

• No todos los miembros del equipo gerencial deben ser expertos en todas las áreas —la
clave es el equilibrio. Si un miembro tiene conocimiento y experiencia en finanzas, otro
debe tenerlo en marketing.

• Ampliación de las redes sociales.


• Una red social es una red de relaciones que una persona tiene con otras personas,
incluidos compañeros de habitación y conocidos de la universidad, empleadores
anteriores y asociados de negocios, contactos provenientes de organizaciones
comunitarias como Clubes de Rotarios y amistades de la iglesia o sinagoga.

• En ocasiones, lo que importa no es qué sabe sino a quién conoce. El equipo gerencial
no sólo ayuda a la empresa a obtener fuentes de inversión y tecnología, sino también
(y quizá lo más importante) a conectar a la empresa con una red social que le facilite el
acceso a una amplia gama de recursos fuera del alcance de cada uno de los miembros
de su equipo por separado.
Aprovechar al Máximo al Consejo

• En las empresas con espíritu emprendedor, el consejo de


administración tiende a ser pequeño (por lo general de
cinco miembros o menos44) y es el organismo rector de la
actividad corporativa. En teoría, los accionistas elijen al
consejo, el cual a su vez elije a los funcionarios de la
empresa, quienes la administran.
• Los directivos también establecen o aprueban políticas de
administración, consideran reportes sobre los resultados operativos
de los funcionarios y declaran cualquier dividendo producido. Con
mucha frecuencia la mayoría de los accionistas en una pequeña
corporación (por lo general, el empresario) designa a un consejo de
administración sólo para cumplir con el requisito legal o como un
mero medio para salvar las apariencias ante los inversionistas.

You might also like