You are on page 1of 11

-POBREZA

-EMPLEO
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE
LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO

ALUMNO: SANTOS IVAN SANCHEZ JUAREZ

FOLIO: ES162009317

CARRERA: LIC EN GESTION Y ADMINISTRACION DE


PYME

DOCENTE: MARIO SANTIAGO GALINDO

ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE


MEXICO
OBJETIVO
ESTUDIAR LOS ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
DEL ESTADO DE VERACRUZ DESCRIBIR LOS
INDICADORES SOCIALES DE POBREZA Y EMPLEO,
ANALIZARLOS EN LA EVOLUCION DEL TIEMPO Y
COMPARARLOS CON LAS OTRAS ENTIDADES
FEDERATIVAS PARA DETERMINAR EL LUGAR QUE
OCUPA DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL.
INTRODUCCION
 Decidí analizar los indicadores
sociales (empleo y pobreza) del
estado de Veracruz ya que
considero va de la mano con lo
que respecta a la economía del
estado que es la entidad donde
vivo y es el tercer estado mas
poblado con 7,643,194
habitantes solamente superado
por el Estado de México (1) con
15,175,862 habitantes y la
Ciudad de México (2) con
8,851,080habitantes sin embargo
es un estado en pobreza según
sus indicadores
socioeconómicos dentro del
territorio Mexicano.
 FUENTE: INEGI Censo de Población y
Vivienda 2010.
POBREZA
De acuerdo a datos del
Consejo Nacional de la
Evaluación de la Política
de Desarrollo Social
(CONEVAL) Veracruz
cuenta con el 58 % de su
población en estado de
pobreza y con el 17.2% en
pobreza extrema,
ocupando el 4to lugar a
nivel nacional en pobreza
extrema.

Fuente: Inegi 2014


 A PESAR DE QUE EN EL AÑO
2012 VERACRUZ LOGRO
RECUPERAR UN
PORCENTAJE
SIGNIFICATIVO EN
CUESTION DE POBREZA
HOY ES UNOS DE LOS
ESTADOS MAS
ENDEUDADOS DE LA
REPUBLICA LO QUE HACE
QUE ESTO SE REFLEJE EN
LA ECONOMIA ESTATAL
AUMENTANDO ESTE
INDICADOR NUEVAMENTE.
EMPLEO
 EN LO QUE RESPECTA AL
EMPLEO DENTRO DEL
ESTADO VERACRUZANO DE
ACUERDO A CIFRAS DEL
INEGI VERACRUZ OCUPA EL
ULTIMO LUGAR EN
PORCENTAJE DE
POBLACION OCUPADA CON
RESPECTO A LA POBLACION
EN EDAD DE TRABAJAR
CON EL 51.29%
 LA CUAL REPRESENTA LA CIFRA MAS BAJA EN LOS ULTIMOS
15 AÑOS ESTO ES UN DATO PREOCUPANTE PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ NO SOLO EN LO ECONOMICO SI NO
TAMBIEN EN EL BAJO NIVEL DE VIDA DE SU POBLACION.
 Otro indicador aun mas preocupante
es que el 68.16% de la población
que cuenta con empleo es de
carácter informal es decir son
actividades que carecen de un
vinculo reconocido de acuerdo al
orden legal vigente.

 Y el 15.2% de esta población cuenta


con condiciones criticas de ocupación
es decir trabajan pocas horas por
semana o trabajan mas de 48 horas
semanales percibiendo un sueldo
sumamente por debajo del mínimo,
pero no todo es tan malo es la
segunda mejor cifra en 10 años en la
entidad veracruzana.
CONCLUSION
De acuerdo a los 35 indicadores presentados por la OCDE
y las entidades federativas dentro del territorio mexicano
en el marco de la iniciativa: Índice para una vida mejor,
midiendo el bienestar y el progreso (Better Life Index)
que nos permite medir la evolución de las entidades
federativas en el tiempo y así poder compararlas entre si,
y se da seguimiento a las condiciones de bienestar de los
ciudadanos nos hace darnos cuenta de la realidad del
estado de Veracruz la cual es un estado en pobreza lleno
de recursos naturales poco aprovechados, donde sus
oportunidades de empleo en su mayoría son carentes
incluso de prestaciones básicas y que cada vez cae mas en
la informalidad aunado a un gobierno carente de ideas
para apoyar el bienestar de su población.
BIBLIOGRAFIA
http://www.beta.inegi.org.mx/app/gapminder/?
tematica=8
http://www.beta.inegi.org.mx/app/bienestar/?
ag=30#grafica
www.inegi.org.mx

You might also like