You are on page 1of 23

Bioquímica

BIOSINTESIS DE LOS
COMPONENTES
CELULARES

GLUCÓGENO • Segunda Fase


GLUCÓGENO

Este almacén varía según el estado metabólico,


e incluso en las diferentes horas del día, de
acuerdo a la ingesta de alimentos
SÍNTESIS DE GLUCÓGENO
• Cuando formamos Glucógeno estamos
guardando energía, este proceso se denomina
glucogénesis
• Se realiza en el hígado y en los músculos
polisacárido de reserva
energética de los animales,
formado por cadenas
ramificadas de glucosa.
Reducida presión osmótica
Soluciones opalescentes.
Ingesta por dia :500gr.
Glucosa
ATP Enzimas necesarias
Hexoquinasa (músculo)
ADP Glucoquinasa (hígado)
Glucosa 6 fosfato

Fosfoglucomutasa

Glucosa 1 fosfato
UTP
G1P Urid.Tasa
PPi
Difosfato de uridina y glucosa (UDPGlu)
Glucogenosinteasa (enlaces alfa 1-4)
Glucógeno Transglucosilasa (enlaces alfa 1-6) enz. ramificant
primordial
Glucogeno
Una enzima ramificante [amilo (1,4 ->1,6)-transglucosidasa],
traslada una cadena terminal de unos seis o siete residuos de
glucosa, a un grupo hidroxilo situado en la posición 6 de un residuo
de glc al interior del polímero. Se forman enlaces (α1->6) en los
puntos de ramificación:
DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO

• Glucogenolisis: Es
la degradación de
glucógeno a
glucosa
REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS
MUSCULAR

El glucógeno del músculo esquelético tiene


como finalidad suministrar glucosa para que sea
degradada oxidativamente y se pueda obtener
ATP para la actividad muscular. 

•Regulación hormonal
•Regulación por interacción alostérica
REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS HEPÁTICA

El glucógeno hepático sirve como fuente de glucosa


para los tejidos extrahepáticos, incluido el músculo
esquelético, ante un descenso de la glucemia.
La Adrenalina (músculo e hígado) también inhibe la
glucogenogénesis
ENFERMEDADES DE DEPOSITO DE GLUCOGENO
Enfermedades hereditarias, cada una de ellas causada por un defecto en
una enzima que se requiere para la síntesis o degradación de glucógeno
En la enfermedad de Pompe la actividad de alfa-
glucosidasa ácida es muy baja o inexistente– y el
glucógeno lisosómico no es degradado
eficientemente, resultando en por tanto
acumulación excesiva de glucógeno en el lisosoma.
SINTESIS DE CARBOHIDRATOS

GLUNEOGÉNESIS
GLUCONEOGENESIS
• Ruta anabólica en la que se sintetiza glucosa a partir
de precursores no glucídicos.
   Aminoácidos (excepto la leucina y la lisina)
  Lactato, 
 Piruvato, 
 Glicerol 
 Cualquiera de los intermediarios del ciclo de los
ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs)
 Energéticamente costosa: funciona ATP elevado
15
GLUCONEOGENESIS
IMPORTANCIA: ƒ
• Las reservas directas de glucosa solo son
suficientes para cubrir las necesidades de un día!!!
períodos más largos de ayuno implican la necesidad
de sistemas alternativos de obtener glucosa
– Muchos órganos sólo consumen glucosa:
• Sistema nervioso (consume 120 g/glucosa al día)
• Médula renal
• Testículos
• Eritrocitos
SINTESIS DE CARBOHIDRATOS
GLUCONEOGÉNESIS
PIRUVATO AMINOACIDOS GLICEROL

OXALACETATO PEP Ac. 3 PG Di-OH-AP F-1,6 Bis-P F-6 P GLUCOSA

LACTATO INTERMEDIARIOS
DEL CICLO DE
KREBS ACIDOS
GRASOS DE N°
IMPAR DE C.

ALGUNOS SUSTRATOS GLUCONEOGENETICOS


SINTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE PIRUVATO

Glucosa 6 Fructosa 1,6 Bis


GLUCOSA Fosfatasa
GLUCOSA 6 P FRUCTOSA 6 P
Fosfatasa
FRUCTOSA 1, 6 Bis P
Glucosa P
Isomerasa
Aldolasa
Pi H 2O Pi H 2O

CITOSOL GA3P Di OH A P
Triosa P Isomerasa
NAD+
(2) Pi
Ac. PIRUVICO NADH +H+
Gliceroaldehido 3 P
Deshidrogenasa

Ac. 1, 3 Di P GLICERICO
ADP
Fosfoglicero Kinasa
Ac. PIRUVICO
ATP
CO2 ATP
Piruvato Ac. 3 P GLICERICO
Biotina
Carboxilasa
ADP + Pi Fosfoglicero Mutasa
OXALACETATO
Ac. 2 PG
Malato
Deshidrogenasa H 2O
NADH +H+ NAD+ NADH +H+ GTP GDP + Pi Enolasa
MALATO CO2
NAD+ MALATO OXALACETATO Ac. PEP
Malato Fosfoenol Piruvato
Deshidrogenasa Carboxiquinasa
SINTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE LACTATO

Glucosa 6 Fructosa 1,6 Bis


GLUCOSA Fosfatasa
GLUCOSA 6 P FRUCTOSA 6 P
Fosfatasa
FRUCTOSA 1, 6 Bis P
Glucosa P
Isomerasa
Aldolasa
Pi H 2O Pi H 2O
(2) Ac. LACTICO
GA3P Di OH A P
CITOSOL
NAD+ Triosa P Isomerasa
Lactato
NAD+
Deshidrogenasa Pi
NADH +H+
Gliceroaldehido 3 P
NADH +H+
Deshidrogenasa
Ac. PIRUVICO
(2) Ac. 1, 3 Di P GLICERICO
ADP
Fosfoglicero
Ac. PIRUVICO Kinasa
ATP
CO2 ATP
Piruvato Ac. 3 P GLICERICO
Biotina
Carboxilasa
ADP + Pi Fosfoglicero
Mutasa
OXALACETATO
Ac. 2 PG
TGO
B6 a-Ceto H 2O
Glutamato
Glutamato glutararo GTP GDP + Pi Enolasa
CO2
a Ceto ASPARTATO
Glutarato
ASPARATATO OXALACETATO Ac. PEP
TGO Fosfoenol Piruvato
B6 Carboxiquinasa
Glucosa 6 Fructosa 1,6 Bis
GLUCOSA Fosfatasa
GLUCOSA 6 P FRUCTOSA 6 P
Fosfatasa
FRUCTOSA 1, 6 Bis P
Glucosa P
Isomerasa
Aldolasa
Pi H2O Pi H2O

Di OH A P GA3P
Triosa P Isomerasa

Glicerol – P NADH +H+


Deshidrogenasa
ATP ADP + Pi NAD+

( 2 ) GLICEROL GLICEROL 3-P


Ac. 1, 3 Di P G
Glicerol Kinasa

CITOSOL Ac. 3 P GLICERICO

SINTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE GLICEROL


 
Reacción Global
2 Ácido pirúvico + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O + 2H+ -----------> Glucosa + 4ADP +
2GDP + 6Pi + 2NAD+
SIMILITUD CON GLUCOLISIS
• 7 de las 10 reacciones de la gluconeogénesis son las inversas a
la glucolisis.
• Hay 3 pasos irreversibles en la glucolisis: (DG << 0)

Sustrato Producto Enzima

Glucosa Glucosa 6 fosfato Hexoquinasa


(glucosa 6-fosfatasa)

Fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 di fosfato Fosfofructoquinasa


(fructosa 1-6 biosfatasa)

Fosfoenolpiruvato Piruvato Piruvato quinasa)


(fosfoenolpiruvato
carboxiquinasa)

You might also like