You are on page 1of 6

EJERCICIO PARA

LA SESIÓN
TEÓRICA 8
(PRÓXIMA
SEMANA)
2022-1
ARTÍCULO
POR
ANALIZAR

Ana Lucía Mosquera


Rosado (2018)
¿Cómo el autor/la autora estructura su texto? ¿Cuál es la extensión que tiene
cada sección (cantidad de palabras)?
Introducción : compuesta por 14 párrafos con un aproximado de 70-90 palabras
cada párrafo
Desarrollo: compuesto por 17 párrafos con un aproximado de 60- 100 palabras
cada párrafo

PRIMER
Conclusión: compuesta por 5 párrafos con un aproximado de 60-80 palabras
¿De qué secciones está compuesto este?, ¿tienen nombres genéricos o cómo se

GRUPO DE
titulan?
- Introducción (prólogo)

PREGUNTAS -Marco teórico (marco referencial)


-Conclusión (epílogo)
- Bibliografía (fuente)
¿Cómo se genera el tránsito entre una sección y otra?
El tránsito de un párrafo se da a través de una secuencialidad en la que se define
argumenta y ejemplifica.
los conectores ayudan a dar continuidad y coherencia al texto, haciéndolo más
comprensible para el lector y se tiene que utilizar una sangría para empezar un
nuevo párrafo.
¿En qué momentos se cita y qué se hace con el citado?, ¿para qué se cita?
•Se cita para encontrar relación entre otros estudios.
•ofrecer al lector información necesaria para que pueda localizar las fuentes consultadas.
Cuando la autora quiere respaldar y definir su idea recurriendo a autores de informaciones que
sean confiables.

¿Qué estilos de citado (literal, paráfrasis o datación) se emplea más?


Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o su propia idea publicada anteriormente) en sus propias

SEGUNDO
palabras. La paráfrasis le permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes, centrarse
en información importante y comparar y contrastar detalles relevantes.
¿Cuántas fuentes bibliográficas se consignan en la Bibliografía?, ¿qué tipo de fuentes bibliográficas

GRUPO DE (libros, artículos, noticias, etc.) se citan?

PREGUNTAS -17 fuentes bibliográficas


- existen fuentes bibliográficas en su mayoría artículos

¿Qué estrategias articulatorias se emplean para la inserción de las citas?


-descripción del autor
-valoración de una obra o una idea
-selección verbal
-acotaciones de distanciamiento
-intervenciones en las citas
-comentario posterior
¿Qué vocabulario teórico/especializado/técnico es empleado en el texto? 
Vocabulario especializado
¿Reconoces palabras o estructuras sintácticas raramente utilizadas en el lenguaje cotidiano pero
que aparezcan con frecuencia en el texto?
 - hiperrealidad
-Hegemonía cultural
-blackface

TERCER
¿Qué conectores o mecanismos de cohesión son empleados para articular las oraciones en el
interior del texto? 

GRUPO DE
-además, sin embargo, a pesar de, en consecuencia, por otro lado, en vez de ello, en este caso,
también, por lo tanto, por el contrario, por esta razón.

PREGUNTA
¿Cómo funcionan los signos de puntuación y los otros elementos ortotipográficos (alineación del
texto, pies de página, pie de imagen si las hubiere, etc.) en el texto?

S Los signos de puntación sirven para establecer pautas necesarias para leer y comprender con
claridad, así mismo nos ayuda en la entonación de las oraciones
Los elementos ortotipográficos son un conjunto de reglas que nos ayudan al correcto uso de la
elaboración de un texto coherente, es una condición necesaria para ofrecer un texto de buena
calidad.
son usados para darle sentido a las frases y oraciones, funcionan para distinguir, delimitar, otorgar
jerarquía a nivel sintáctico y ayudar a lector a determinar cuáles son las ideas principales y las
secundarias dentro de un párrafo.
¿En qué secciones “aparece más” el autor/la autora?
-Introducción
-Conclusión
¿Qué estrategias articulatorias se emplean para no perder
su voz como autor(a)? 
CUARTO 1. Selección verbal
GRUPO DE 2. Intervenciones en las citas
PREGUNTAS 3. Comentario posterior

¿Cómo es empleado el lenguaje para el desarrollo de la


voz propia del autor(a)? 
Lenguaje simple

You might also like