You are on page 1of 5

Jardín de Niños Zapalinamé

Clave 05DJN1084G
Plan de actividades
Educadora: Blanca Castro


“A”
Campo / Exploración y comprensión del mundo natural y social
Area
*Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando sus registros
Aprendizaje propios y recursos impresos.
esperado
*Práctica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.

Se relacionan:
Pensamiento matemático
*Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia
*Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos

Lenguaje y comunicación
*Comenta a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias
*Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
Educación física
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus
movimientos.
Nombre de “Los no vertebrados”
la situación:
Actividades Inicio:
Observarán el video “Los no vertebrados” https://youtube.com/watch?v=MMxJg0djC0g&feature=share. En
este video podrán observar muchísimas características de los animales que no tienen esqueleto como los
insectos y los arácnidos
Platicaran y analizan en plenaria sobre el video y anotaran en un lugar visible las respuestas o supuestos.
Desarrollo:
 Les compartiré algunos cuentos o libros en los que buscaran los insectos que comentamos y al
encontrarlos les mencionaré una de las características de éstos ejemplo es un arácnido y tiene ocho patas
lo observaran todos y continuaremos con más observaciones de los no vertebrados. Por ser los más
comunes hoy nos enfocaremos solo en las moscas y en las arañas. Observaran los dibujos del anexo #1 y
explicarán a su maestra cuáles son las diferencias o similitudes de éstos dos insectos, ejemplo cantidad de
patas, partes que lo conforman, si son insectos o arácnidos, etc. Cuando terminen los decoraran con el
material a su elección ya sea con papel china rasgándolo con sus deditos, con pintura o solo con colores.
 Les Leeré el cuento “Furmiga, el fútbol de las hormigas” y realizaran un dibujo de algo muy importante
sobre éste. Conversar en plenaria sobre su dibujo y cuestionarlas ¿Qué dibujaste? ¿por qué es muy
importante pará ti? Platicar sobre un supuesto ¿ te imaginas poder escuchar a las hormigas? Conversar
que existen algunos insectos que si podemos escuchar. Ver el video “sonidos de los insectos” al
mismo tiempo nombrare los nombres de los insectos que vamos escuchando. Después los
alumn@s me pondrán a mí los sonidos de los insectos para que los adivine, podrán ir
mencionando algunas características de los insectos pero sin decir su nombre. Como
adivinanza.
 En el libro mi álbum 1° preescolar página 16 con el tema insectos y bichos. Encontrarán los
insectos que son iguales y realizaran sus colecciones dibujando la misma cantidad en la página
17 utilizando la estrategia que cada uno quiera.
Fecha Del 7 al 11 de marzo del 2022

Campo / Area Exploración y comprensión del mundo natural y social


Aprendizaje *Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando sus registros
esperado propios y recursos impresos.

*Práctica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.


Se relacionan:
Pensamiento matemático
*Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia
*Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos

Lenguaje y comunicación
*Comenta a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias
*Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
Educación física
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus
movimientos.
Nombre de la
situación: “Los no vertebrados”
Actividades Cierre
 Daremos un paseo dentro y fuera del aula para observar los insectos ya sea una
mosca, una araña o otro insecto llevaremos registros que ellos mismos digan para ir
anotando los insectos que encontraron y también comunicarán sus hallazgos, de
acuerdo a lo observado y a lo que anotaron realizarán con plastilina algunos de estos
insectos, al terminar expondrán lo que realizaron. Recordaremos algunos insectos y
donde los podemos encontrar. En una hoja dividida en que en un lado tenga la
palabra “adentro” y en otro lado la palabra “afuera”. Los alumn@s dibujaran un
insecto que observaron adentro del aula y otro insecto que lo encontraron afuera.
Formaremos una exposición de lo realizado en mesas para que los padres de familia
observen lo resultado.

Materiales Video “Los no vertebrados” https://youtube.com/watch?


v=MMxJg0djC0g&feature=share. anexo #1. papel china, Colores, hojas,
plastilina, libro mi álbum 1° preescolar.
Proyecto Lenguaje y comunicación
de lectura Comenta a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con
experiencias propias o algo que no conocía.
Les leeré el cuento “Furmiga, el fútbol de las hormigas”
Furmiga, el fútbol de las hormigas.

Por aquellos días, el gran árbol hueco estaba rebosante de actividad. Se celebraba el
campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las hormigas, y habían llegado
hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo. Allí estaban los
equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las termitas... e incluso
unas extrañas y variopintas hormigas locas; y a cada equipo le seguía fielmente su
afición. Según fueron pasando los partidos, el campeonato ganó en emoción, y las
aficiones de los equipos se fueron entregando más y más, hasta que pasó lo que tenía
que pasar: en la grada, una hormiga negra llamó "enanas" a unas hormigas rojas,
éstas contestaron el insulto con empujones, y en un momento, se armó una gran
trifulca de antenas, patas y mandíbulas, que acabó con miles de hormigas en la
enfermería y el campeonato suspendido.
Aunque casi siempre había algún problema entre unas hormigas y otras, aquella vez
las cosas habían llegado demasiado lejos, así que se organizó una reunión de
hormigas sabias. Estas debatieron durante días cómo resolver el problema de una vez
para siempre, hasta que finalmente hicieron un comunicado oficial:“ Creemos que el
que todas las hormigas de un equipo sean iguales, hace que las demás actúen como si
se estuvieran comparando los tipos de hormigas para ver cuál es mejor. Y como
sabemos que todas las hormigas son excelentes y no deben compararse, a partir de
ahora cada equipo de furmiga estará formado por hormigas de distintos tipos
"Aquella decisión levantó un revuelo formidable, pero rápidamente aparecieron
nuevos equipos de hormigas mezcladas, y cada hormiga pudo elegir libremente su
equipo favorito. Las tensiones, a pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y
todas las hormigas comprendieron que se podía disfrutar del deporte sin tensiones ni
discusiones.
“Los no vertebrados”
Exploración y comprensión
del mundo natural y social
Anexo #1 07-03-2022
Explica cuáles son las diferencias o similitudes de éstos dos insectos y pide a un familiar que te los escriba según
tus observaciones.

mosca araña

Se parecen en:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Son diferentes
en:_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

You might also like