You are on page 1of 35

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

PRESENTAN
Constantino Reyes Gloria de los Ángeles
Herrera Yañez Betsabe
Martínez Aguilar Verónica
Vázquez Ochoa Teresa Anahi
MATERIA
Principios Básicos de la ingeniería química
PROFESOR
M.I.A. Adrián Reyes Benítez
UNIDAD 4
Conceptos básicos de reactores químicos
homogéneos, sistemas multirreacción
Sesión 1
Contenido
Mezclas: homogéneas y
Materia heterogéneas
Estado físico de la Ley de la conservación de la
materia materia
Propiedades de los sólidos líquidos y
gases Ley de la conservación de la
Cambios de energía
estado Mol y Numero de
Sustancias Avogadro
puras Formula molecular
Elemento
s
Compuest
os
INTRODUCCIÓN
La cinética química y el diseño de reactores son
fundamentales para la producción de casi todas
las substancias químicas industriales. Son
principalmente sus conocimientos en cinética
química y diseño de reactores lo que distingue
al ingeniero químico de otros ingenieros. La
selección de un sistema de reacción que opere
de la forma mas segura y eficiente posible
puede ser la clave del éxito o del fracaso
económico de una planta química .
MATERIA
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se
encuentra en constante movimiento y transformación mediante
fenómenos físicos y químicos
Materia

Estados físicos Clasificación Propiedades

Sólido Sustancias puras Físicas


Líquido Mezclas Químicas
Gaseoso
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS LÍQUIDOS Y
GASES
Estado Forma Volumen
Sólido Definido Definido

Líquido Indefinido Definido

Gas Indefinido Indefinido


CAMBIOS DE ESTADO
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SUSTANCIAS PURAS

Sustancia química individual,


elemento o compuesto,
compuesta de la misma clase de
materia y con partículas
idénticas en todas sus partes
ELEMENTO
Material compuesto de un solo tipo de átomos.
Sustancia que no se puede descomponer en sustancias
más simples por medios químicos o físicos.
Ejemplos:
Sodio, aluminio, hierro, magnesio …(Todos los elementos
de la tabla periódica)
COMPUESTO
Sustancia pura constituida por dos o más elementos
combinados unos con otros químicamente en proporciones
fijas.
Ejemplos:
El agua que es la unión de hidrógeno con oxígeno (H20)
La sal de cocina o cloruro de sodio (NaCl)
Nitrato de plata (AgNO3).
Sosa Cáustica o hidróxido de sodio (NaOH).
Acido bórico (H3BO3)
Acido Clorhídrico o muriático (HCl)
Acido sulfúrico (H2SO4)
Benzoato de Sodio (C6H5CO2Na)
Fluoruro de Sodio (NaF)
Óxido de Zinc (ZnO)
MEZCLA
Material constituído por dos o más sustancias que pueden
estar en proporciones variables y no se combinan
químicamente.
Ejemplos:
Agua con sal.
Agua con arena.
El acero: Aleación o mezcla de hierro con carbón.
Mayonesa: Mezcla de aceite, huevo y jugo de limón.
El aire: Mezcla gaseosa de oxígeno, bióxido de carbono y
otros gases.
El bronce: Aleación o mezcla de cobre, estaño y zinc.
Limonada: Mezcla de agua, jugo de limón y azúcar.
Concreto y agua.
Gelatina, mezcla de grenetina y agua.
Café: mezcla de café con agua
MEZCLA HOMOGÉNEA
Las mezclas homogéneas son aquellas en las que los
componentes de la mezcla no son identificables a simple vista.
Una mezcla homogénea importante de nuestro planeta es el 
aire. El aire está formado por varios componentes como:
Dióxido
de
Oxigen
carbono
o
Vapor de
agua
Nitrógeno
Otros gases en
menor cantidad
Entre las mezclas homogéneas se distingue un tipo especial
denominado disolución o solución. Al componente que se
encuentra en mayor cantidad se le denomina solvente o
disolvente y al que se encuentra en menor cantidad, soluto.
MEZCLA HETEROGÉNEA
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición
no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus
componentes y está formada por dos o más sustancias,
físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes
de una mezcla heterogénea pueden separarse fácilmente.
Pueden ser gruesas o suspensiones de acuerdo al tamaño.
Mezclas gruesas: El tamaño de las partículas es apreciable, por
ejemplo: las ensaladas, concreto, etc.
Suspensiones: Las partículas se depositan con el tiempo, por lo
general tiene la leyenda "agítese bien antes de usar", por
ejemplo: medicamentos, aceite con agua, etc.
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA
MATERIA
La ley de conservación de la masa, ley de conservación de
la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes
fundamentales en todas las ciencias naturales.

La ley se enuncia de la siguiente manera:

«En una reacción química ordinaria la masa


permanece constante, es decir, la masa consumida de
los reactivos es igual a la masa obtenida de los
productos».
Ejemplo
:

Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se


conocía el átomo, pero con los conocimientos actuales es obvio:
puesto que en la reacción química no aparecen ni destruyen
átomos, sino que sólo se forman o rompen enlaces(hay un
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA
La ley  de la conservación de la energía afirma que la cantidad
total de energía en cualquier sistema físico aislado(sin interacción
con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo,
aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de
energía.

«La ley de la conservación de la energía afirma que la


energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede
cambiar de una forma a otra».
Por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en
energía calorífica en un calefactor.
MOL Y NUMERO DE AVOGADRO
El concepto de mol es uno de los ,mas importantes de la química ya
que su comprensión y aplicación son básicas para la utilización de
este en otros temas también relacionados de la química.

El MOL se define como la cantidad de sustancia que contiene el


mismo numero de unidades elementales (átomos, moléculas, iones
etc.)

Cuando hablamos de un mol, hablamos de un Este


número específico
número se de
materia. conoce
Docena
Ejemplo:
= 12 como Número
de Avogadro y
Centena = 100 es un número
tan grande que
Mol = 6.022X1023 es difícil
imaginarlo.
Un mol de azufre, contiene el mismo número de átomos que un
mol de plata, el mismo número de átomos que un mol de calcio,
y el mismo número de átomos que un mol de cualquier otro
elemento.1 MOL de un elemento = 6.022X1023 unidades elementales
1 Mol de agua pesa 18 g y contiene

Si tienes una docena de canicas de vidrio y una docena de pelotas


de ping-pong, el número de canicas y pelotas es el mismo, pero
¿pesan lo mismo?
NO. Por que ambos tienen diferente masa
Así pasa con las moles de átomos, son el mismo número de átomos,
pero la masa depende del elemento y está dada por la masa atómica
del mismo.
Para
cualquier ELEMENTO:
1 MOL = 6.022 X 10 ^23 ÁTOMOS = MASA ATÓMICA (gramos)

Moles Átomos Gramos


(Masa atómica)

1 mol de S 6.022X1023átomos de S 32.06 g de S

1 mol de Cu 6.022 x 1023 átomos de Cu 63.55 g de Cu

1 mol de N 6.022 x 1023 átomos de N 14.01 g de N

1 mol de Hg 6.022 x 1023 átomos de Hg 200.59 g de Hg

2 moles de K 1.2044 x 1023  átomos de K 78.20 g de K

0.5 moles de P 3.0110 x 1023 átomos de P 15.485 g de P


En base a la relación que establecimos entre moles, átomos y masa
atómica para cualquier elemento, podemos nosotros convertir de
una a otra unidad utilizando factores de conversión. 

Ejemplo :
I.¿Cuántas moles de hierro representan 25g de hierro (Fe)?
Necesitamos convertir gramos de Fe a moles de Fe. Buscamos la
masa atómica del Fe y vemos que es 55.85g . Utilizamos el factor de
conversión apropiado para obtener moles.

!IMPORTANTE¡

25 g Fe ( 1 mol  ) = 0.4476 moles Fe La unidad del dato


55.85 g y del denominador
y del factor de
conversión debe
ser la misma
Ejercicios:
I. ¿Cuántas moles de magnesio(Mg) están contenidos en 5 g de
magnesio (Mg)? Peso atómico(24.31)

Solución:

1 mol  )
5 g Mg ( = 0.2056 mol Mg
24.31 g

II.¿Cuántos átomos de azufre hay en una muestra de 10g de este


elemento tomando en cuenta que el peso atómico del azufre es = a
32 unidades de masa atómica(u.m.a)

Solución:
Paso 1
Un átomo de azufre pesa 32 u.m.a por lo tanto 1 mol de azufre
pesa 32 g
Entonces:
Paso 2

32g de S 1 mol de S
------------ = ----------------
10g de S X

Paso 3

(10g de S)( 1 mol de S )


X = -------------------------------
32g de S

X= 0.312 mol de átomos de


azufre
Paso 4
Pero como un mol de azufre tiene 6.023X1023 átomos, 0.312 de S
son:

1 mol de S 6.023X1023 átomos de


S
---------------------= ----------------------------
0.312 mol de S Y
Paso 5

(0.312)(6.023X1023 )
Y = -------------------------------
1

Y= 1.88X1023 átomos de S
III. Una muestra de nitrógeno gaseoso tiene 4.63X1022 átomos
¿Cuántos moles de N hay?

Solución
:Paso 1
1 mol de N 6.023X1023 átomos de N
------------ -------------- = ------------------------------
X 4.63X1022 átomos de N
Paso 2
(1 mol)(4.63X1022 átomos de
N)
X=
--------------------------------------------
6.023X1023 átomos de N

X= 0.0769 mol de nitrógeno


IV. ¿A cuantos moles equivalen 400 gr de níquel?
Peso atómico del níquel 28
u.m.a
Solución:
Paso 1
1 mol de níquel 58g
------------ -------------- = --------
X 400g
Paso 2
(1 mol)(400g)
X = ----------------------
58g

X= 6.89 mol de níquel


V. Determina la peso molecular del Carbonato de
calcio
CaCO 3

Solución:
Paso 2

Paso 1 Ca = 40.078g x 1= 40.078 g


Ca = 40.078g
C = 12.0107g x 1= 12.0107g
C = 12.0107g
O = 15.9994g
O = 15.9994g x 3= 47.9982g
------------
100.0869g

Peso molecular del


VI. Determina la peso molecular del sulfato
férrico
Fe2(SO4)
3

Solución: Paso 2

Paso 1 Fe = 56g x 2= 112g

Fe = 56g S = 32 g x 3= 96g
S =32 g
O = 16g O = 16g x 12= 192g
------------
400 g

Peso molecular del


Fe2(SO4) 3
VII. Calcule la composición porcentual de cada uno de los
elementos presentes en (carbonatomasa
de níquel
total del III)
elemento A
%A= X 100
masa molar del compuesto
Ni2(CO3)3 
Paso 2
Solución:
Paso 1 Ni = 58 .69g x 2= 117.38g

Ni = 58.69g C = 12.01 g x 3= 36.03g


C = 12 .01g
O = 16g O = 16g x 9 = 144g
------------
297.41g

Peso molecular del


Ni2(CO3)3
masa total del elemento A
%A= X 100
Paso 3 masa molar del compuesto

117.38
% Ni = x 100 = 39.47%
297.41

36.03
% C = x 100 = 12.11%
297.41

144
% O = x 100 = 48.42 %
Paso 4 297.41
Una forma de comprobar si es correcta la composición
porcentual es sumar los porcentajes de cada elemento. El total
de la suma debe ser igual a 100 o un valor muy cercano. Para
nuestro ejemplo:

39.47 + 12.11 + 48.42 = 100


ACTIVIDAD POR
EQUIPOS
FIN DE LA
SESION
“Gracias”

You might also like