You are on page 1of 7

CONTROL

BIOLÓGICO
DE
MALEZAS
ALUMNA: LAURA APUMAYTA
CAMPOS
OBJETIVOS

 Comprender el concepto
Es una forma de manejar poblaciones de
¿QUE ES 
plantas y animales. Consiste en el uso de
CONTROL uno o mas organismos para reducir la
densidad de una población de plantas o
BIOLÓGICO? animales que causan daño al hombre.
 Así el control biológico puede definirse
como el uso de organismos
benéficos(enemigos naturales) contra
aquellos que causan daño (plagas).
 El control biológico, ha demostrado que el daño
ocasionado por algunos insectos que no es
CONTROL trascendente, en la práctica puede ser adecuado para
alterar el balance de malezas en favor de plantas
BIOLÓGICO 
útiles.
Entre las condiciones que se consideran valiosas en
EN la interacción malezas-cultivos tenemos las
siguientes:
MALEZAS  1. Características morfo-fisiológicas de las malezas.
 2. Familiaridad taxonómica.
 3. Presencia de enemigos adecuados.
 4. Técnicas agrícolas.
 5. Naturaleza de la comunidad vegetal
PRINCIPALES AGENTES BIOLÓGICOS
EMPLEADOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE
MALEZAS
Los agentes biológicos, en un inicio se alimentan de sus hospedantes de maneras especiales, es
decir los que barrenan raíces, tallos o semillas, los que destruyen las flores, y los que se alimentan
solamente en el follaje.
Entre estos tenemos a:
 Lepidópteras (Phycitidae, Tortricidae)
 Hemiptera (Coccidae,Coreidae, Tingidae)
 Coleoptera (Cerambycidae, Chrysomelidae
Buprestidiae, Curculionidae, Galerucidae)
 Diptera (Agromyzidae, Trypetidae)
BIBLIOGRAFIA

You might also like