You are on page 1of 24

Indicadores estratégicos de gestión,

diapositiva 1
SISTEMA
ADMINISTRATIVO DE
GESTION DE RECURSOS
HUMANOS
2
3
4
Gestión de Recursos Humanos

FUNCIONES ACTIVIDADES FUNCIONES ACTIVIDADES


Análisis de puestos y Diagnostico de necesidades
establecimientos de perfiles de 3. PROMOCION DE educativas
puestos LA EDUCACION
PERMANENTE EN Desarrollo de la educación
1. PROVISION DE Diagnostico de necesidad de SALUD permanente en salud
RECURSOS personal
HUMANOS
4. DESARROLLO DE Propiciar el bienestar del personal
Racionalización y sustitución interna RECURSOS
HUMANOS Generación de condiciones de
Captación desarrollo ético
Selección Generar propuestas de políticas de
Contratación y nombramiento y incentivos
modalidades 5. EVALUACION DE Evaluación para la selección de
Inducción RECURSOS personal
HUMANOS
2. DIRECCION Y Planificación de Recursos Humanos Evaluación de desempeño laboral
ADMINISTRACION
Organización de una Oficina de Evaluación de programas educativos
Desarrollo de RRHH. Evaluación de intervenciones
Dirección dirigidas al desarrollo de RRHH.
5
Base Legal
Indicadores estratégicos de gestión,
diapositiva 2
 Decreto Legislativo Nº 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR (Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos)

 Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil

 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM que aprueba el Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil

28/11/2022 6
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS

ALCANCE
Ejecuta la Política del Estado respecto al Servicio Civil .
a.Los Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos
adscritos.
Integrado por : b. El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos
Constitucionalmente Autónomos.
c. Los Gobiernos Regionales, sus organismos públicos, sus
1. La Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR programas y proyectos adscritos.
2. Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o las que hagan sus veces d. Los Gobiernos Locales, sus organismos públicos, sus programas y
proyectos adscritos.
3. El Tribunal del Servicio Civil e. Las universidades públicas.
f. Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de
gobierno.
g. Entidades Administradoras de Fondos Intangibles de la Seguridad
Social de acuerdo con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo.
Ejecuta e implementa normas dictados por SERVIR

El ámbito de acción : 7 subsistemas

Oficina de Recursos Humanos Ss1. Planificación de políticas de recursos humanos


Ss2. Organización del trabajo y su distribución
Ss3. Gestión del empleo
Ss4. Gestión del Rendimiento
Ss5. Gestión de la Compensación
Ss6. Gestión del desarrollo y capacitación
Ss7. Gestión de las relaciones humanas y sociales 7
Clasificación de los servidores civiles

Los servidores civiles de las entidades públicas se clasifican en los siguientes grupos:

a)Funcionario público

b) Directivo público

c) Servidor Civil de Carrera

d) Servidor de actividades complementarias.

8
9
10
Ss1 – PLANIFICACION DE POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS

Estrategia, políticas y procedimientos Productos : Políticas y Procedimientos internos , Presupuesto Anual de


Recursos Humanos , entre otros .

Productos : Análisis de la necesidad de personal , mapeo de puestos , entre


Planificación de recursos humanos
otros .

11
Ss2 – ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU DISTRIBUCION

Valorización principal
Valorización ajustada
Valorización priorizada

12
Ss3 – GESTION DEL EMPLEO

13
14
15
16
17
Ss4 – GESTION DEL RENDIMIENTO

18
Ss5 – GESTION DE LA COMPENSACION

• Aumenta la satisfacción laboral y la


motivación del trabajador. 
• Mejora del desempeño profesional del equipo
de trabajo.
• Desarrolla al personal y aumenta su bienestar
individual
• Reduce la rotación de personal.
• Mejora las relaciones sociales entre los
colaboradores.
• Facilita la atracción y retención de talento
humano.
• Aumenta el sentimiento de seguridad laboral.
• Ofrece un incentivo para alcanzar y superar
metas establecidas.
• Mejora la relación y lealtad del colaborador
con la empresa.
• Aumenta la productividad.
• Pone en alto el nombre y reputación de la
empresa al conocerse el interés en su talento
humano.
19
Ss6 - GESTION DEL DESARROLLO Y CAPACITACION

COMPETENCIA : Característica personal que se traduce en comportamientos visibles para el desempeño laboral exitoso; involucran de forma
integrada el conocimiento, habilidades y actitudes.

DESEMPEÑO : Realización de funciones establecidas en un perfil de puesto.

CAPACITACION : Proceso que busca la mejora del desempeño de los servidores civiles, a través del cierre de brechas o desarrollo de competencias
o conocimientos

FORMACION LABORAL FORMACION PROFESIONAL


Tiene por objeto capacitar a los servidores civiles Obtención del grado académico de maestro en áreas
en cursos, talleres, seminarios, diplomados, u otros requeridas por las entidades. Considera también los
TIPOS DE CAPACITACION
que conduzcan a mejorar la calidad de su trabajo y estudios de doctorado para la obtención del grado de
de los servicios que prestan a la ciudadanía. doctor.

20
Ss6 - GESTION DEL DESARROLLO Y CAPACITACION

21
SS7 - GESTION DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES

22
SS7 - GESTION DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES

COMUNICACIÓN INTERNA

TIPOS

La comunicación descendente, es la que surge desde la alta dirección y


desciende a los distintos niveles de la entidad.

La comunicación ascendente, surge de los/las servidores/as civiles y puede


ascender hasta la alta dirección de la entidad.
23
Ss7- GESTION DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES

24

You might also like