You are on page 1of 12

universidad nacional Daniel Alcides

Carrión

Sustentación del resumen de una tesis

Curso : tesis en industrias alimentarías

Catedrático:
ing. Ponce Rosas Fortunato
Alumna :
Pomahualí Jiménez, Esperanza
Adaptación de 10 clones de papa
(solanum tuberosum) resistentes al
nematodo del nudo de la raiz
(Meloidogyne incognita) y rancha
(phitophtora infestans) en el valle de
huancabamba, 1666 m.s.n.m.- provincia
de Oxapampa.
Resumen
 En el presente trabajo se estudiara los clones de
diferentes variedades de papa, para que puedan resistir
las plantas en los nudos de las raíces que afectan
enfermedades, por nematodos (Meloidogyne incognita) y
rancha (phitophtora infestans)

 se realiza diferentes tratamientos que serán evaluados


por diseño bloque completo. De acuerdo a la selección
de los clones resistentes se producirá la papa. Esta
etapa es para la solución y el mejoramiento del material
genético y con resistencia a diferentes patógenos para el
programa genético del centro internacional de la papa y
se empezara a ejecutar en la zona de Oxapampa, se
observa que hay papa que se puede incentivar el
sombrío a mayor escala.
INTRODUCCIÓN

 La papa constituye unos de los cultivos


básicos en la alimentación de la población.
Debido al área geográfica de diferentes
regiones como la sierra, la costa, por ello
se despierta el interés de cómo producir
sin que afecte mucho las enfermedades
Marco teorico

 Adaptación de la papa Montaldo (1984), reitera que el


cultivo de la papa se adapta hasta 44 con temperaturas
promedios de 11C, altitud de 0-50msnm precipitación de
2000mm y foto periodo de 15 a 16 hr. Biblioteca
Agropecuaria (1989), menciona que la papa se cultiva
en casi todas las altitudes. Las mejores papas para
siembra se dan en sitios altos y frescos. En muchas
regiones existe una especialización en la producción de
tubérculos. Las zonas llanas y bajas producen papa para
el consumo; las altas, para la siembra.
Sigue
 Los números cromosómicos según human (1986)
menciona que el número cromosómico básico de la papa
es doce: encontrándose dentro del género diploides,
triploides, tetaploides pentadiploides, etc. Nematodos
del nudo de la raíz las perdidas causadas por el
nematodo del nudo de la raíz (M. incognita) son
cuantiosas y difíciles de relacionar con la densidad de la
población de nematodos existentes en el campo; sin
embargo, se estima, que las perdidas en la cosecha
alcanzan 25% o mas.
MATERIALES Y METODOS

 El trabajo de campo se llevo acabo durante el segundo


semestre de 1996 en el área de Huancabamba provincia
de oxapampa. Que esta ubicado a una altitud de 1666
de m.s.n.m. a una temperatura de 15.3 ºC, precipitación
1800mm, humedad relativa de 85%

 El campo experimental se distribuyeron en bloques,


considerándose para ello dos surcos por unidad
experimental, en cada surco se planto 10 plantones
distanciadas a 0.3m entre plantas y a 0.9 m entre
surcos; para ello se dispuso un área de 5.4m2 por
unidad experimental.
Sigue
 De las variables; Rendimiento: para comparar el
rendimientos de los diferentes clones y variedades se
obto por ejecutar una selección de tubérculos,
considerando comercial y no comercial para lo posterior
pesarlo de manera separada se determino el peso total
de los tubérculos en cada U.E. y se dividió por el numero
de plantas cosechadas en cada clon, los mismos que
fueron estimados a toneladas por hectárea.
Kg/ U.E x 36963 plantas /ha
20 plantas
 Resistencia a los nematodos del nudo; durante el
desarrollo se observo los siguientes síntomas por el
efecto del nematodo del nudo de la raíz
RESULTADOS Y DISCUSIONES

 Rendimiento total de tubérculos: en nuestro país el


rendimiento promedio productivo de papa es de 7.00
tn/ha. (Valle grande, 1993) considerado este
rendimiento productivo como muy bajo y conociendo las
condiciones climáticas del valle de Huancabamba además
de las condiciones edáficas, este valle puede ser
considerado como un potencial de productor de papa.
Para evaluar los datos registrados se realizo el diseño
bloque completamente ramdomizado, a fin de medir la
posible diferencia de fertilidad presente en el área
experimental por razones dependiente (4%). En el cuadro
siguiente presentamos el análisis de varianza procesado
para determinar las posibles diferencias por efecto de los
tratamientos. 10 clones, 6 variables de papa.
 Tras la observación de este cuadro ( ) nos indica que
hay diferencia significativa entre bloque evidenciando el
suelo experimental muestra una fertilidad homogénea
para todos los bloques. Entre los tratamientos de ambos
niveles de probabilidades en contra tenemos un 90% de
seguridad que entre los promedios de los tratamientos
encontramos por lo menos una diferencia significativa. El
mejor tratamiento fue el c91 – 640 pero muy de cerca
por la variedad c 92 – 140. Estos resultados se
evidencian la gran potencialidad del valle de
Huancabamba como productor de papa excelente
calidad. Por brindar condiciones favorables del clima y
suelo y mínima proporción de plagas y enfermedades
CONCLUSIONES

 El mejor clon para resistir las enfermedades fue


el de c91 – 640 seguido por la variedad c 92 –
140.

 Los tratamientos no mostraron síntomas algunos


de nematodos, pero el tratamiento c92 – 085
fue el que aguanto mas la rancha.

You might also like