You are on page 1of 21

PIL ANDINA

INTEGRANTES
Karen Esdenka Cossio Saavedra
Olga Perez
Carla Andrea Barba Mendoza
Alex Quiroga Quispe
Alejandra Arauz Arauz
Cristhian Ruddy Herrera Lima
1.ETAPA DE ANALISIS Y DIAGNOSTICO
A) IDENTIDAD CORPORATIVA

- VISION - MISIÓN

Mantener la tradición y el liderazgo en la Acompañamos tu desarrollo en cada


producción y distribución de productos etapa de la vida con alimentos
lácteos y alimentos saludables, compartiendo confiables y saludables, de forma
valor con nuestros clientes, consumidores, innovadora, en armonía con el medio
proveedores y comunidad, en armonía con el ambiente.
medio ambiente, y asegurando el máximo
retorno para nuestros inversionistas.
- OBJETIVOS
Propósito
Crecer juntos, innovando en alimentación saludable y confiable.
La empresa PIL ANDINA tiene como objetivo:

OBJETIVO GENERAL
Ser lider en el mercado de productos lácteos en Bolivia
principalmente en las ciudades de La Paz , Santa Cruz y
Cochabamba. Mantener el orden y jerarquía dentro de la empresa a
si como con el exterior
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Satisfacer las necesidades de los clientes a través de estudios de mercado e innovaciones a sus
productos esto para mantener el liderazgo en el mercado.
• Mantener la calidad en cada uno de los productos ofrecidos al mercado
• Mejorar contantemente los procesos de producción con el objetivo de mantener sano y limpio
el medio ambiente
• Fortalecer las alternativas para el reciclaje de otros desechos (sólidos) generados en las
actividades que tienen que ver con la fabricación de lácteos.
• Asegurar que los equipos e instalaciones sean apropiadamente utilizados y mantenidos
• Promover y mantener una comunicación eficaz con nuestros clientes, consumidores,
proveedores y autoridades relacionadas.
- VALORES
CULTURA DE ÉXITO
Buscamos LIDERAZGO, en todas las actividades que
realizamos.
• Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos
tenazmente hasta alcanzarlos.
• Actuamos de manera ágil y dinámica, estandarizamos y
simplificamos procesos.
• Somos eficientes, reconocemos la importancia de
gestionar racionalmente los recursos para asegurar su
solidez y continuidad en beneficio de sus proveedores,
clientes, colaboradores y accionistas
ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS
Reconocemos el valioso aporte de nuestros
colaboradores al crecimiento y éxito de
nuestra empresa.
• Fomentamos el trabajo en equipo y
valoramos el profesionalismo, iniciativa y
creatividad de nuestros colaboradores.
• Promovemos un ambiente de constante
desarrollo para nuestra gente.
CREDIBILIDAD Y CONFIANZA
Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta,
transparente y ética.
• Hacemos siempre lo correcto.
• Trabajamos para brindar servicios y productos de la más
alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros
clientes y consumidores.
• Cumplimos nuestros compromisos.
• Lideramos con el ejemplo.
B) DIAGNOSTICO
- MATRIZ FODA
Pil Andina S.A. es una empresa que se dedica a la producción de leche y
productos lácteos. Pese al tiempo de creación, a su infraestructura,
capacidad de producción, y al ser una de las empresas de lácteos líder en
el mercado con mejores niveles de rentabilidad y crecimiento que
alcanzó durante su trayectoria, se espera que tenga un marketing digital
bien estructurado, por lo que se realizara uno que sea adecuado a lo que
el cliente espera.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Liderazgo en el mercado con productos • Existencia de un consumo habitual


de alta calidad. importante en las personas
• Permanente renovación de nuevos • Diversificación geográfica de sus centros de
productos. ventas
• Se desenvuelve en un segmento • Tendencia de búsqueda de productos de
diversificado en el mercado. calidad según el estilo de vida
• Posee más de 50 años de operación en • Acceso a equipos industriales para la
el mercado. recepción y almacenamiento de lácteos.
• Gran aceptación de los productos en el • Convenios empresariales.
mercado.
DEBILIDADES AMENAZAS

• Baja frecuencia de contenido en cuanto a • Alta sensibilidad de la demanda de sus


publicidad. productos respecto a los precios.
• Precios elevados en comparación con la • Ocurrencias fenómenos naturales que no
competencia. permitan la recolección de leche los
• Presión en los costos por parte de los centros de acopio.
ganaderos y en ciertos insumos como la hoja • El sector competitivo es de alto nivel.
de lata y leche en polvo. • Inestabilidad de la economía Boliviana
• Falta de inversión en publicidad en los post pandemia.
medios de comunicación. • Salida al mercado de nuevos productos
• Bajo poder de negociación con los clientes. sustitutos.
DISEÑO DE OBJETIVOS DE ALTA GERENCIA
- MATRIZ BCG

Producto Estrella PRODUCTO INTERROGANTE


Leche y derivados Yogurt Greco
podemos encontrar la leche PIL ya que es de este producto que saco la empresa PIL
consumo mayor en todos los segmentos intenta ingresar en el mercado con un nuevo
establecidos además es reconocido a nivel producto demostrando gran calidad en
nacional ya que este producto genera ventas sabor, pero hasta el momento no es del todo
de gran tamaño y da la confianza de no conocido por el momento.
perder en el mercado generando ganancias.
DISEÑO DE OBJETIVOS DE ALTA GERENCIA
- MATRIZ BCG

PRODUCTO VACA PRODUCTO PERRO


Yogures Pil Pilfrut
Esto se va enfocando en la variedad de Este producto ya va perdiendo la confianza
productos que tiene PIL es así que puede de los clientes en si ya no es la preferida a
generar ventas con ganancias que ayude como era antes.
seguir produciendo más.
2. SELECCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
A) NIVELES DE LA ESTRATEGIA
En base al diagnóstico que hemos realizado en nuestro análisis FODA, elegimos
desarrollar estrategias de negocio.
LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO permite a una empresa obtener buenos
posicionamientos en su sector, beneficio económico o expansión territorial.
B) ESTRATEGIA A DESARROLLAR
- SE DEBE ELEGIR UNA O VARIAS ESTRATEGIAS DEL AVANCE DE LA
MATERIA
ESTRATEGIA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA DE INFORMACION
Valores de información
·ESTRATEGIA PARA EL MAYOR CONSUMO
·RECICLAJE Y DINAMICA DE PROMOCIÓN NAVIDEÑA con la
Concientización al consumo de leche.
·Armonía con el medio ambiente
·ATRAVEZ DE LA NUEVA PRESENTACIÓN
3. IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA
A) PUESTA EN MARCHA
B) CONTROL DE LA ESTRATEGIA
- SISTEMAS DE CONTROL
El control estratégico es el encargado de supervisar cómo se comporta y cuan efectiva
es la estrategia de la organización.
Para ello, se deberá :
• Controlar si la estrategia se está llevando a cabo, como se planificó, y si los resultados
obtenidos son los esperados.
• Introduce a la estrategia dentro de las acciones a realizar por la empresa.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN FUNCIÓN A LAS ESTRATEGIAS
APLICADAS.
PORCENTAJE DE INCREMENTO DE VENTAS Y ACEPTACIÓN DE LOS
OBJETIVOS DISEÑADOS
GRACIAS

You might also like