You are on page 1of 11

Posmodernidad

P r e s e n t a d o p o r : E L I A N D A V I D

A N A B E L E M

A L M A Y U R I
T Z Y
X Ó C H I T L H U I T R Ó N

B L A N C A V I A N E Y

D A M A R I S M I C H E L
"Ajuste de cuestas con el proyecto
Definició emancipado de la modernidad. Mas que un
sistema racional es una sencibilidad"
n En nuestro caso concreto, se
entiende que la
postmodernidad influye en la
educación a través de los
principios de la filosofía
postmoderna que sugieren
una nueva concepción de
hombre social y educado
Castells (2001) sostiene que se
está gestando una nueva
La cultura postmoderna se sociedad en todo el planeta, la
caracteriza por la En el campo educativo, al sociedad red, la cual abarca
incredulidad de los centrar el conocimiento formas diversas y diferentes
metarrelatos, y por lo en los hechos surgió la consecuencias para la vida de
enseñanza centrada en las personas, según su
tanto ha afectado a las
historia y su cultura, lo que
reglas de juego de la procesos más que en
origina, al igual que en otros
ciencia y la educación causas y efectos. cambios estructurales
(Lyotard, 2000). anteriores, tanto
oportunidades como retos.
características

Ser interactiva
Se desarrolla en cualquier ambiente
institución o
El
procesamiento
convertible de la medios
entre distintos información es
para conformación de sistemas más la
complejos Buscan fuentes plurales de
información Democratizan totalmente la
información
Defienden que la información no
debe presentar fronteras ni diferencias
La formación del docente del milenio actual se
convierte
en una de las tareas más comprometedoras y

0 desafiantes, no sólo desde el punto de vista tecnológico,

Caracteristica
sino desde una visión integral y ante el surgimiento de

1 nuevos ambientes de aprendizaje.

s y desarrollo 0
Como señala Téllez (2000:205), “se
repensar el espacio
educativo, no para
debemos hacer, ni para ofrecer ningún
plantea la
tarea de
decir lo
programa que
sobre
cómo hacerlo, sino para dibujar trazos de aquello que es

2 posible hacer en y desde él”

El momento histórico actual encuentra en las


TIC múltiples impactos en todos los ámbitos de la
vida,
lo por
que se producen innumerables retos, frente a
0 los cuales han surgido
lejos de contextualizarlas comocon el
tanto verdades
mitos
resto que,

3 de los
componentes curriculares, hacen vislumbrar temerarias
y falsas suposiciones.

La educación posmodern inserta de


psicopedagogía a se endentro
el la

0 información
sumergida. En en
basa
este que
sistema
la elsociedad
contexto, uso de la se a
de la
encuentr
tecnología

4 se
convierte en una herramienta fundamental para la
innovación entregando validez funcional e inmediata
del conocimiento.
El enseñar el conocimiento pertinente, la condición
humana desde la unidad, la diversidad y la
pluralidad, la identidad terrenal, enfrentar las Se debe caracterizar la acción educativa como
incertidumbres, la comprensión y la complejidad una relación de alteridad, como una relación con
humana, la ética, entre otros, son saberes que no el otro, desde una heteronomía que funda la
pueden pasar desapercibidos para ver en la autonomía del sujeto sobre la base de un
docencia una misión forma de vida.. acontecimiento esencialmente ético, entendida esta
heteronomía no como negación de la autonomía,
sino como respuesta, no sólo al otro sino también
del otro.

El nuevo docente debe formarse permanentemente


para convivir en democracia, para aplicar y
modelar desde su praxis valores y principios
consustanciados con la soberanía, la equidad, la
igualdad, el pensamiento crítico y reflexivo,
valorando lo local pero estrechamente vinculado a
lo global y por sobre todo, centrado en el respeto
por el otro.
Paralelamente, se presentan otros retos
contextuales
0 0 0
1 2
A f r ontar la
ex i stenci a denuevos
Revaloración
docencia partiendo
de la
de las
3 A pr opi ar se de l a
códigos de imposición exigencias de cal i dad v i si ón disciplinar,
académi ca, que i ntegr e
conductual la excelencia y la
i nter di sci pl i nar
y actitudinal. pertinencia, con una
renovada ética y
cívica
t ransdisci pl in ar
y de servicio social.
0
0 0
6 Mantenerse actualizado,
4A pr ender a l eer y dev el ar
5 A nteponer otr a conoci mi ento
tanto en el
de l a di sci pl i na como
el carácter sociológico de
l ógi ca al carácter
otras áreas del saber y
de las i nstr umental finalmente,
construcciones del consi der ar l os pi l a r es del
socioculturales. conocimiento. conoci mi ento pr opuestos por
la UNESCO: : a pr ender a conocer,
aprender ahacer, aprender a
Conclusiones
Se af ir mar que, quienes
podr ía asumen el tr ascendente
vital y
desempeñarse compr
en omiso de
el campo dela formación
En la actualidad, se hace necesario el
docente de los tiempos actuales han
asumido una labor cargada de complejidad, repensar la praxis educativa desde la
en la que necesariamente se debe
perspectiva global, formar ciudadanos en
distanciarse temporalmente del rol de
especialistas para acercarse al de docentes esta década puede resultar una labor
y humanistas, de manera que se pueda
más comprometedora y trascendente que
reflexionar sobre las acciones y trascender
las fronteras de la disciplina para ayudar en cualquier otra.
a otros a formarse y enseñar a formarse
en una competencia fundamental: aprender
a aprender.
En la docencia en tiempos de Postmodernidad

posee innumerables retos paralelamente la

producción científica y básicamente humanista

brinda una amplia variedad de referentes

que permiten avizorar un futuro

comprometedor, pero con herramientas

emergentes para aproximarse a él sin miedos.

la Postmodernidad genera más desafíos,


retos y dudas que respuestas definitivas,
por ello, se ha ce necesa r i o a sumi r
la f or ma ci ón del docente como
un proceso permanente dentro y
fuera de espacios tradicionales de
capacitación y
actualización.
Esto implica asumir dicho proceso como forma de vida, de manera que el

docente pueda orientar el accionar en su praxis pedagógica de forma

contextualizada, consensuada y transformadora, para convertirse en agente de

cambio.

P ar al el amente, se r equi er e que seaun conocedor del espectr o mundi al

per o profundamente comprometido con el desarrollo

y las necesidades locales,

además de ser un usuar i o habi tual de l a tecnol ogí a como un el emento más

del currículo y desde una postura crítico-reflexiva en la cual se

valore la

importancia de la inter, la multi y la transdisciplinariedad.

F in a lm e n t e , re s u l t a im p o s t e rg a b l e q u e a s u m a la re a l

id a d e d u c a t iv a c o m o u na c o n t e c i m i e n t o f u n d a m e n t a lm e

n t e h u m a n o , d e i n t e r c a m b i o , d e c o n s t r u c c i ó nc o n j u n t a
Referencias
Bravo B., M a r í a de la Soledad Formación docente en tiempos de postmodernidad:
r ef l ex i ones y r etos M ul ti ci enci a s, v ol . 8, núm. ener o- abr i l , 2008, pp. 48- 55
1,
del Zulia Punto Fijo, Venezuela. Uni v er si dad

M ar tí n, S. M i guel Á ngel , For maci ón del pr of esor ado en l a er a postmoder na: una
per specti v a nar r ati v a1 Rev i sta de Educa ci ón - A ño de i ni ci o: 2010 - P er i odi ci dad: por
3
año https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853- 1318 ( i mpr esa)
- ISSN 1853- 1326 ( en
línea)

Rosa Ni di aM ODERNIDA
Baz dr esch Buenf i l , Fer
D Ynando Fer nándezD EN
P OSM ODERNIDA Font y ACIÓN.
EDUCA ndr ésM esaP ei xr oto M oder
edonda prador : M i guel
esentada en
el V I Si mposi um “ V al or es y i ntenci ones y r ea l i dades del de
Cur r í cul o: Educación y Valores del Depar tamento
ITESO.

Gracias

You might also like