You are on page 1of 23

FACULTAD DE ZOOTECNIA SEMESTRE 2015-II

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE
ANIMALES AL PASTOREO

SEMANA 1

ANÁLISIS DE LOS
SISTEMAS
GANADEROS AL
PASTOREO

1
1. CONCEPTOS BÁSICOS

ECOSISTEMA

2
COMPONENTES
FUNCIONALES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
SOSTENIBILIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS
1. El reciclado de los nutrientes
2. El aprovechamiento de la luz solar como
fuente básica de energía.
3. Poblaciones de dimensiones que no
tengan un consumo excesivo.
Diversidad de ecosistemas
Veamos un ecosistema
de pasturas
Radiación solar, Temperatura, Precipitación, atmósfera

Turbulencia,
vientos

8
ENFOQUE ECOSISTÉMICO COMO
HERRAMIENTA DE MANEJO DE LOS
ECOSISTEMAS GANADEROS
RECONVERSIÓN DE LOS ACTUALES
SISTEMAS GANADEROS

10
EFECTO DE LA DEFOLIACIÓN SOBRE EL SISTEMA RADICULAR DE
PASTURAS

El rebrote depende:
1. Concentraciones de
reservas de CHO.
2. Crecimiento de raíz.
3. Índice de área foliar

El corte versus pastoreo

11
(A) No defoliado; (B) Cortado a una altura h1; (C) Cortado a una altura h2
EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE LEÑOSAS EN
SISTEMAS GANADEROS

1. Conservación del suelo.


2. Conservación de los recursos
hídricos.
3. Promoción del secuestro de
carbono.
4. Aumento de la biodiversidad.
5. Ciclaje de nutrientes.
6. Mejora la actividad biológica de los
microorganismos.
7. Mejora la fertilidad del suelo.
8. Mejora la calidad nutritiva de los
pastos.

12
Efecto de la sombra sobre el animal

• Reducción del estrés térmico.


• Aumenta la productividad del ganado.
• Mayor tiempo en pastoreo.
• Menor consumo de agua por parte del animal (20%
menos).
• Mayor consumo de pasturas.
• Mejor conversión de forrajes.
• Aumenta la producción de leche (10% más).
• Aumenta la ganancia de peso (15% más).
• Mayor tasa de concepción.
• Mayor vida reproductiva.

13
Producción de leche y tasa respiratoria en vacas
Jersey con y sin árboles en potrero

Tratamiento Producción leche Tasa respiratoria


(kg/vaca/día) (respiraciones/min)
Sin árboles * 11.37 b 80 a

Con árboles** 12.48 a 65 b

*
Pastura en monocultivo. ** cobertura arbórea media 10-15%

La sombra reduce el estrés calórico, por lo tanto,


mejor respuesta en producción

Representa + de 300 $US/ha/año


adicionales
Efecto de la sombra sobre el estrato herbáceo

1. Producción de fitomasa

Producción de fitomasa (t/ha de MS) en cuatro gramíneas tropicales


manejadas bajo diferentes niveles de sombra

% del pleno sol


Especies
100 70 50 40 20
Brachiaria
decumbens 28.2 12.7 10.9 6.1 3.3

Brachiaria milliiformis 18.1 9.8 7.4 5.7 3.3


Paspalum
conjugatum 11.4 5.9 4.3 4.7 2.6
Axonopus
compresus 9.3 6.4 6.1 3.7 3.1
Fuente: Smith, M. A. y Whiteman, P. C. (1983)

15
2. Cambios morfológicos y fenológicos en las
forrajeras que crecen bajo sombra

Cambios Consecuencias
Hojas más largas > Captación de luz
Hojas menos gruesas < tasa de respiración
Desarrollo radicular más pobre < tolerancia a sequía
< captación de nutrimentos
< anclaje de planta
Floración tardía o inhibición de la < capacidad de reemplazo de
misma plantas madres
Elongación de tallo < tolerancia al pisoteo
Menor formación de nuevos < persistencia
vástagos < capacidad de reemplazo de
Menos ramificación plantas madres

16
3. Calidad nutritiva
Parámetros morfológicos y de calidad nutritiva en gramíneas tropicales
cultivadas a pleno sol y con 50% de interferencia de la radiación solar

Parámetros Sol Sombra Signif.


Morfológicos (%)
- Hojas 52 58 n.s.
- Tallos 40 38 n.s.
Composición química (%)
- Nitrógeno 1.31 1.74 P<0.05
- Fósforo 0.16 0.18 n.s.
- Celulosa 35.70 34.10 n.s.
- Hemicelulosa 30.70 29.20 P<0.05
- Lignina 8.50 8.80 n.s.
Digestibilidad in vitro de MS (%) 49.5 50.71 n.s.
Consumo (g MS/día) 510 489 n.s.
Retención de nitrógeno (g/día) 2.40 3.50 P<0.05
Parámetros ruminales
- Amonio (mg/litro) 55.70 72.90 P<0.05
- Acidos grasos volátiles (mmol/litro) 47.70 46.50 n.s.

17
Fuente: Norton et al. 1991
PROYECTO 1: Establecimiento y validación de tecnologías para la
producción sostenible ganadera y restauración ecológica de pasturas
degradadas en el trópico 18
PROYECTO 2: Diseño de modelos sostenibles de producción
ganadera para la adaptación y mitigación al cambio climático
20
21
23

You might also like