You are on page 1of 1

MONASTERIO DE SANTA CATALINA

El 10 de septiembre de 1579, cuando la ciudad de Arequipa ni siquiera


había cumplido 40 años desde su fundación, se inauguró el Monasterio de
Santa Catalina, una auténtica joya de la arquitectura colonial que se
mantiene en pie hasta nuestros días (a pesar de todos los terremotos que
afectaron al edificio a lo largo de su historia).

Las primeras monjas que habitaron aquí provenían de diferentes partes


del país y diversas clases sociales: eran criollas, mestizas e incluso hijas
de curacas, los jefes políticos del Imperio Inca, pero todas compartían
una característica principal: contaban con la misma devoción religiosa.

Así, el Monasterio de Santa Catalina acogió durante años a cientos de monjas que vivían sin
prácticamente ninguna conexión con el exterior hasta que, en 1970, decidieron abrirlo al público
para que todos los turistas y ciudadanos de Arequipa pudieran conocer y disfrutar de este
enigmático lugar.

Desde entonces, el Monasterio de Santa Catalina se ha convertido en una parada obligatoria


para los turistas que llegan a la Ciudad Blanca y, desde hace unos años, este lugar es, junto con el
Cañón del Colca, el destino turístico más visitado de Arequipa.

You might also like