You are on page 1of 5

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

(RAA)
• Es un método de gestión hidrica que permite introducir agua en los
acuíferos subterráneos (en general agua de buena calidad y
pretratada)
• Una vez almacenada en estos, puede ser extraída para distintos usos
como abastecimiento, riego ,reducir la contaminación, etc.
• El agua puede proceder de ríos, depuradoras, escorrentía urbana,
desaladoras o humedales
TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN
• Zanjas
• Balsas o pozas
• Canales
• Pozos
• Sondeos de inyección
• Etc.
POZOS DE INYECCION
Utilizados para inyección directa y eliminación de aguas residuales
Industriales, de salmueras procedentes de actividades mineras o de
agua contaminada térmicamente en procesos de calefacción o
refrigeración.
VENTAJAS DE LAS TECNICAS RAA
• Almacenar agua en los acuíferos, especialmente en zonas de escasa
disponibilidad de terreno en superficie
• Utilización del acuífero como embalse regulador, almacén y red de
distribución dentro de un sistema integrado.
• Reducir las pérdidas por evaporación respecto al agua embalsada en
reservorios superficiales y compensar la pérdida de recarga natural en
ciertos acuíferos
• Mejora económica de zonas deprimidas, asentamiento de la
población en áreas rurales, creación de empleo, aumento de la
capacidad agrícola productiva
INCOVENIENTES
• Grado de conocimiento incipiente de su potencial.
• Es preciso realizar varios estudios y proyectos para minimizar los
riesgos e impactos ambientales previamente a la construcción de
dispositivos.
• Es preciso un control durante el diseño y construcción, así como
planificar y llevar a cabo un programa de vigilancia y control
ambiental.

You might also like