You are on page 1of 15

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE LA SECCIÓN DE


CONCLUSIONES Y RESUMEN DEL ARL

SEMANA 13
PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE LA SECCIÓN DE CONCLUSIONES Y RESUMEN DEL ARL

Sesión síncrona

Clase 13 – sesión síncrona


( xxxxxxxxxxxxx@continental.edu.pe)
SEMANA 13

PROPÓSITOS DE LA SESIÓN

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CONCLUSIONES Y DE


RESUMEN DEL ARL
Resultados y retroalimentación del C2-S1
REPASEMOS
¿Cuál es la estructura de un artículo de revisión?

▪ En general, la estructura de un artículo académico varía según la


revista en la cual se realice la publicación.
▪ Sin embargo, hay algunos elementos que son comunes a las
diferentes revistas y son los que en general se mencionan a
continuación. I. Título
̶ Abstract en uno o varios idiomas II. Autores
̶ Introducción III. Resumen
IV. Introducción
̶ Metodología ¿Cuál es la estructura de un
V. Metodología
̶ Resultados artículo de revisión para el
VI. Resultados
̶ Discusión curso SI?
VII. Discusión
̶ Conclusiones VIII. Conclusiones
̶ Referencias IX. Referencias
Conclusiones
• Las conclusiones son el último componente del artículo de revisión y se ubican después del apartado
de la discusión. En este se precisan los resultados generales del estudio en función de las preguntas y
objetivos planteados (una conclusión por cada objetivo o pregunta planteada). La extensión es
relativamente corta (entre 200 a 400 palabras). Se recomienda redactar cada una de ellas en párrafo
aparte.
 - Son un apartado breve en el artículo.
 - Se trata de enunciados derivados de los hallazgos y de la discusión de resultados.
 - No son resúmenes de los anteriores, sino inferencias derivadas de ellos.

 Consejos:
 1. Verifica que exista relación entre preguntas, objetivos y resultados del estudio.
 2. Extrae las conclusiones de tus resultados. Limítate a dar cuenta únicamente de tus hallazgos.
¿Qué debe contener el resumen?

▪ El resumen o abstract en un artículo es un


texto breve (200 palabras) que presenta Tema de la Objetivo
Tipo de
investigación general
algunos de los aspectos centrales dela investigación
investigación:
• El tema
• El objetivo general Aspectos
• El tipo de investigación metodológicos Principal Principal
centrales o hallazgo
• Los aspectos metodológicos conclusión
generales
• El hallazgo principal
• La conclusión principal
Ejemplo

DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v15n1-2016003
Ejemplos de resumen
En el presente artículo se expone una revisión de la literatura que da
cuenta del panorama de la evaluación de los aprendizajes bajo el
enfoque estandarizado y con mediciones particulares de la
psicometría. Con base en un sistema de búsqueda booleano y
parametrizado por categorías analíticas, se conformó un corpus de
estudio de 68 documentos recuperados de las bases de datos
Evaluación estandarizada de Dialnet, Scielo, Redalyc, Latindex, Elsevier, etcétera, los cuales
fueron seleccionados bajo rigurosos criterios de inclusión y exclusión
los aprendizajes: una revisión diseñados exprofeso para esta revisión. Se empleó el análisis
sistemática de la literatura interno de contenido para la revisión del corpus de estudio. Entre los
hallazgos más relevantes se aprecia un vacío entre los softwares
educativos con funciones evaluativas y la capacidad de estos para
realizar análisis psicométricos.

Palabras clave: evaluación de estudiantes; aprendizaje;


psicometría; software educativo; pruebas.

Fuente: Tomado de J. Gutiérrez y L. Acuña, 2021. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2800


EJEMPLOS
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE GAMIFICACIÓN, MOTIVACIÓN Y
APRENDIZAJE EN UNIVERSITARIOS

• En la revisión sistemática se han encontrado resultados positivos en la motivación de los


universitarios con la implantación de experiencias de gamificación en el aula. Sin embargo, las
mecánicas empleadas en una minoría de estudios no mejoraron la motivación intrínseca,
probablemente por la duración en el tiempo del proceso de gamificación, destacándose la
importancia de los procesos motivacionales en medidas longitudinales, o, por otro lado, por el
diseño equívoco o errónea implementación de la gamificación en el aprendizaje.
• El uso de PBL (Points, Badges y Leaderboards o puntos, insignias y tablas de clasificación) mejora
la motivación de los estudiantes universitarios en varios estudios, considerándose como una
adecuada combinación de mecánicas en la implementación de cualquier proceso de gamificación
en enseñanza superior.
•Prieto
…Andreu, J. M. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios.  Teoría De La Educación. Revista
Interuniversitaria, 32(1), 73-99. https://doi.org/10.14201/teri.20625 
Ejemplos de redacción de conclusiones
Revisión sistemática sobre instrumentos de autorregulación del
aprendizaje en estudiantes de educación secundaria

CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados y discusión se pueden extraer las siguientes conclusiones principales: 1)
en el continente Europeo se concentra la mayor cantidad de investigaciones sobre ARA en
estudiantes de secundaria, y en América Latina se encuentra en un estado más preliminar de
desarrollo; 2) el instrumento más utilizado para medir ARA es el MSLQ con adaptaciones para su uso
en diferentes contextos; y 3) la confiabilidad y validez se reportan en la mayoría de los estudios, no
obstante, se registra un número de estudio que, aunque es bajo, no calcularon la confiabilidad y
validación del instrumento usado.
López-Angulo, Yaranay, Sáez-Delgado, Fabiola, Arias-Roa, Nicole y Díaz-Mujica, Alejandro. (2020). Revisión sistemática de instrumentos de aprendizaje
autorregulado en estudiantes de educación secundaria. Información tecnológica , 31 (4), 85-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000400085
LAS REFERENCIAS

• Es el listado de todas las fuentes consultadas para la


elaboración del artículo, no solo las fuentes analizadas.
• Deben presentarse, aplicando la norma o estilo
correspondiente a cada facultad (APA, ISO, Vancouver).
INDICACIONES PARA LA SESIÓN ASINCRÓNICA

Iniciamos con las actividades grupales:

Cada equipo deberán presentar el apartado de la discusión debidamente terminada para


su respectiva revisión.
Cada equipo de trabajo debe redactar la sección de las conclusiones del ARL.
Estos deben escribirse en función de los objetivos específicos.
Una vez concluido los equipos deben redactar el resumen del ARL así como las palabras
clave.
FORO DE TRABAJO GRUPAL NO CALIFICADO N° (Foro 5 )
Semana 13
 
 
INDICACIONES GENERALES:
Este foro es un espacio de trabajo grupal, en los equipos de investigación ya conformados, para generar
avances en el artículo de revisión de la literatura (ARL).
Fecha: de lunes a domingo de la semana 13.
Cada estudiante debe participar con al menos una intervención.

CONTENIDO DE LAS PARTICIPACIONES:


Cada equipo de investigación debe participar de manera individual y grupal en los foros
Cada integrante debe evidenciar al menos un aporte para la redacción de la sección de las conclusiones y
resumen del ARL.
Se sugiere que cada integrante se enfoque en uno de los objetivos específicos para establecer la relación
entre las conclusiones. Asimismo, se debe revisar todo el contenido del ARL con el fin de redactar el
resumen.

.
Semana Unidad Actividad Características Otras características

1 Evaluación diagnóstica Calificada (sin peso), individual Prueba objetiva

2 AAC01 Calificada, individual Prueba objetiva


1
3 AAC02 Calificada, grupal Tema de investigación y listado de fuentes

4 C1-S1 Calificada, individual Trabajo escrito

5 Foro 01 No calificado, grupal Foro

6 AAC03 Calificada, grupal Redacción de primera versión de introducción del ARL


2
7 Foro 02 No calificado, grupal Foro

8 Evaluación parcial Calificado, grupal Trabajo escrito

9 AAC04 Calificada, individual Matriz de recopilación de la información

10 Foro 03 No calificado, grupal Foro


3
11 Foro 04 No calificado, grupal Foro

12 C2-S1 Calificada, grupal Trabajo escrito

13 Foro 05 No calificado, grupal Foro

14 AAC05 Calificada, individual Selección de posibles revistas para publicación


4
15 Foro 06 No calificado, grupal Foro

16 Evaluación final Calificado, grupal Artículo, rúbrica

You might also like