You are on page 1of 36

ENFERMEDAD DE

UNIDAD DE MEDICINA
FAMILIAR NO.27
ALZHEIMER

MPSS YANKEL ANDREY SANCHEZ GUTIERREZ


R1 MF: MA. FERNANDA RAMONNETI ARMENTA
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER?
TRASTORNO NEURODEGENERATIVO-PROGRESIVO-
IRREVERSIBLE

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
HISTORIA
Trabajó en el Sanatorio municipal
para dementes de Frankfurt.

En 1906 describió la enfermedad:


que producía pérdida de memoria,
desorientación, alucinaciones y
finalmente muerte.

En 1910 el Dr. Kraepelin la


denomina Enfermedad de
Alzheimer en el “Manual de
Psiquiatría”.

Llibre GJJ, García AL, Díaz MJP. Demencias y enfermedad de Alzheimer


DR ALOIS ALZHEIMER un recorrido por la historia. Geroinfo 2014; 9 (1) AUGUST DETER
EPIDEMIOLOGÍA
Riesgo = 60-70 años 1-2%; >85 años 6-8%de la población.

60-70% de las demencias 1 NUEVO CASO CADA 4


SEGUNDOS

Mujeres v/s Hombres 2:1

FACTORES
HEREDIDATIOS

Muerte 5-10 años después


de los primeros síntomas.

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
DEMENCIA EN MEXICO

Gutiérrez Robledo LM y Arrieta Cruz I (coords.)(2014). Plan de acción


Alzheimer y otras demencias. México. 2014. México: Instituto Nacional
de Geriatría/Secretaría de Salud
ALZHEIMER EN MEXICO
16.9 por 1000/año
región urbana

34.2 por 1000/año


región rural
Gutiérrez Robledo LM y Arrieta Cruz I (coords.)(2014). Plan de acción
Alzheimer y otras demencias. México. 2014. México: Instituto Nacional
de Geriatría/Secretaría de Salud
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
• DEPRESION
• INACTIVIDAD FISICA
• HIPERTENSION EN ADULTO JOVEN
• OBESIDAD
• TABAQUISMO
• BAJO NIVEL EDUCATIVO
• DIABETES

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
FACTORES DE RIESGO NO
MODIFICABLES
• EDAD AVANZADA ( 0.7% DESPUES DE 60 AÑOS)
• AFECTACIÓN DE FAMILIARES DE PRIMER GRADO
• PRESENTEN GENES AUTOSOMICOS DOMINANTES
• PRESENCIA DE ALELO E4 DE LA APO E.

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
OTROS FACTORES RELACIONADOS
• INFECCIONES SNC
• TRAUMA CRANEOENCEFALICO
• ALTERACIONES DE LOS VASOS SANGUINEOS
• ABUSO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
• ENFERMEDAD MULTI INFARTO Y ATEROESCLEROSIS
• ENF PARKINSON

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
GENETICA DE LA EA

• PROTEINA PRECURSORA
BETA MIELOIDE ( APP) 
CROMOSOMA 21
• GEN PRESENILINA
1CROMOSONA 14 50%
• GEN PRESENILINA
2CROMOSOMA 1

Gutierrez L. Garcia M. Roa P. La Enfermedad De Alzheimer Y Otras


Demencias Como Problema Nacional De Salud. Academia Nacional De
Medicina. 2017 32-39
GENETICA DE LA EA

PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DE
ALELO E4 DE LA LA PRODUCCIÓN BETA AMIELOIDE
APOLIPOPROTEINA AUMENTA 3 VECES MAS EL RIESGO
E.
• ASTROCITOS
• MICROGLIA
• ALGUNAS NEURONAS

Gutierrez L. Garcia M. Roa P. La Enfermedad De Alzheimer Y Otras


Demencias Como Problema Nacional De Salud. Academia Nacional De
Medicina. 2017 32-39
FISIOLOPATOLOGIA

Estructuras
asociadas
• Placas amiloideas
• Ovillos neurofibrilares

Gutierrez L. Garcia M. Roa P. La Enfermedad De Alzheimer Y Otras


Demencias Como Problema Nacional De Salud. Academia Nacional De
Medicina. 2017 32-39
PEPTIDO B-AMIELOIDE
PRODUCTOS
NATURALES
DEL
METABOLISMO
DEPOSITOS DE
FIBRILLAS
PLACA AMIELOIDE

36-42
AMINOACIDOS
OLIGOMEROS LAMINAS

AB-42 TIENDEN
A LA
AGREGACIÓN

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
Ovillos neurofibrilares

PROTEINA TAU
• CROMOSOMA 17
• SE UNE A MICROTUBULOS
• FACTORES DE SEÑALIZACIÓN, FACTORES TROFICOS Y ORGANELOS A TRAVES DEL AXON
• HIPERFOSFORILACIÓN

Gutierrez L. Garcia M. Roa P. La Enfermedad De Alzheimer Y Otras


Demencias Como Problema Nacional De Salud. Academia Nacional De
Medicina. 2017 32-39
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
MANIFESTACIONES CLINICAS

SINTOMAS
MANIFESTACIONE
CONDUCTUALES Y
S COGNOSCITIVAS
PSICOLOGICOS

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
MANIFESTACIONES COGNOSCITIVAS
ALTERACIONES EN
ALTERACIONES DE TRASTORNOS TRASTORNOS TRASTORNOS
LAS FUNCIONES
LA MEMORIA AFASICOS AGNOSICOS APRAXICOS
EJECUTIVAS

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES Y
PSICOLOGICAS
APATIA

DEPRESION

ANSIEDAD

AGRESIVIDAD

ACTIVIDAD MOTORA
ABERRANTE

ALUCINACIONES

ILUSIONES
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
CLASIFICACION DE GRAVEDAD DE
ACUERDO A LOS SINTOMAS

ENFERMEDAD
ETAPA ENFERMEDAD ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER DE ALZHEIMER DE ALZHEIMER
PRECLINICA LEVE MODERADA
GRAVE

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
DIAGNÓSTICO
HISTORIA CLINICA COMPLETA

REVISION DE MEDICAMENTOS EMPLEADOS

PREGUNTAR A FAMILIAR O PERSONA CERCANA CAMBIOS EN LA


CONDUCTA O DEL PENSAMIENTO

PRUEBAS COGNITIVAS, NEUROLOGICAS Y FISICAS

ESTUDIOS DE LABORATORIO

ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
CRITERIOS DE NINCDS-ADRDA
• DEMENCIA DIAGNOSTICADA MEDIANETE EXAMEN CLINICO Y CONFIRMADA
CON TEST NEUROPSICOLOGICOS
• DEFICIENCIAS EN DOS O MAS AREAS COGNITIVAS
• EMPEORAMIENTO PROGESIVO DE LA MEMORIA Y DE OTRAS FUNCIONES
COGNITIVAS
• NO ALTERACION DEL NIVEL DE CONSCIENCIA
• COMIENZO ENTRE LOS 40 Y 90 AÑOS
• AUSENCIA DE ALTERACIONES SISTEMICAS U OTRAS ENFERMEDADES
CEREBRALES QUE PUDIERAN PRODUCIR EL DETERIODO PROGRESIVO
OBSERVADO.

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
TAMIZAJE DE DETERIORO
COGNOSCITIVO

MiniMental State
Evaluation (MMSE)  Montreal Cognitive
DETERIORO Assessment (MOCA) Mini-Cog
MODERADO Y  DETERIORO LEVE
GRAVE

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
Evaluación del estado mental mínimo DE
FOLSTEIN (MMSE).

NORMAL 24-30

DETERIORO LEVE 19-23

DETERIORO
MODERADO 14-18

DETERIORO GRAVE <14

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
ESCALAS PARA VALORAR GRAVEDAD
GLOBAL

Escala de deterioro Estadificación de la


Clasificación clínica de
global (Global evaluación funcional
la demencia (Clinical
Deterioration Scale – (Functional Assessment
Dementia Rating - CDR
GDS Staging - FAST).

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
EVALUACION DE LOS SINTOMAS
CONDUCTUALES Y PSICOLOGICOS
Apatía 74%. Inventario
Neuropsiquíatrico Cornell Scale for Escala de
de Cummings Depression in depresión
Irritabilidad 66%. (NPI) Dementia geriátrica de
[Neuropsychiatric (CSDD). Yesavage.
Inventory].
Depresión 60%.

Agitación 55%.

Ansiedad 54%.

Actividad motora aberrante 47%.


Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
ESTUDIOS DE LABORATORIO

BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA


DETERMINACIONE
HORMONA ESTIMULANTE DE
TIROIDES S EN LCR
ELECTROLITOS
• T TAU
GLUCOSA
• AB-42
SIFILIS O VIH • P-TAU

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN
• TOMOGRAFIA COMPUTADA EXCLUIR OTRAS ENFERMEDADES
• POTENCIALMENTE TRATABLES
RESONANCIA MAGNETICA
• TOMOGRAFIA POR EMISION DE
POSITRONES RECONOCER LESIONES
VASCULARES
• ELECTROENCEFALOGRAMA
IDENTIFICAR HALLAZGOS
ESPECIFICOS PARA DIFERENCIAR
DIFERENTES TIPOS DE DEMENCIA

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
RMN

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO

MODULADORES DE
INHIBIDORES DE LA
TRANSMISION
ACETILCOLINESTERASA
GLUTAMINERCIA

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
INHIBIDORES DE LA
ACETILCOLINESTERASA
EA LEVE

DONEPEZILO 5MG/DIA  10MG/DIA

RIVASTIGMINA 4.6MG/DIA  9.6MG/DIA

GALANTAMINA 8MG/DIA  24 MG/DIA


 

• GASTROINTESTINALES
• CALAMBRES
EFECTOS • TRASTORNO DEL SUEÑO
SECUNDARIO • SIGNOS EXTRAPIRAMIDALES
  S: • BRADICARDIA
• INCONTINENCIA URINARIA

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
ANTAGONISTAS DE RECEPTOR N-
METIL-D-ASPARTATO
EA MODERADO A GAVE

MEMANTINA 20MG/DIA

DEBE AJUSTARSE LA DOSIS EN ENFERMEDAD RENAL


 

EFECTOS SECUNDARIOS:
• CONSTIPACION
• SOMNOLENCIA
• INSOMNIO
 
• HIPERTENSION
• CEFALEA
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
REVENIR LA APARICIÓN DE SINTOMAS CONDUCTUALES Y TRATARLOS
PRECOZMENTE

EMPLEAR TONO DE VOZ ADECUADO

MANTENER EL CONTACTO VISUAL

PAUTAS RUTINARIAS DE EJERCICIO

COMIDA Y BAÑO

EVITAR LA DEAMBULACION ERRATICA

ENTORNO SEGURO Y BIEN ILUMINADO CON NOTAS IDENTIFICATIVAS


EN PUERTAS

PROGRAMAR ACTIVIDADES DE DISTRACCION

PROGRAMAR MUSICA DEL AGRADO DEL PACIENTE Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
INTERVENCIONES ESPECIFICAS

ESTRUCTURALES TERAPIA MODIFICACIONES CONTACTO SOCIAL


CONDUCTUAL MEDIOAMBIENTALES

ESTIMULACIÓN
SENSORIAL Y
RELAJACIÓN
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE SINTOMAS
CONDUCTUALES O PSICOLOGICOS
SOLO EN PRESENCIA DE SINDROMES ESPECIFICOS O QUE IMPACTEN EN LA CALIDAD DE
VIDA O SEGURIDAD DEL PACIENTE

INHIBIDORES
ANTIPSICOTICOS SELECTIVOS DE LA ESTIMULANTES DEL
BENZODIACEPINAS
ATIPICOS RECAPTURA DE SNC
SEROTONINA

RISPERIDONA QUETIAPINA SERTRALINA CITALOPRAM METILFENIDATO

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Guía de


Evidencias y Recomendaciones: Guia de Practica Clinica. Mexico. IMSS;
2017
21 DE SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

You might also like