You are on page 1of 20

Primera Carta a los

TESALONICENSES
Facultad de Teología
CORPUS PAULINO
Pbro. Edgar Gaal Sánchez
Comunidad destinataria
TESALÓNICA
• Ciudad de Macedonia, capital de uno de los
cuatro distritos de la provincia romana del mismo
nombre, unida a Roma por la vía Egnaciana, que
conducía a la costa adriática, frente a Brindisi, es
decir, enlazando con el final de la vía Apia.
• Salónica es un vulgarismo, su posición en el valle
de Axios (Ovadar), que abre una ruta entre el
Mediterráneo y el Danubio.
• Sede del gobernador romano, ciudad con
politarcas autónomo, que velaban por los
intereses del emperador.
• Pablo llega después de evangelizar Filipos y
Anfipolis, y llevaba dos compañeros de
Tesalónica en su viaje.
• Solo pasa entre 6 meses, otros afirman que
un año, pero se apoya la primera hipótesis
por más biblistas.
• No fue perseguido, pues los tesalonicenses
sufrieron tras su partida una persecución
por sus connacionales.
• Su labor evangelizadora se asemeja al
trabajo de un constructor de una
catedral piedra a piedra.
• Su forma de predicar era similar a un
padre que habla a sus hijos, pues se
preocupaba por los conversos y por
los que llevaban más tiempo en la fe.
• Trabajaba fabricando tiendas por las
mañanas, y por las tardes predicaba a
algunos, dejando las predicas masivas
los días sábados en las sinagogas o la
casa de Jasón.
• Trabajaba para no ser una carga a su
comunidad, y para diferenciarse de los
oradores retóricos que adulaban y
percibían un sueldo de forma ambiciosa.
Cuestión de la carta

• Como mencionamos anteriormente, al


marcharse Pablo de Tesalónica se desató
una persecución contra la comunidad
cristiana de este lugar, al saber eso les
envió a Timoteo, el cual debía confortarlos
e informar sobre los problemas acontecidos.
• Algunas de las situaciones a discutir fueron
las siguientes: dudas sobre la muerte y la
esperaba la pronta venida del Señor.
parusía, y con esta carta Pablo les dio
respuestas cristianas, afirmando que la
muerte no es definitiva, sino que hay
resurrección, y que esta comunidad era
superviviente en las persecuciones.
• Al hablar de la parusía había temor de presentarse
ante el Señor, pero la exhortación instaba a tener
esperanza; y esta carta es muy importante para Pablo
pues recorre un poco de su camino recorrido, tanto
sus predicaciones a viva voz como sus viajes.
• No poseía la retórica más académica, pero si
dominaba la lengua del imperio, y escribía más por
petición de la comunidad que por deseo propio,
dando un sello propio a su escritura, sobre todo al
referirse a Damasco o su conversión.
• Buscó explicar los temas judíos a la luz de Cristo, y su
lenguaje estaba enfocado en una estructura
temporal, deducible en ciertas expresiones, la cuales
permitían descubrir que pasó en esa ciudad de 6
meses a un año.
• Escribió desde Atenas, donde envió a
Timoteo con la misiva a Tesalónica, pero
otros autores afirman que fue Corinto el
lugar de composición en una etapa
posterior.
• Timoteo no estuvo en Tesalónica
brevemente, se demoró en regresar con
Pablo, y se dice que pasó por Acaya y
Macedonia, lo que coincide con lo que
Hechos de los Apóstoles menciona.
• El año de composición tiene dos
vertientes: pudo ser en el año 40, pero
otros afirman que fue en la época de
Galión de Acaya, entre los años 50 y 52 d.
C.
Estilo y vocabulario

• Todas las cartas de Pablo están escritas


en griego koiné (κοινή), el lenguaje
popular de su tiempo, y aunque su estilo
está por debajo de otras, se destaca su
enfoque familiar, pues la palabra más
usada es hermanos, mencionada 19
veces, y algo característico es que es
preciso al referirse a un concepto.
• Se puede afirmar que escribe a la altura
de los LXX, quienes son los traductores
del Antiguo Testamento, que eran de
lenguaje simple, pero preciso.
• Tiene claro que habla a convertidos del paganismo, por
eso no usa mucho el lenguaje semita, pero esto no quiere
decir que lo descarte totalmente, por ejemplo, no
emplea la palabra nombre, que está cargada de un gran
sentido semita, pero en algunas cosas si hace alusión a la
tradición judeocristiana.
• Su lenguaje es más popular que semítico, pues en sus 366
palabras solo contiene 4 nombres propios: Pablo, Silvano,
Timoteo y Jesús; 4 nombres geográficos: Tesalónica,
Macedonia, Acaya y Filipos; y 21 hápax, que son palabras
que no se repiten en sus 7 cartas indudables.
• Por lo cual podemos decir que en las 1472 palabras del
texto, su media es de 4.02 en sus cartas indudables, lo
cual expresa originalidad.
• Sus hápax ubican las coordenadas lexicales del
autor: compuestas o derivadas de otras palabras
figuradas en el Nuevo Testamento y en los LXX.
• En cuanto a semitismos propiamente dichos, solo
están los términos satanás que está en ambas
cartas, y trompetas de Dios, lo que deduce que
no todo el leguaje de la carta es griego, hay una
gran influencia de los LXX en el escritor, y eso es
propio del lenguaje cristiano.
• Su lenguaje es propio, con un estilo variado, y
sus términos tienen una alta carga religiosa.
Grandes divisiones

• El carácter epistolar de este escrito es


indudable, su destinataria es la comunidad
de Tesalónica, y empieza con un saludo
amplio, para terminar la carta con saludos
de despedida que son bendiciones, y esto
es propio del escritor judío.
• Hay una captación de benevolencia en la
que Pablo da gracias a Dios por los
beneficios obtenidos en esa comunidad, y
se sigue una estructura muy particular a la
hora de mencionar en todas sus epístolas:
narración, doctrina y exhortación, o
también llamadas exordio, narración,
argumentación y peroración.
La estructura de la carta
es la siguiente:
• ENCABEZAMIENTO (1,1)
Sin titulo propio, compañeros y saludo a
manera de bendición

• PRIMER EXORDIO (1,2-10)


La realidad de la comunidad, cumplir el ideal
cristiano (virtudes)

• PRIMER NARRACIÓN (2,1-12)


Los sufrimientos para contacto con Dios, amor
de madre por ellos
• SEGUNDO EXORDIO (2,13-16)
Sufrimiento de los tesalonicenses, imitadores
del Señor y de el

• SEGUNDA NARRACIÓN (2,17-3,10)


Antecedentes de la carta, envío de Timoteo,
confortarlos

• PRIMER FINAL EPISTOLAR (3,11-13)


Augurio de si mismo, de la comunidad,
abundar en amor y santidad
• PRIMERA EXHORTACIÓN (4,1-8)
Dios quiere santidad, fuentes de la exhortación,
obediencia

• PRIMERA INSTRUCCIÓN (3,6-10)


Sobre el amor fraterno, no ser vagos y trabajar
todos.

• SEGUNDA INSTRUCCIÓN (4,13-18)


Sobre los difuntos, Dios no deja sin esperanza, la
compartir la misma suerte de Jesús, vida eterna
• TERCERA INSTRUCCIÓN (5, 1-10)
Sobre el día y la hora, vigilancia, fe,
esperanza y caridad.

• SEGUNDA EXHORTACIÓN (5, 12-22)


Caminar de la Iglesia, cuidado espiritual y la
vida de oración

• SEGUNDO FINAL EPISTOLAR (5, 23-28)


Segunda venida del Señor y despedida a
manera de bendición
Cuestiones abiertas

• Dudas sobre la autenticidad


F. Ch. Baur: Por la teología propia rompe
con la Iglesia existente, representada por
Pedro y Bernabé, Pablo no está al lado de
las comunidades de Judea en las
persecuciones, está enfrentado con las
Iglesias de Judea, este enfrentamiento
del apóstol con las Iglesias se mantiene
hasta nuestros días, pero no se acepta
completamente, porque el sello distintivo
de Pablo es un estilo difícil de imitar.
• Unidad e integridad
La carta no es modelo de composición
literaria, sobre todo en la distribución de las
partes, hay dos exordios, seguidos de
narraciones, dos bloques de exhortación,
instrucción y dos finales. Ha habido varios
intentos de recomposición, involucrando
también a Segunda de Tesalonicenses, vincular
diversas partes o situaciones, pero esto no se
acepta porque las obras del apóstol son obras
maestras, hipótesis de la secretaría de Pablo,
distintos borradores, interpolación por no
llegar Pablo a las Iglesias de Judea, y no hacer
de él un apocalíptico furioso y antisemita.
• Cronología
Baur critica los Hechos de los Apóstoles por
encubrir grandes tensiones en la Iglesia
primitiva. Se fía plenamente de Lucas en cuanto
al marco histórico, sobre todo a la
evangelización de Filipos, Tesalónica y Galacia,
pero estos sucesos fueron colocados en un
momento posterior, no desbaratando el marco
histórico de Hechos, indicando mediante critica
que la primera evangelización de Pablo fue
Filipos.
Una primera interpretación de Jewett y Hyldahl
afectaría a la datación del Concilio, pero no a la
carta, mantenida por Galión de Acaya.
• Otra tesis postulada por Knox y Lüdemann sitúa
la carta en el año 41, justifica la suavidad de la
carta por ser escrita en un periodo de buenas
relaciones entre Pedro y Pablo, pero hay
problemas con el año, pues se habla de un viaje
a Filipos en el año 38, y se presume que ahí
llevaba la carta, lo cual permitía evolución del
lenguaje teológico de la Iglesia Primitiva.
• El problema Bernabé se plantea desde lo más
coherente: Pablo viaja a Siria y Cilicia y se
reúne con Bernabé, los dos viajan a Antioquía y
se reúnen con Pedro, Concilio de Jerusalén y es
casual.
• Esta carta es la catequesis de Pablo después del
incidente de Antioquía, la catequesis primitiva
que coincide con la catequesis de los Evangelios
y los otros escritos del Nuevo Testamento,
confirma en la convicción de que Antioquía no
modificó el modo de pensar del Apóstol.

You might also like