You are on page 1of 8

Universidad Nacional Intercultural Fabiola

Salazar Leguía de Bagua

SACAROSA By Jose Villalobos


Es un carbohidrato clasificado como disacárido. La sacarosa, azúcar común o
azúcar de mesa, es uno de los edulcorantes naturales más utilizados en
nuestros alimentos, en nuestro paladar lo reconocemos como “dulce”. 
Importancia Biológica:
Aporte de energía a los diferentes tejidos, para cumplir esta función pasa por un
proceso digestivo que empieza en la boca y continua en el estomago e intestino del
gado descomponiéndose en glucosa y fructuosa, solo de esta forma se absorben

Profesor: Ricardo Tuñoque Valdera / Ingeniería metabólica


 Disacárido no reductor

Estructura  Formado por 2 monosacáridos: C6H1206 (aldosa) y fructuosa (cetosa)


 Enlace: α 1-2 (glucosídico)

NOTA: todos los azucares disacáridos no reductores terminan en el sufijo “òsido” y los reductores en “osa”
Biosíntesis de la Sacarosa
Ocurre en: Citosol y plastidios

En la fotosíntesis, una hoja de planta produce mas


glúcidos (triosas fosfatos) de lo necesario para generar
energía. El exceso de esta producción se convierte en
sacarosa y se transporta a otras partes de la planta para
ser utilizada como combustible o para su
almacenamiento.
En la mayoría de plantas el almidón es la principal forma
La fotosíntesis es el proceso mediante
de almacenamiento. La sacarosa es la principal forma de
el cual se captura la energía de la luz y almacenamiento en plantas como la remolacha y la caña
se utiliza para impulsar la síntesis de de azúcar.
los azúcares a partir de dióxido de
carbono (CO2) y agua, produciéndose,
además, el oxígeno que respiramos.
La síntesis de sacarosa se
realiza en el citosol a partir
de glucosa y fructosa
fosforiladas. En plantas
mutantes de Arabidopsis se
observó que la expresión de
la enzima UDP- glucosa
pirofosforilasa (Ugp),
responsable de la síntesis
de UDP-glucosa, depende de
la interacción de señales
derivadas de la
disponibilidad de fósforo y
el contenido de sacarosa.
La conversión de fructosa y
glucosa a sacarosa es
catalizada por las enzimas
sacarosa fosfatosintasa
(SPS) y sacarosa fosfato-
Del Ciclo(SPP).
fosfatasa de Calvin a partir de seis moléculas de CO 2 se producen dos moléculas de
gliceraldehído-3-fosfato (GAP), las que son transportadas al citosol para la síntesis de la
sacarosa.
¿Cómo es la síntesis de la sacarosa?

Estas moléculas GAP, son triosas (significan un azúcar de tres


carbonos) con grupos fosfato (triosas-P) y son las precursoras de
formar, primeramente, glucosa y a partir de ésta la fructosa, los
monosacáridos que conforman a la sacarosa, mediante el
metabolismo básico de las células como la glucólisis o la vía de las
pentosas. 
Es esta parte del metabolismo de los azúcares en plantas, que lo
hace único en la naturaleza, ya que solo estos organismos son
capaces de sintetizar la sacarosa por la acción de enzimas
(importantes proteínas cuya función es acelerar la velocidad de las
reacciones químicas que se producen en los organismos) como: SPS,
SPP, SSS …. dependiendo de las moléculas sustrato, que
generalmente son glucosa y fructosa fosforiladas (Fructosa-6-
Fosfato, UDP-Glucosa y Sacarosa-Fosfato). 
La UDP-
glucosa
es el
sustrato
de la
síntesis
de
• La sacarosa 6-fosfato
Sacarosa sintasa cataliza a
en el continuación la reacción
de la fructuosa 6-fosfato
citosol con UDP-glucosa para
de las formar sacarosa 6-
fosfato.
células
• Finalmente la sacarosa
6-fsfato fosfatasa elimina
el grupo fosfato
haciendo que la sacarosa
este disponible para su
exportación a otros
tejidos
Transporte y almacén de
sacarosa

Una vez formada la sacarosa, ésta es


transportada de los tejidos fotosintéticos por
el tejido conductor de las plantas (el floema)
hacia las diferentes partes de la planta, ya
sea moviéndose entre las paredes celulares
(transporte apoplástico) o alrededor del
citoplasma de las células (transporte
simplástico). El floema se compone de células
vivas que transportan una solución acuosa
de azúcares, que comúnmente llamamos
savia. Por este medio, los nutrientes se
pueden mover desde el lugar de la
fotosíntesis (la fuente), al lugar donde se
utiliza el azúcar (el sumidero), ya sea hacia
arriba o hacia abajo del tallo de la planta.
--- Conclusión ---

La sacarosa se sintetiza a partir de UDP-glucosa y fructuosa 6-


fosfato, que se sintetizan a partir de triosas fosfato en el citosol
de la célula vegetal por las rutas mostradas..
La sacarosa 6-fosfato sintasa de la mayor parte de especies
vegetales esta regulada alostericamente por glucosa 6-fosfato y
Pi.

GRACIAS…

You might also like