You are on page 1of 36

CURSO: FORMULACION Y

EVALUACION DE PROYECTOS
EN INGENIERIA
EVALUACION DE PROYECTOS

ING. GERARDO SOTELO BUENO


LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la exposición, el estudiante debe adquirir


conocimientos y competencias para realizar la Evaluación
del Proyecto de inversión, para fines académicos y
profesionales.
DESARROLLO DEL TEMA

1. Evaluación de un Proyecto.
2. Valor Actual Neto (VAN).
3. Tasa Interna de Retorno (TIR).
1. QUE ES EVALUAR UN PROYECTO?

 EVALUAR EQUIVALE A VALORIZAR, ES DECIR MEDIR EL VALOR


DEL PROYECTO EN BASE A LA COMPARACIÓN ENTRE LOS
BENEFICIOS Y LOS COSTOS.

 ES EMITIR UN JUICIO SOBRE LA CONVENIENCIA DE


IMPLEMENTAR O NO UN PROYECTO; PERMITE CONOCER LA
BONDAD DE UNA INVERSION.

 ES ANALIZAR SI EL PROYECTO SATISFACE LA NECESIDAD O


SOLUCIONA EL PROBLEMA PLANTEADO, EN FORMA EFICIENTE
Y EFICAZ.
1. DIAGRAMA DE FLUJO

BENEFICIOS
(Generación de
Productos)

ACTIVIDADES

Tiempo

COSTOS
(Uso de recursos)
1. COMO ES UN PROYECTO DE INVERSION
PUBLICA?
Beneficios
Costos

indirectos indirectos

directos
directos
1. PORQUE EVALUAR UN PROYECTO?

 PORQUE EXISTEN MÚLTIPLES ALTERNATIVAS DE


INVERSION Y ES NECESARIO SELECCIONAR LA MAS
RENTABLE O EFICIENTE.

 PORQUE EXISTE LA NECESIDAD DE ASIGNAR


RECURSOS ESCASOS A MULTIPLES NECESIDADES.

 POR QUE NO SE DEBEN IMPLEMENTAR MALOS


PROYECTOS Y EVITAR QUE SE RECHACEN BUENOS
PROYECTOS.
1. COMO EVALUAR UN PROYECTO?

 IDENTIFICANDO LOS BENEFICIOS Y COSTOS DEL


PROYECTO DURANTE SU VIDA UTIL.

 COMPARANDO LOS BENEFICIOS CON LOS COSTOS.

 USANDO METODOS DE EVALUACIÓN: COSTO/


BENEFICIO. INDICADORES, COSTO/EFECTIVIDAD.
1. COMO EVALUAR UN PROYECTO?

EVALUACION EVALUACION
PRIVADA MEDICION DE SOCIAL
(Interés del COSTOS Y (Interés de la
Ejecutor del BENEFICIOS sociedad en su
Proyecto) conjunto)
1. EVALUACION DE PROYECTOS: LO
DIRECTO E INDIRECTO

CYB
INDIRECTOS
CYB
DIRECTOS

EVALUACIÓN EVALUACIÓN
PRIVADA SOCIAL
1. TIPOLOGIA DE PROYECTOS Y SUS
FORMAS ALTERNATIVAS DE EVALUACION
TIPOS COSTOS BENEFICIOS ANALISIS INDICADOR

a) VAN TIR
1. PROYECTOS b) VANE TIRE
PRODUCTIVOS
ACB
c) VANS TIRS

2. PROYECTOS DE a) VAN TIR


INFRAESTRUCTURA AHORROCOMBUSTIBLE
AHORRO TIEMPO
A) CARRETERAS ACB b) VANE TIRE
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE MATENIMIENTO
c) VANS TIRS
B) VIABILIDAD URBANA
PRECIOS HEDONICOS

3. PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA DADOS
SOCIAL
ACE CAE
MÍNIMO COSTO QUE SATISFACE
A) EDUCACION
OBJETIVOS DE POLÍTICA
SECTORIAL
B) SALUD
1. METODOS DE EVALUACION
Beneficios
(OBJETIVOS)

Tiempo

(ACTIVIDADES)

Costos
(INSUMOS)

VAN Ratio ACE

Costos ($)
Costos ($) - Ingresos ($)
Efectividad (No $)
1. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS
Inversión
Fija

Capital de Módulo:
Trabajo Inversión

Valor de
Recupero Flujo de Caja
Económico
Ingresos
Módulo:
Operación
Egresos Flujo de
Caja
Financiero

Préstamos

Flujo de Caja
Módulo: Financiero
Amortización Financiamiento Neto

Interés
1. ENFOQUES DE EVALUACION

EVALUACIÓN PRIVADA
(Interés del ejecutor del proyecto)

MEDICIÓN DE MEDICIÓN DE
COSTOS BENEFICIOS

EVALUACIÓN SOCIAL
(Interés de la sociedad en su conjunto)
1. ESTRUCTURA DE FLUJO DE CAJA
MOMENTOS OPERACIÓN
CONSTRUCCIÓN LIQUIDACIÓN
MODULOS 1 2 3 ...

INVERSIÓN

OPERACIÓN

F.C. ECONÓMICO

FINANCIAMIENTO

F.C.FINANCIERO
1. MOVIMIENTOS DE CAJA

EGRESOS INGRESOS

INVERSIÓN INGREOS
INICIAL OPERATIVOS

COSTOS VALOR DE
OPERATIVOS RECUPERO

SERVICIO DE DESEMBOLSO DE
DEUDA PRÉSTAMO
1. TIPOS DE EVALUACION

– Evaluación Privada: Cuando se considera el interés


de una unidad económica concreta (puede ser una
empresa), en este caso los costos y beneficios se
miden a través de precios de mercado.
2. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

 EXPRESA EL VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS


NETOS QUE GENERA EL PROYECTO ACTUALIZADOS
A UNA TASA DE DESCUENTO QUE REPRESENTA EL
COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL (COK).

 EL COK EXPRESA LA RENTABILIDAD QUE EL DINERO


GANARÍA DE UTILIZARLO EN LA MEJOR
OPORTUNIDAD DE INVERSION ALTERNATIVA.

 EL VAN MIDE CAMBIOS EN LA RIQUEZA.


2. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

MATEMATICAMENTE EL VAN SE EXPRESA

n
BN t
VAN   t  I0

t  0 1  k 

BN1 BN 2 BN n
VAN   Io   2.......
+...+ n
1  k  1  k  1  k 

EL VAN TIENE UNA RELACION INVERSA CON EL COK


2. VALOR ACTUAL NETO (VAN)
2. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

VENTAJAS
 Es muy simple de calcular
 Considera el costo de oportunidad del inversionista.
 Para proyectos mutuamente excluyentes, permite
seleccionar eficazmente cual de ellos realizar.
 Permite priorizar proyectos cuando hay restricciones de
capital.
2. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Desventajas
No siempre el inversionista cuenta con la información
necesaria para determinar su COK; y eso puede sobrevalorar
o subvaluar el proyecto.
El VAN a veces es mal entendido, ya que no es una tasa
sino un valor absoluto.
2. VALOR ACTUAL NETO (VAN):
Interpretación

Un proyecto debe ser aceptado cuando su VAN es mayor que cero.

CRITERIOS DE DECISIÓN

VAN > 0 Esto indica que se obtendrá una ganancia respecto a


la inversión en la mejor alternativa.

VAN = 0 Para el inversionista es indiferente ejecutar el


proyecto u optar por la mejor alternativa.

VAN < 0 El proyecto no resultara mejor que su alternativa por


lo que es necesario rechazarlo.
2. VALOR ACTUAL NETO (VAN): Tipos
1. VAN ECONOMICO:

Mide la rentabilidad del proyecto para la empresa y los accionistas.

Se utiliza para proyectos financiados solo con capital propio.

2. VAN FINANCIERO:

Mide la rentabilidad del proyecto para los accionistas, tomando en cuenta


las modalidades de obtención y pago de los prestamos concertados para la
financiación del proyecto.

Considerando la distribución de dividendos, el VAN económico será igual al VAN


Financiero solo si el inversionista no pide ningún préstamo.
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

 La TIR es una tasa porcentual que nos indica la


rentabilidad promedio anual que genera el capital invertido
en el Proyecto.

 La TIR es aquella tasa de descuento que logra igualar el


valor actual de la corriente de beneficios con el valor actual
de la corriente de costos incluido las inversiones.

 Es la tasa de descuento que hace que el VAN del Proyecto


sea igual a “0”.
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

MATEMATICAMENTE LA TIR SE EXPRESA

n
BN t

t  0 1  TIR 
t
I 0

BN1 BN 2 BN n
0 I0    ...
1  TIR  1  TIR  1  TIR 
1 2 n
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
VAN

GRAFICAMENTE

TIR (VAN =0)

TD (K) TASA DE
0
DESCUENTO
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

CRITERIO DE DECISION

• TIR > TD : SE RECOMIENDA


INVERTIR.

• TIR < TD : SE RECOMIENDA


NO INVERTIR.
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
Criterio de Decisión
Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo de oportunidad
del capital.

TIR > COK La rentabilidad del proyecto es superior al mínimo


aceptable. El proyecto debería ser aceptado.

TIR = COK La rentabilidad del proyecto es igual al interés que


recibiría al invertir dicho capital en la mejor alternativa. El
proyecto es indiferente.

TIR < COK La rentabilidad del proyecto es menor a una mejor


alternativa. El proyecto debería ser rechazado.
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
VENTAJAS
ES FACILMENTE COMPRENSIBLE, YA QUE SE EXPRESA
COMO UN PORCENTAJE DE RENTABILIDAD.
PARA SU CALCULO NO ES NECESARIO LA TASA DE
DESCUENTO.

DESVENTAJAS
SU CALCULO ES MAS COMPLICADO.
NO ES APROPIADO PARA SELECCIONAR PROYECTOS
MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
UN MISMO PROYECTO PUEDE TENER VARIAS TIR.
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
Tipos
1. TIR ECONÓMICA

 Es la tasa que genera un VAN igual a cero.

 Representa la rentabilidad promedio de todo el capital invertido,


considerándolo íntegramente como capital propio.

2. TIR FINANCIERA

 Es la tasa que produce un VAN igual a cero.

 Para calcularla se utiliza el flujo de caja financiero.

 Muestra la rentabilidad del capital cuando parte o la totalidad del


mismo ha sido financiado por fuentes externas.
3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
Interpretación
• La TIR es el máximo costo al cual un inversionista podría tomar prestado

dinero para financiar la totalidad de un proyecto y ser capaz de cubrir el

servicio de deuda sin perder dinero.

• La TIR mide la rentabilidad promedio del proyecto: el promedio de las

tasas de retorno de todos los años que dura el proyecto.

• El VAN, en cambio, mide la rentabilidad del inversionista que no solo

incluye la rentabilidad del proyecto mismo, sino también la que se

obtendría en la mejor alternativa (costo de oportunidad).


CONCLUSIONES
1. Evaluación de un Proyecto.
CONCLUSIONES
2. Valor Actual Neto (VAN).
CONCLUSIONES
3. Tasa Interna de Retorno (TIR).

You might also like