You are on page 1of 23

DERECHO

ECONOMICO
INTERNACIONAL
El derecho económico internacional es el conjunto de normas que
regulan las operaciones y relaciones económicas internacionales.

DEFINICIÓ
N
El Derecho Económico Internacional es una de las ramas más importantes del
Derecho Internacional Contemporáneo, donde están en plena formulación
normas, principios e instituciones que diseñan el mapa jurídico, económico y
comercial del mundo del siglo XXI.
Las fuentes del mismo son, tanto normas de derecho internacional-público y privado- convencionales
y consuetudinarias, como normas de Derecho interno de los Estados, lo que le da un carácter de su
propio genero a esta nueva rama del derecho.

INTRODUCCIÓN
Incluye temas como la inversión extranjera, las normas de las
instituciones económicas, y de integración regional, las sanciones, y
las normas para el desarrollo, entre otras. Asimismo incluye
principios como el libre comercio, la cláusula de nación más
favorecida, la libre convertibilidad de las monedas, reciprocidad, la
regla de predictibilidad del comercio etc.
El Derecho Económico Internacional ha desarrollado un cuerpo normativo desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial en el campo financiero, monetario y comercial internacionales, el
que es aplicado por un creciente número de Estados, cuyo beneficio no se reparte de la
misma manera. A finales del siglo XX, la fuerza económica de los estados, y en cierta forma
su soberanía, se ha ido trasladando a nuevos actores económicos como las corporaciones
multinacionales y la banca privada transnacional.

INTRODUCCIÓN
La evolución que han experimentado los sistemas económicos está
relacionada con las transformaciones sociales y los sistemas
políticos que han impulsado los cambios. Dicha evolución podemos
sintetizarla en las tres tipologías siguientes:

1. Paso de un sistema a otro sin traumas o dificultades


2. Paso de un sistema a otro cuando hay incompatibilidad de estructuras
3. Paso de un sistema a otro cuando hay incompatibilidad ideológica y entre los
principios económicos que rigen el sistema

LA EVOLUCIÓN DE LOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Las fuerzas económicas son las que provocan dichos cambios.
Esta evolución ha dado lugar a lo que hemos llamado formas
intermedias.

1. PASO DE UN SISTEMA A OTRO


SIN TRAUMAS O DIFICULTADES
El paso del sistema feudal a la economía de mercado, y de éste a la Revolución Industrial, no ha estado exento de dificultades,
tanto por incompatibilidad con las viejas estructuras, como por la revolución técnica con la llegada de la Revolución Industrial.
No obstante, la supervivencia nos permite hablar de la evolución.

La Revolución Industrial trajo una forma diferente de producir y consumir a gran escala, de organización a la
sociedad, e instauró la división del trabajo como garantía de supervivencia, consagrándose el mercado como
mecanismo de intercambio. La Revolución Industrial, sentó las bases de las economías de mercado o
capitalismo moderno.

La segunda revolución industrial, supuso el abandono del principio de libre competencia implícito en el
sistema puro de economía de mercado, trajo consigo la expansión y concentración de la producción, la
explotación de las colonias y el crecimiento de las desigualdades económicas y sociales, sobre todo en los
países europeos con mayor nivel de atraso.

2. PASO DE UN SISTEMA A OTRO


CUANDO HAY INCOMPATIBILIDAD DE
ESTRUCTURAS
Los cambios que se produjeron con el nacimiento del capitalismo o de las
economías de mercado fueron los siguientes:
o Cambios económicos: inicio de un proceso de concentración que hizo posible la producción y
el consumo a gran escala; el liberalismo económico se instauró como principio en los mercados
nacionales y en las colonias.
o Cambios sociales: aparición de una clase social emprendedora, la burguesía, sin relación con
la antigua nobleza, y de otra clase social en las grandes ciudades, el proletariado, que vendía
su trabajo.
o Cambios políticos: instauración de regímenes democráticos y de las libertades individuales
con la construcción de regímenes parlamentarios.
Cambios técnicos: introducción de nuevas técnicas en la agricultura, la
ganadería y la industria.

3. PASO DE UN SISTEMA A OTRO CUANDO HAY


INCOMPATIBILIDAD IDEOLÓGICA Y ENTRE
LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DEL SISTEMA
Es el sistema en el que el precio de los bienes y servicios es acordado por el consentimiento de los
vendedores, mediante la ley de la oferta y la demanda, siendo luego bajados a los consumidores. El
concepto se opone al de mercado regulado, donde el gobierno controla los precios o la producción. Si en
lugar del gobierno son una, dos o varias empresas las que controlan alguna de estas tres cosas se hablará
de monopolio, duopolio u oligopolio, respectivamente.

Aunque en la situación de libre mercado el gobierno no fija o regula los precios, en la teoría, la
implementación efectiva de libre mercado requiere que entre los participantes de la transacción comercial
no haya coerción, ni fraude, de modo que todas las transacciones sean moralmente voluntarias y también
que exista información perfecta y otras condiciones que garanticen la competencia perfecta. En la acción
este proceso se da al revés, siendo los precios y la calidad de los productos, manipulados según la
conveniencia del grupo empresarial.

SISTEMA DE ECONOMÍA DE LIBRE


MERCADO
El Estado adopta la base de las decisiones económicas. Es decir es el quién se encarga de decidir de
acuerdo a sus propias preferencias qué producir, cuánto producir y en qué forma distribuir el
producto al resto de la sociedad. Decide en función de lo que el país dispone, y determina cuánto le
corresponde a cada persona y familia. No considera por lo tanto las preferencias de los
consumidores, y no existe la seguridad de que lo asignado corresponde a las necesidades de los
individuos.
El estado fija los precios de los productos, y se hace difícil garantizar que al precio fijado se iguale la
oferta con la demanda de cada producto. En la actualidad no existe este tipo de sistema organizado
en un 100%, durante muchos años la ex Unión Soviética y Cuba aplicaron este sistema, aunque no
totalmente, como lo plantea la definición.

SISTEMA DE ECONOMÍA
CENTRALMENTE PLANIFICADA
Una economía mixta es un sistema económico que incorpora una mezcla de propiedad privada y el
gobierno o control, o una mezcla de capitalismo y socialismo. No hay una definición única de una
economía mixta, pero los aspectos relevantes son: un grado de libertad económica privada (incluida
la industria de propiedad privada), mezclado con la planificación económica centralizada y la
regulación gubernamental (que puede incluir la regulación del mercado de las preocupaciones
medioambientales y de bienestar social , o la propiedad estatal y la gestión de algunos de los medios
de producción nacional o de los objetivos sociales).

SISTEMA DE ECONOMÍA
MIXTA
Después de la segunda guerra mundial se plantea la necesidad de establecer las bases jurídicas
internacionales que debían regir la economía mundial de la posguerra, donde emergen países que
dominan el nuevo escenario económico. En 1944, se creó ese nuevo régimen jurídico–económico
multilateral basado en el sistema de Bretón Woods. Con el avance progresivo de este sistema global,
se pretendía la paz, la seguridad y la prosperidad en todos los Estados.

Para dotar de certidumbre y fortaleza al sistema recién concebido, se crearon dos organismos
internacionales autónomos, que tenían la tarea de establecer y monitorear las reglas necesarias para
el progreso económico internacional, y así evitar, conflictos económicos entre los Estados. Estas
dos instituciones son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

EL SISTEMA ECONÓMICO INTERNACIONAL


DE BRETTON WOODS Y SUS INSTITUCIONES
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los
habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía
de un país ( exportaciones) entradas de mercancías ( importaciones) procedentes de otros
países.

EL COMERCIO
INTERNACIONAL
El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando
como consecuencia las siguientes ventajas:

1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite
utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2. Los precios tienden a ser más estables.
3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no
sean producidos.
4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo otros países, en otros mercados.
(Exportaciones)
5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo
los residentes de una nación en un período dado.

VENTAJAS DEL COMERCIO


INTERNACIONAL
Según Mauro Terán Ceballos, la integración es un proceso que tiende a
superar o extinguir los obstáculos, sean de índole social, cultural, política,
económica, comercial, etc., que impiden al grupo de Estados participantes
cristalizar una meta constante.

EL DERECHO A LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA


FASES DE LA
INTEGRACION
De acuerdo con la definición establecida en la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de 1969, un tratado es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos
o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular (art. 2).
Desde épocas remotas los Estados ya sea para solucionar conflictos o establecer acuerdos en
alguna materia de interés, han celebrado tratados o acuerdos bilaterales o multilaterales por
ejemplo sobre límites territoriales, alianzas de paz o guerra, comerciales, etc. Al respecto,
México no ha sido la excepción, actualmente la Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta
con una base de datos que contiene tratados y acuerdos vigentes celebrados por México
desde 1836.

LOS
TRATADOS
La globalización -en la que Perú se encuentra ya inmerso- ha ocasionado la búsqueda y
estandarización de normas afines a las relaciones internacionales de los Estados, que ejercen
con el objeto de otorgar protección, derechos, obligaciones, satisfactores, etc. en todos los
ámbitos, sectores o temas que son sujetos de tratados y acuerdos internacionales, a los que
cada vez se les da mayor importancia e incluso como el caso de Perú buscando la
armonización de las leyes internas con éstos, toda vez que si bien se les otorga el carácter de
Ley Suprema, se les empieza a colocar en el orden jerárquico por encima de éstas.

PERÚ Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Actualmente en Perú encontramos la definición de Tratado en la propia Constitución, un primer
aspecto a ser analizado sobre esta materia es el referido a la nomenclatura del Capítulo TI,
Título 11 de la Constitución de 1993, denominado De los Tratados. La Comisión de
Relaciones Exteriores del CCD recogiendo la propuesta formulada por el Instituto de Estudios
Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, decidió con buen
criterio, mantener sin variaciones la nomenclatura del Capítulo V, Título ll de la Constitución
de 1979. Las razones que impulsaron a su mantenimiento resultan evidentes.
El término tratado comprende entonces otros vocablos como acuerdos, pactos, protocolos,
actos y demás distinciones que realizaba la doctrina clásica en el derecho convencional.

PERÚ Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES


En efecto, al señalar el artículo 101 de la Constitución derogada: «Los tratados internacionales
celebrados por el Perú con otros Estados, forman parte del derecho nacional», establecía un
concepto de tratado muy limitado e inactual, pues los únicos que defienden un concepto de
tratado limitado a los que se celebran entre Estados, son los autores clásicos y soviéticos hoy
totalmente superados.La definición que contiene la Ley para la Celebración de Tratados
Internacionales se ajusta a la definición que proporciona la Convención de Viena conjugando
todos sus elementos, sin embargo, la definición de la legislación peruana es mucho más
específica, pues por ejemplo, delimita perfectamente y de manera expresa que los tratados
internacionales se celebrarán dentro del ámbito del derecho internacional público, de esta
manera los deja fuera de la competencia del derecho internacional privado.

PERÚ Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Facultades Constitucionales
Tipo de tratados
Constitución Poder Ejecutivo Poder Legislativo

1814 (Apatzingán, no entró en vigor) Supremo gobierno: Congreso: Aprobar Tratados de alianza y
Celebrar los tratados. antes de la ratificación. Los Tratados comercio.

1812 (Cádiz) Rey: Hacer alianzas y Cortes: Aprobar antes de la ratificación. Tratados de alianza
tratados. ofensiva, de subsidios y especiales de
comercio. Ratificación de paz.

Acta Constitutiva Poder Ejecutivo: Celebrar tratados. Congreso General: Tratados de paz, de alianza, de amistad, de
Aprobar tratados. federación, de tregua, de neutralidad armada, de
comercio y cualquier otro.

1824 Presidente: Dirigir negociaciones Congreso General: aprobar tratados y arreglar Tratados de paz, amistad, alianza, tregua,
diplomáticas y celebrar tratados. el comercio federación, neutralidad armada, comercio y
con naciones extranjeras. cualesquiera otros.

1836 Presidente de la República: Dirige Congreso General: Aprobar tratados y Tratados de paz, amistad, alianza, tregua,
negociaciones diplomáticas y celebra tratados. concordados con la silla apostólica. neutralidad armada y cualesquiera otros.
Convenios de paz.

1843 (Bases Orgánicas) Presidente de la República: Dirige Congreso: Aprobar los tratados. Tratados de paz, amistad, alianza, tregua,
negociaciones diplomáticas y celebra tratados. neutralidad armada y demás convenios.

1857 Presidente: Dirige negociaciones Congreso: Aprobar tratados y demás Tratados, convenios ó convenciones.
diplomáticas y celebra tratados, [instrumentos internacionales]
sometiéndolos a ratificación del
Congreso.

Reformas a la Constitución de 1857 --- Senado: Aprobar tratados y convenciones Tratados y convenciones diplomáticas.
diplomáticas.

1917 (original) Presidente: Dirige negociaciones Senado: Aprobar tratados y convenciones Tratados y convenciones diplomáticas.
diplomáticas y celebra tratados, diplomáticas.
sometiéndolos a ratificación del
Congreso.

1917 (Texto vigente) Dirigir la política exterior y celebrar tratados Senado: aprobar los tratados internacionales y Tratados y convenciones diplomáticas.
internacionales, así como terminar, denunciar, convenciones diplomáticas así como su decisión de
suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y terminar, denunciar, suspender, modificar,
formular declaraciones interpretativas sobre los enmendar, retirar reservas y
Mismos Formular declaraciones interpretativas sobre
los mismos
América Latina

 Iniciativas Bilaterales
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay
 Mercosur
Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54), Acuerdo de
Complementación Económica No. 55 (ACE 55)
 Iniciativas Regionales
Alianza del Pacífico, Arco del Pacífico Latinoamericanom, Tratado de Libre Comercio
con Centroamérica, Decisiones del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

TRATADOS Y ACUERDOS FIRMADOS POR PERU Y


OTROS PAISES

You might also like