You are on page 1of 36

PLANIFICACION DEL PROYECTO

Contenido

1.- ¿Qué es Planificar?.

2.- La Planificación en la Dirección de Proyectos.

3.- Metodología de la Planificación.

4.- Diagramas basados en Barras.

5.- Diagramas basados en Redes.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/36
¿QUE ES PLANIFICAR?

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 2/36
PLANIFICAR

• Llenar el vacío entre donde estamos y donde queremos


ir.

• Realizar el programa de actuación para alcanzar unos


objetivos previamente definidos.

• Todos realizamos planificaciones constantemente en


nuestra vida:
• Fin de semana en los Pirineos.
• Que va a ser de mi vida en los próximos 5 años.
• Me voy a casar el 26 de Abril.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 3/36
LA PLANIFICACION EN LA GESTION DEL PROYECTO
Desarrollo Horizontal de un Proyecto

...
Etapa i Etapa i + 1

..

Iniciación Planificación

Control Ejecución

Cierre
Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 4/36
METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION

1.- Definición de las actividades.

2.-Asignación de recursos a las actividades. Estimación


de la duración de las actividades.

3.- Ordenación de las actividades. Dependencias.

4.- Cálculo de la programación.


• Poner fecha a cada actividad.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 5/36
METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 6/36
DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES Y ASIGNACION DE
RECURSOS

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 7/36
DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES - EJEMPLO

Construccion de un Muro

Permisos Mano de Obra Materiale s Herramientas Obra Civil

Obtención Contrata Transporte Petición Transporte Transporte Explanación Construcción Muro

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 8/36
ESTIMACION DE LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

• La duración de las diferentes actividades se deben


consensuar.

• La duración de las actividades dependerá de los


recursos asignados a su realización.

• La planificación es la plasmación de un acuerdo entre


las partes, no de una imposición. Permite a todas las
partes coordinar sus entradas y salidas del proyecto.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 9/36
RECURSOS Vs DURACION

• ¿Cuanto tiempo y dinero cuesta lavar a mano un coche?

• 1 persona 120 min. 10 €/h.20 €


• 2 personas 75 min. 10 €/h.25 €
• 3 personas 60 min. 10 €/h.30 €
• 5 personas 50 min. 10 €/h.41 €

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 10/36
RECURSOS Vs DURACION

• La duración y coste de una actividad depende de los


recursos empleados.

Tiempo y coste que indican


la buena práctica

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 11/36
ESTIMACION DE LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN MURO

Actividad Descripción Duración (días)

A Obtención de permisos 5

B Contrata de personal 1

C Transporte de herramientas 3

D Petición de materiales 0.5

G Transporte personal obra 1

E Explanación 5

F Transporte materiales 8

H Construcción muro 6

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 12/36
ORDENACION DE LAS ACTIVIDADES. DEPENDENCIAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN MURO

DEFINICIÓN DE INTERDEPENDENCIAS

Código Denominación Actividad Condiciona A Depende DE

A Permisos (obtención de ) B, C, D

B Contrata de personal G A

C Transporte de herramientas E A

D Petición de materiales F A

E Explanación H C, G

F Transporte de materiales H D

G Transporte de personal a obra E B

H Construcción del muro E, F

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 13/36
CALCULO DE LA PROGRAMACION

• Existen diferentes metodologías para realizar la


programación de las actividades:

• Metodologías basadas en barras


• Diagrama de Gantt.

• Metodologías basadas en redes:


• PERT / CPM
• ROY
• GERT

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 14/36
DIAGRAMA DE GANTT

• Sistema gráfico, sencillo e intuitivo.

• Cada actividad se representa con una barra proporcional a su


duración.

• Aunque no existían en el diagrama de Gantt original, en la


práctica actual se establecen cuatro tipos diferentes de
dependencias entre las actividades.

• Sirve como herramienta de planificación, pero también como


medio de representación claro y conciso.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 15/36
DEPENDENCIAS ENTRE ACTIVIDADES

FIN-COMIENZO

COMIENZO-COMIENZO

FIN-FIN

COMIENZO-FIN

3 días
LAPSO (en cualquiera de las anteriores)

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 16/36
DIAGRAMA DE GANTT DEL MURO

29 oct '01 5 nov '01


Id Nombre de tarea Duración D L M M J V S D L M M J
1 Obtención de Permisos 5 días

2 Contrata de Personal 1 día


3 Transporte de Herramientas 3 días

4 Petición de Materiales 4 horas


5 Explanación 5 días
6 Transporte de Material 8 días
7 Transporte de Personal 1 día

8 Construcción del Muro 6 días

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 17/36
DIAGRAMA DE GANTT DEL MURO
29 oct '01 5 nov '01 12 nov '01 19 no
Nombre de tarea Duración 27 29 31 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Obtención de Permisos 5 días

Contrata de Personal 1 día

Transporte de Herramientas 3 días

Petición de Materiales 4 horas

Explanación 5 días

Transporte de Material 8 días

Transporte de Personal 1 día

Construcción del Muro 6 días

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 18/36
ASIGNACION DE RECURSOS

• Cada actividad debe ser realizada por algún recurso.


• Los recursos no deben estar sobreasignados, excepto
horas extra.

El recurso José está sobreasignado

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 19/36
CAMINO CRITICO Y HOLGURAS

• El camino crítico es la serie de actividades que


determina la la terminación más temprana del
proyecto. Aquellas actividades cuya suma de sus
duraciones es igual a la duración del proyecto.

• Holgura, es el margen de tiempo que posee una


actividad para su realización sin afectar a la duración
del proyecto o al comienzo de las siguientes
actividades

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 20/36
CAMINO CRITICO Y HOLGURAS
t '01 5 nov '01 12 nov '01 19 nov '01
Nombre de tarea 31 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Obtención de Permisos

Contrata de Personal

Transporte de Herramientas

Petición de Materiales

Explanación

Transporte de Material

Transporte de Personal

Construcción del Muro

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 21/36
OPTIMIZACION DE RECURSOS

¿Cómo puedo acortar la duración del proyecto?

Reduciendo al tiempo límite


todas las actividades

Reduciendo al tiempo límite


solamente las actividades críticas

Solución optima para cada


duración del proyecto

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 22/36
DIAGRAMA DE HITOS

• Es un medio de representación sencillo y simplificado


de la programación de un proyecto

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 23/36
CASO DE PROGRAMACION

• Juan, estudiante de 4º de Ingeniería Industrial en Zaragoza, vive con


su novia en un piso alquilado en el Actur.

• Estas Navidades su novia ha aceptado un trabajo en TV3 que empieza


en Mayo, y deciden que se deberían trasladar a vivir a Barcelona, el a
continuar con sus estudios y ella a trabajar.

• Usted es amigo de la pareja, y le piden que les ayude a planificar todo


el traslado, desde el día de hoy 1 de Enero.

• En la plantilla adjunta apunte aquellas actividades que considere


necesarias para la planificación y establezca en el calendario los hitos
más importantes.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 24/36
DIAGRAMAS BASADOS EN REDES

• Se establece una red basándose en las precedencias de las


actividades.

• Se realizan los cálculos matemáticos propios de cada tipo de red.

• Proporcionan más información que el Gantt, aunque como medio


de representación son menos intuitivos.

• Tipos:
– Deterministas: PERT/CPM, ROY.
– Estocásticas: GERT.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 25/36
REDES - PERT/CPM

• Topologicamente en un grafo conexo y sin bucles.


• Las actividades se representan por flechas.
• PERT y CPM se diferencian en la forma de realizar la
estimación de las duraciones

3
B G
A C E H
1 2 4 6 7
D F

5
Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 26/36
REDES - ROY

• Igual que la anterior, pero las actividades se representan


por nodos.
• Es más intuitiva. Es la que se utiliza en el MS-Project.

B G

C E
A H

D F

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 27/36
CALCULO DE LA RED - ROY - MURO
• Cuando puede comenzar ES Early Start
• Cuando puede acabar EF Early Finish
• Cuando debe comenzar LS Last Start
• Cuando debe acabar LF Last Finish

ES EF
EF = ES + D
Actividad
LF = LS + D
Duración (D)

LS LF

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 28/36
ES, EF, LS, LF

Barcelona Zaragoza Madrid


5:00 Talgo

Intercity
8:00

Regional
9:00
Lo antes que puede salir el Intercity
8:15 ESintercity= 9:00
Huesca Lo antes que puede llegar el Talgo
EFtalgo= 8:00
Lo más tarde que puede llegar el Talgo
LFtalgo= 9:00
Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 29/36
CALCULO DE LA RED - ROY

• Determinación de ES y EF
• ES act. inicial = 0
• Marcha hacia delante
• ES actividad = Max (EF act. que la condicionan)

• Determinación de LS y LF
• LF act. final = EF act. final
• Marcha hacia atrás
• LF actividad = Min (LS act. a las que condiciona)

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 30/36
CALCULO DE LA RED - ROY - MURO

6 ES EF
5 6 7
Actividad
B Contra. Perso. G Trans. Perso.
Duración
1 Día 1 Día
LS LF
6.5 7.5 7.5 8.5

0 5 5 8 8 13 13.5 19.5

A Permisos C Trans. Herram. E Explanación H Con. muro

5 Días 3 Días 5 Días 5 Días

0 5 5.5 8.5 8.5 13.5 13.5 19.5

5 5.5 5.5 13.5


D Petic. Mater. F Trans. Mater.

0.5 Días 8 Días


5 5.5 5.5 13.5

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 31/36
HOLGURAS DE UNA ACTIVIDAD - ROY

• Holgura Total TF (Total Float)


• Tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar a la
duración total del proyecto.
• TF = LS -ES

• Holgura Libre FF (Free Float)


• Tiempo que una actividad se puede retrasar sin afectar al
comienzo de las siguientes.
• FF = Mínimo (ESactividades siguientes - EFactividad)

• El camino crítico está formado por las tareas cuya holgura total
es cero.

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 32/36
CALCULO DE LA RED - ROY- MURO

Cod. Actividades ES LS EF LF TF FF

A Obtención de Permisos 0 0 5 5 0 0
B Contrata de Personal 5 6.5 6 7.5 1.5 0

C Transporte de Herramientas 5.5 5.5 13.5 13.5 0 0

D Petición de Materiales 5 5 5.5 5.5 0 0


G Transporte de Personal 6 7.5 7 8.5 1.5 1
E Explanación 8 8.5 13 13.5 0.5 0.5

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


F Transporte de Materiales
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 5.5 5.5 13.5 13.5 0 0
33/36
SENSIBILIDAD A LOS RETRASOS

• Actividades Críticas:
Cualquier retraso, retrasará la terminación del proyecto en esa
magnitud.

• Actividades NO Críticas:
• Si FF > retraso No tiene importancia
• Si FF < retraso < TF No afecta a la terminación final
• Si retraso > TF Afecta a la terminación final del
proyecto en (retraso-TF)

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 34/36
DIAGRAMAS GERT - REDES ESTOCASTICAS

• Redes de nodos con operaciones lógicas y posibilidad


de bucles.
• Cada rama puede llevar asociada una probabilidad de
que esa actividad sea realizada.
• Se utilizan otros parámetros en las ramas (tiempo).

Fabricación 1ª Inspección Reparación 2ª Inspección Descartada


4 h. p=0.25 30´ p=0.1

p=0.9 p=0.05
p=0.75
2 h.

Acabado p=0.95
3ª Inspección Aceptada

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 35/36
DESPEDIDA Y CASI CIERRE

• La planificación es el elemento que me permite coordinar a todas las partes, y por lo


tanto debe estar basada en el consenso.

• El coste y el plazo del proyecto vienen marcados por la planificación realizada.

• La planificación es muy importe, pero, ¿Cual debe ser el nivel de detalle de la misma?

Gestión de Proyectos Tema 5: Planificación del Proyecto


Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 36/36

You might also like