You are on page 1of 63

Legislación

Laboral
Semana 15: Sistema privado de pensiones

- ¿Sabes qué es el sistema


Saberes previos previsional peruano?
- ¿Sabes qué características
tiene?
- Sabes qué regímenes
previsionales existen?
Semana 15: Sistema privado de pensiones

Motivación

 ¿Sabes qué es el Sistema previsional?

https://www.youtube.com/watch?v=q6wzJrJoXo0
Logro de Aprendizaje N°9:
Identificar los conceptos del
Régimen Previsional y de la
Seguridad Social, y realizar su
cálculo.
TEMA 9:
Régimen Previsional y Seguridad Social

SUBTEMAS:
• Sistema Nacional de Pensiones - ONP
• Sistema Privado de Pensiones - AFP
• EsSalud
• Subsidios
• EPS – Entidades Prestadores de Salud
Legislación Laboral

Seguridad Social
Sistema Nacional
de Pensiones - ONP
Sistema
Previsional Sistema Privada de
Pensiones - AFP
Seguridad
Social
EsSalud
Salud
EPS
SEGURIDAD SOCIAL – ESSALUD- SIS
SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social es una forma de protección al ser humano contra


ciertos riesgos que pueden afectar su salud, su vida, su capacidad laboral
y sus ingresos económicos, necesarios para una existencia digna.
Legislación Laboral

Seguridad Social

“La Seguridad Social es un sistema de protección frente a las


contingencias humanas, que procuran elevar el nivel de vida del
individuo a través de una redistribución de renta”.
Fajardo Cribillero
SEGURIDAD SOCIAL

En nuestro país, la seguridad social se


manifiesta a través de : ONP, Essalud,
SIS, EPS. Cada una destinada a tutelar
dos aspectos fundamentales
relacionados con el amparo al ser
humano: el derecho a la pensión y el el
derecho a la salud y al bienestar social.
ESSALUD
ASEGURADOS QUE
TIENEN DERECHO A
PRESTACIONES
ECONÓMICAS-
ESSALUD
CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A ASEGURADOS REGULARES

a. Para el subsidio por incapacidad temporal:


Tener tres meses de aportación consecutiva o
cuatro no consecutivos dentro de los seis meses
calendario anteriores al mes en que se inició la
incapacidad. En caso de accidente basta que exista
afiliación.
CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A ASEGURADOS REGULARES

b. Para el subsidio por maternidad: Haber estado afiliadas al tiempo de


la concepción y tener tres meses de aportación consecutivas o cuatro no
consecutivas dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que
se inicia el goce del subsidio.
CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A ASEGURADOS REGULARES

c. Para el subsidio por lactancia: Tener tres meses de aportación


consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario
anteriores al mes en que se produjo el alumbramiento.
CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A ASEGURADOS REGULARES

d. Para prestaciones por sepelio: Tener tres meses de aportación


consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses anteriores
al mes del fallecimiento. En caso de accidente bastará que exista
afiliación.
CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS A ASEGURADOS REGULARES
SUBSIDIOS Y PRESTACIÓN POR SEPELIO

a) Subsidios por incapacidad El derecho a subsidio se adquiere a


temporal: partir del vigésimo primer día de
El subsidio por incapacidad temporal incapacidad. Durante los primeros
se otorga en dinero, con el objeto de 20 días de incapacidad el
resarcir las pérdidas económicas de los empleador o cooperativa continúa
afiliados regulares en actividad, obligado al pago de la
derivadas de la incapacidad para el remuneración o retribución.
trabajo ocasionada por el deterioro de
su salud.
SUBSIDIOS Y PRESTACIÓN POR SEPELIO

b) Subsidios por maternidad:


El subsidio por maternidad se otorga en
dinero con el objeto de resarcir el lucro
cesante como consecuencia del
alumbramiento y de las necesidades de
cuidado del recién nacido.
SUBSIDIOS Y PRESTACIÓN POR SEPELIO

b) Subsidios por maternidad:


El subsidio por maternidad se otorga por 98 días, pudiendo estos
distribuirse en los periodos inmediatamente anteriores o posteriores al
parto, conforme lo elija la madre, a condición que durante esos
periodos no realice trabajo remunerado. El subsidio por maternidad se
extenderá por 30 días adicionales en los casos de nacimiento múltiple.
SUBSIDIOS Y PRESTACIÓN POR SEPELIO

c) Subsidios por lactancia:


El pago del subsidio por lactancia es un beneficio que
Para solicitar el subsidio por
otorga EsSalud a la madre del hijo(a) recién nacido vivo lactancia, tendrás un plazo de
de un asegurado titular regular o agrario, con el fin de noventa y ocho (98) días más seis
(6) meses contados desde la
contribuir a su cuidado. Este pago es único y equivalente fecha de nacimiento del menor.
a S/. 820.00. En caso de parto múltiple, el subsidio se En caso de parto múltiple, se
adicionan treinta (30) días.
abona por cada niño. Además, el asegurado titular deberá
estar acreditado y trabajando en el mes de nacimiento del
recién nacido.
SUBSIDIOS Y PRESTACIÓN POR SEPELIO

Prestación por sepelio:


La prestación por sepelio cubre los servicios
funerarios por la muerte del asegurado regular, sea
activo o pensionista, de acuerdo a las normas que
fija Essalud. La prestación por sepelio se otorga
por un monto equivalente a S/.2,070.00
SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD)
SIS

Es un seguro de salud dirigido para todos los ciudadanos peruanos que no


cuenten con otro seguro de salud vigente. El SIS cubre tus medicamentos,
procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y traslados, pero
la cobertura varía según el tipo de SIS. Cubre más de 1400 enfermedades,
incluidos varios tipos de cáncer.
TIPOS DE SIS

Existen 4 tipos de SIS:


 SIS Gratuito: Para personas en pobreza extrema, pobreza, madres gestantes, niños,
bomberos, entre otros.
 SIS Independiente: Para cualquier ciudadano que pueda pagarlo.
 SIS Microempresas: Para los dueños de una microempresa que quieran inscribir a
sus trabajadores.
 SIS Emprendedor: Para trabajadores independientes que no tengan empleados a su
cargo (como peluqueros, modistas, gasfiteros, etc.)
Legislación Laboral

Seguridad Social de Salud


Otorga cobertura de salud a sus afiliados que son los trabajadores activos y
derechohabientes, brindándoles prestaciones de prevención, promoción,
recuperación y subsidio para el cuidado de su salud.

Entidades Prestadores
EsSalud de Salud - EPS
El aporte equivale al 6.75% para
El aporte equivale al 9% de la
EsSalud, el 2.25% para las EPS,
remuneración
más un adicional mensual
El aporte es asumido por el Es asumido por el empleador y
empleador lo adicional por el trabajador
Derecho a la prestación del servicio
siempre que cuente con 3 meses de No pierden su derecho de
aportes consecutivos o 4 no atenderse en EsSalud
consecutivos en los 6 meses anteriores
Legislación Laboral

Seguridad Social de Salud


Subsidio por Incapacidad Temporal: a partir del
día 21 hasta un máximo de 11 meses y 10
consecutivos

Subsidio por Maternidad: otorgado por 98 días


siempre que haya tenido vinculo laboral en el
Prestaciones mes de concepción

Económicas Subsidio por Lactancia: otorgado para el cuidado


del recién nacido y equivale a S/ 820.00 soles por
cada recién nacido

Prestación por Sepelio: cubre los servicios


funerarios por la muerte del asegurado, el monto
máximo equivale a S/ 2,070.00 soles
SISTEMA PREVISIONAL
JUBILACIÓN

La edad para tener derecho a pensión de jubilación depende del sistema


previsional o pensionario al cual está adscrito el trabajador.

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA PRIVADO DE


PENSIONES PENSIONES

EDAD 65 AÑOS 65 AÑOS

AÑOS DE APORTE 20 AÑOS O MAS -

¿EXISTE JUBILACIÓN ANTICIPADA?


EJERCICIO DE LA ELECCIÓN: ¿SPP O SNP?

¿Ejerce
derecho de
ir a un No Se afilia
Trabajador “nuevo” sistema de obligatoriamente en la
pensiones? AFP de su elección.
(10 días)

Va a una AFP o a la
ONP.
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)

RÉGIMEN GENERAL(JUBILACIÓN REGULAR)

Edad de Jubilación Densidad de Aportación

65 AÑOS 20 AÑOS

Pensión Máxima a
Tasa de Aporte Pensión Mínima a Otorgar
Otorgar

13% S/500.00 S/893.00


SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES – LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN

Es un beneficio monetario que recibe una


persona a partir de los 65 años de edad, al
concluir su vida laboral, por haber aportado
mensualmente un porcentaje de su sueldo o
ingreso (13%) al Sistema Nacional de
Pensiones- SNP, por un periodo no menor de
20 años.
CARÁCTERÍSTICAS - SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

 El SNP es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).


 Los aportes de los trabajadores van a un fondo común, de carácter solidario e intangible.
 El asegurado debe aportar un mínimo de 20 años para tener acceso a la pensión de jubilación.
 La edad mínima para jubilarse y solicitar una pensión es de 65 años.
 Los asegurados también pueden acceder a una pensión de jubilación adelantada: a partir de los 50 años
para las mujeres y de los 55 años para los hombres. Para ello los solicitantes deberán tener un mínimo de
25 y 30 años de aportaciones respectivamente.
 El sistema otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia, y capital de defunción.
 Existe un monto máximo de pensión de jubilación, que es de S/. 857.36, y un monto mínimo de pensión
de S/. 415
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Este está regulado y supervisado por la Superintendencia de Banca,


Seguros y AFP, que tiene como objetivo preservar los intereses de los
afiliados al SPP.
CARACTERÍSTICAS
 Brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización a donde ingresan tus
cotizaciones y se van acumulando cada mes, incrementándose con la rentabilidad que producen.
 Puedes realizar aportes voluntarios a tu cuenta, sin límite.
 Tienes seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
 Seguirás recibiendo la atención de ESSALUD aportando el 4% de tu pensión.
 Tu pensión será calculada en base a tu Fondo.
 Tienes distintas modalidades de pensión para elegir.
 Puedes recibir tu pensión en soles o en dólares.
 Te puedes jubilar antes de los 65 años si cumples con los requisitos de la Ley N° 29426.
 Hay un Bono de Reconocimiento que otorga la ONP a los afiliados que aportaron al SNP antes de
incorporarse a una AFP.
 Cada cuatro 4 meses, recibirás un estado de cuenta.
JUBILACION EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

JUBILACIÓN POR EDAD LEGAL

Si cumples con los requisitos para esta modalidad de jubilación, puedes


acceder a retirar parte de tu fondo de pensión.
JUBILACION EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

JUBILACIÓN ANTICIPADA REGULAR


Puedes jubilarte antes de cumplir 65 años siempre que el capital acumulado en tu cuenta alcance para
pagar una pensión equivalente a, por lo menos, el 40% de tu remuneración mensual.

Si cumples con los requisitos para esta modalidad de jubilación, puedes acceder a retirar parte de tu
fondo de pensión.
JUBILACION EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Jubilación Anticipada por Desempleo


Es un régimen especial de jubilación creado para las personas que se encuentran en situación de
desempleo. Vigente hasta el 31 de diciembre de 2018. 

Si cumples con los requisitos para esta modalidad de jubilación o retiro puedes acceder a retirar parte
de tu fondo de pensión.
JUBILACION EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Jubilación Anticipada de Riesgo


Es un régimen especial de jubilación para las personas que hayan
realizado trabajos pesados bajo las actividades de minería, metalurgia,
siderurgia o construcción civil.
Existen dos regímenes:
JUBILACION ANTICIPADA DE RIESGO

Régimen Extraordinario
JUBILACIÓN ANTICIPADA DE RIESGO

Régimen Genérico
JUBILACION EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Jubilación Anticipada por Enfermedad Terminal o Cáncer


Si luego de realizar el trámite de Evaluación y Calificación de Invalidez,
el COMAFP/COMEC emite un dictamen de enfermedad terminal o
cáncer pero no de invalidez, puedes acogerte a una jubilación anticipada.
JUBILACION EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Jubilación Adelantada 19990


Si ya cumplías los requisitos de jubilación en la Oficina de
Normalización Previsional (ONP) cuando te afiliaste al Sistema Privado
de Pensiones (SPP), el estado te otorga un Bono Complementario a fin de
completar el capital de tu cuenta y otorgar una pensión de jubilación igual
a la pensión que hubieras obtenido en la ONP.
DISPONIBILIDAD DEL FONDO DE ACUERDO A CADA CASO

Dependiendo de tu caso específico, puedes elegir obtener una pensión,


retirar el 95.5% o acceder al retiro de un porcentaje menor al 95.5% y
obtener una pensión con el remanente:

95.5%
DISPONIBILIDAD DEL FONDO DE ACUERDO A CADA CASO
DISPONIBILIDAD DEL FONDO DE HASTA EL 25%

Si estás afiliado al Sistema Privado de Pensiones puedes disponer de


hasta el 25% de tu Fondo de Pensiones para:
Pagar la cuota inicial para la compra de un primer inmueble, a través de
un crédito hipotecario1.
Amortizar un crédito hipotecario de un primer inmueble 2.
1
La fecha de referencia para acreditar no haber sido propietario de un
primer inmueble es el 30 de junio de 2016.
2
La fecha de referencia de no haber sido propietario de un primer
inmueble es la fecha de otorgamiento del crédito hipotecario.
DISPONIBILIDAD DE HASTA EL 50%

Si cuentas con un diagnóstico de enfermedad terminal o cáncer emitido


por el COMAFP/COMEC y no tienes beneficiarios, puedes disponer de
hasta el 50% del saldo de tus Aportes Obligatorios.
SISTEMA PREVISIONAL
Legislación Laboral

Sistema Previsional
El sistema previsional tiene por objetivo garantizar una fuente de ingresos durante la vejez.

Sistema Privado de Sistema Nacional de


Pensiones - SPP Pensiones - SNP
A cargo de las Administradoras
A cargo de la Oficina de
Privadas de Fondos de
Normalización Previsional - ONP
Pensiones - AFP
Cuenta Individual de Fondo común para financiar a
Capitalización - CIC los actuales jubilados
El nivel de pensión depende de El nivel de pensión depende de
los aportes y rentabilidad en la los años aportados y el
CIC promedio de remuneración
Todo empleador debe entregar del Boletín Informativo de las
características del SPP y SNP para que el trabajador decida su afiliación
Legislación Laboral

Sistema Previsional

Sistema Privado • El 10% de la remuneración al CIC.


de Pensiones - • Un Porcentaje para seguros.
SPP • Comisión por administrar fondo.
APORTES
Sistema
Aporta el 13% de la remuneración
Nacional de mensual
Pensiones - SNP

Sistema Privado de Pensiones


- SPP Tener 65 años
Requisitos para acceder
Sistema Nacional de Tener 65 año y contar con 20
Pensiones - SNP años de aportación
Legislación Laboral

Sistema Previsional
Pensión de Jubilación o Invalidez

Pensión de Sobrevivencia: 42% cónyuge sin hijo,


Sistema Privado de Pensiones - SPP 35% cónyuge con hijo, 14% hijos menores de 18
años

Gastos de Sepelio

Pensión de Jubilación o Invalidez

Pensión de Sobrevivencia: 50% para cónyuge vivo,


Sistema Nacional de Pensiones - SNP 50% por orfandad menores 18 años

Gastos de Sepelio
Legislación Laboral

Sistema Previsional
Jubilación Legal

Jubilación Anticipada Ordinaria

Jubilación Anticipada REJA

Regímenes Especiales de Jubilación por


SPP - Beneficios labores de alto riesgo
Beneficio por enfermedad terminal o
diagnóstico de cáncer

Entrega de hasta el 95.5% del CIC

Disposición de hasta el 25% para el primer


inmueble
Legislación Laboral

Sistema Previsional
Régimen General de Pensión de Jubilación

Régimen de Pensión de Jubilación Adelantada

Régimen de Pensión de Jubilación Adelantada


para personas con discapacidad
Regímenes Especiales de Jubilación para
SNP - Beneficios trabajadores de construcción civil
Regímenes Especiales de Jubilación para
trabajadores de minería, metalurgia

La pensión mínima es de S/ 500.00 soles

La pensión máxima es de S/ 893.00 soles


ESQUEMA PREVISIONAL
PERUANO
Sistema Privado Sistema
Características Nacional de
de Pensiones
Pensiones
Utiliza el modelo de

Es administrado por:

Está pensado para:

Los tipos de pensión que


ofrecen son:

Las Características principales


de sus pensiones son:
Actividad
Aplicamos lo aprendido

En grupos, realizar lo siguiente:


• ¿Cuál elegirías: SPP o SNP?
• ¿Un trabajador que ya pertenece al SNP puede cambiarse a una AFP?
• Analizar los pros y los contras de cambiar de sistema.
¡Gracias!

You might also like