You are on page 1of 11

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

Facultad de
administración

Comercio Internacional

Brenda Padilla Arrieta


Empaque, embalaje y condiciones de transporte para
exportar tomate a Estados unidos.
Esta presentación esta dirigida a todo tipo de persona que tenga el interés de
emprender un negocio de exportación de tomate al mercado estadounidense, con el
fin de dar a conocer las normas y requerimientos necesarios para la transportación
del producto.

El objetivo principal es que el producto exportado llegue en perfectas condiciones


sin generar pérdidas.

El comercio internacional del tomate fresco se está expandiendo, principalmente


entre los países vecinos gracias a la reducción de aranceles y a menos costos de
transportación por la cercanía geográfica, México-Estados Unidos.
Requerimientos necesarios del empaque para exportar tomate
a Estados unidos.

Hoy en día, se habla mucho del empaque como un sistema coordinado


mediante el cual los productos elaborados o cosechados son acomodados
dentro de un conjunto empaque para su traslado del sitio de producción al
sitio de consumo sin que sufran daño alguno. El objetivo es lograr un vínculo
comercial permanente entre un producto y un consumidor, el cual debe ser
beneficioso para ambos .
En el caso de la exportación del tomate a Estados Unidos las medidas y
requerimientos necesarios para su exportación son las
siguientes:

 El acomodo de los tomates dentro de cada envase, debe hacerse


de tal manera que asegure su protección durante el transporte.

 El tomate debe ser acondicionado, empacado y enviado al


almacenamiento en un periodo no mayor de 8 horas después del
corte.

 Los materiales de empaque recomendados son cartón y plástico.

 El producto no debe sobresalir del nivel superior de la caja.


 El contenido de cada empaque debe ser homogéneo,
compuesto por tomates del mismo origen, grado de
calidad, tamaño, madurez, color, variedad y/o tipo
comercial.

 Los empaques utilizados deberán estar exentos de


cualquier material y olor extraño, como pegamento,
tintas, leyendas ajenas al etiquetado, humedad, y/o
producto diferente al que se va a empacar.

 Los empaques utilizados deben satisfacer las


características de calidad, higiene y ventilación para
asegurar la manipulación, el aislamiento, el transporte y
conservación adecuada del producto.
 El uso de materiales, especialmente papel o sellos, que
lleven especificaciones comerciales, está permitido
siempre y cuando la impresión o el etiquetado se
realice con tintas o pegamentos no tóxicos.

 Los envases deben reunir la calidad y resistencia que


garanticen el estibado y la transportación.

 No rebasar los 20 kg netos en los empaques.


Requerimientos necesarios de embalaje para exportar tomate
a Estados unidos.
El embalaje es lo que protege o recubre al producto durante la trasportación va
encima del empaque para que durante la movilización y traslado de un lugar a otro el
producto no sufra daños. El embalaje para la exportación de tomate a Estados Unidos
deberá estar provisto de lo siguiente:

 Verticalidad.

 Tarimas, preferentemente de 40 x 48 pulgadas.

 Flejes (metálicos o malla de plástico).

 Esquineros (plástico o cartón)


Condiciones de transportación para exportar tomate a
Estados unido
s.

La trasportación es muy importante ya


que el producto a exportar es perecedero
y se requiere de un tipo de transportación
especial para que llegue integro al
comprador, tiene que llegar sin
abolladuras, con aspecto fresco para que
el cliente pueda apreciar la calidad del
producto.
Los aspectos a considerar para la transportación del tomate son los
siguientes:

 Sello de inviolabilidad del contenedor o transporte.

 Caja del transporte, refrigerada, limpia, sin olores ni


rastros de suciedad, basura y/o desperdicio.

 Registros de temperatura del equipo de refrigeración


del transporte, que muestre que alcanza y mantiene
las temperaturas requeridas para la conservación del
producto, desde la empacadora al lugar de destino.
 Equipo refrigeració funcionando
de n
correctamente
.
 Se debe evitar emplear transporte que haya sido
utilizado para la movilización de carnes,
pescados, mariscos, huevos y/o productos que
representen riesgo de contaminación para el
producto.

 El rango de temperatura en el fruto depende del


grado de madurez.

 Mantener constante la humedad relativa del aire


durante la transportación entre el 90 y 95 %.
Se puede concluir que el empaque, embalaje y transportación son
fundamentales para que un exportador pueda enviar su mercancía y de
esto depende que llegue en buen estado al país destino. Antes de
exportar tenemos que elegir un medio de transporte de acuerdo a
nuestras necesidades, y en base al medio que elijamos tomar en cuenta
las adaptaciones que se le tiene que hacer al empaque para que no sufra
daño el producto en caso de que el proceso de traslado sea demasiado
largo.

You might also like