You are on page 1of 21

EPISTEMOLOGIA

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


EXISTE UNA VARIEDAD DE CONOCIMIENTOS, CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
PERO NOS SITUAREMOS EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
COTIDIANO Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
SISTEMATICO
REVISAR LOS MARCOS TEORICOS O
VERIFICABLE
CONCEPTUALES DESDE UNA OPTICA
TRADICIONAL O QUIZA TOMANDO EN CUENTA UNIVERSAL
NUEVAS ESCUELAS EPISTEMICAS TRANSFORMADOR
ANALITICO
SINTETICO
ESPECIFICO
EXPLICATIVO
. COMUNICATIVO
FACTICO
OBJETIVO
PROVISIONAL

2
SALUDOS!
SOY PABLO GONZALEZ
SU PROFESOR DE
EPISTEMOLOGIA

MI CORREO ES
pgonzalezl@ueb.edu.ec

3
2 aproximaciones al
conocimiento
Practicas cotidianas o experiencia
inmediata y la ciencia

4
leyes generales observadas en casos particulares
leyes de amplia aplicación, preferiblemente universales.
Sin embargo los estudios particulares pueden llegar a niveles
generales.
.
5
CRITERIO DE EXCEPCIONALIDAD

FENONEMO PUEDE SER UNICO, DIFICIL DE REPETIRSE,


LA REVOLUCION FRANCESA, LA ERUPCION DE UN
VOLCAN.

REALIZAR EL ANALISIS SIN BASES PREVIAS CON EL


MEJOR EQUIPO INTELECTUAL POSIBLE.

6
COMUNICABILIDA
PARA QUE UN CONOCIMIENTO SEA CONSIDERADO CIETIFICO DEBE

D
CONTAR CON INTERSUBJETIVIDAD. CONFIGURARSE UNA
COMUNIDAD CIENTIFICA.
7
GNESEOLOGIA, CONOCIMIENTO VIVENCIAL

captar una realidad singular y


particular a un gran nivel de CONOCIMIEN
profundidad, y comprender
los nexos y las complejas
TO CIERTO,
interrelaciones que
constituyen ese ser individual
PERO NO
CIENTIFICO.
8
COMUNIDADES CIENTIFICAS

comunidades PROFUNDA las teorías nunca


“científicas” censuran INTERRELACION DE pueden ser inferidas de
duramente al que LA TEORIA CON LA enunciados
PRAXIS.
rompe la “armonía” del observacionales, ni
paradigma aceptado y METODO RACIONAL pueden ser justificadas
compartido, aun CON EL METODO racionalmente por
EMPIRICO
cuando ello sea para éstos (Popper 1963:53-
corregir falacias 54, cursivas mías).
inveteradas.

9
será la agudeza intelectual del
científico la que exigirá la
observación intelectual de
muchos casos para intuir la
esencia o naturaleza, o bien le
bastará con muy pocos

10
MUESTRA Y UNIVERSO

MUESTRA
TODOS LOS PLANTEAD POCOS
CASOS A POR EL CASOS
CIENTIFICO

11
CAPTACION DE LO UNIVERSAL

LO UNIVERSAL ES MAS LA ESENCIA DE


LAS COSAS, ANTES QUE LA
REPETICION DE SUS
CARACTERISTICAS.
ESTA DEPENDE MAS DE LA AGUDEZA
INTELECTUAL, ANTES QUE DEL USO DE
LAS TECNICAS.
12
La generalizacion es posible, por que esta se encuentra en lo
particular.

Criterio de transferibilidad. Se estudia objeto y contextos.

13
nueva sensibilidad y universalidad del discurso, una nueva racionalidad,
que está emergiendo y tiende a integrar dialécticamente las
racionalidades parciales

Modernidad y
postmodernidad
14
ciencia

modernidad

postmodernidad
15
Hay que disociar “verdad pluralista”, en el
cuidadosamente la razón de planteamiento radical y sentido de que la realidad
los fenómenos, la que puede una relativización de la es inconmensurable e
legitimar un régimen político, cultura occidental inagotablemente rica y su
la razón que permite a cada
moderna. . ser último desborda al
uno soportar su propia
singularidad, la que hace que pensamiento humano
cada obra sea admirable, y
también la razón por la cual sensibilidad cuestionadora y
hay un deber, o una deuda. crítica ante las grandes y más
Estas disociaciones son obra significativas propuestas no
del racionalismo crítico” realizadas de la modernidad
(1994: 86).
16
“Lugarización”: el conocimiento local y ordinario
“el fin de las ideologías”, de los “grandes relatos de salvación al estilo de una
metafísica o ideología”
La razón sensible se dedica a destacar el papel de lo afectivo, de las
interacciones y de lo subjetivo
La verdad absoluta se fragmenta en verdades parciales que conviven.

17
Recordar posturas fenomenológicas

Las “representaciones sociales” son modalidades de pensamiento


práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el
dominio del ambiente social, material e ideal.

Piaget pensamiento sociocentrico

Conocimiento emancipatorio de Habermas

Diferenciacion explicación y comprensión

18
Matriz epistemica

trasfondo existencial y vivencial, el mundo


de vida y, a su vez, la fuente que origina y
rige el modo general de conocer, propio
de un determinado período histórico-
cultural y ubicado también dentro de una
geografía específica

Revisar los conocimientos impartidos


dentro de esta matriz.

19
Ciencia y Arte en el
Conocimiento
“la ciencia consiste en crear
teorías”
La unión de los dos procesos
investigativos, la búsqueda de
lo general y universal, y la
búsqueda de lo particular
ordinario, ha exigido el
desplazamiento de su
ubicación, en el continuo
Ciencia <=> Arte

20
gracias
preguntas?
Puede encontrarme en el correo
pgonzalezl@ueb.edu.ec
O al 0991947090

21

You might also like