You are on page 1of 43

Potenciales de

membrana y
potenciales de
acción
Capítulo 5
Potencial

-Una magnitud que sirve


para describir la evolución
de otra magnitud.
-La magnitud que refleja el
diferencial existente de
tensión entre dos espacios
de un mismo circuito.
“El potencial de membrana” es
la energía eléctrica almacenada
como voltaje, por las pequeñas
baterías que son células. Esta
energía se utiliza en muchas
funciones celulares .
“El potencial de acción” es una
onda de descarga eléctrica que
viaja a lo largo de la membrana
celular modificando su
distribución de carga eléctrica.​
Física Básica de los potenciales de
membrana
Membrana Permeable Selectiva

Es una membrana que permitirá


que ciertas moléculas o iones
pasen a través de ella por difusión.
De esta forma, pueden entrar a la
célula aquellas partículas que
necesite la misma y se evita que
ingresen las que no le sean útiles.
Potencial de difusión Difusión Neta
Es la diferencia de potencial La diferencia de difusión entre dos
generada a través de una regiones con distinta concentración
membrana cuando un ion se es lo que se conoce como difusión
difunde a favor de su gradiente de neta.
concentración
Potencial de
Difusión K
K +
+
Potencial de
Nernst
El nivel del potencial de difusión a través de una
membrana que se opone exactamente a la difusión neta
de un ion particular a través de la membrana se
denomina potencial de Nernst.

Es la fuerza exacta que evita


una salida de iones.
La magnitud del potencial está Entre mayor es el cociente hay
determinada de acuerdo a la mayor tendencia del ion a
concentración del ion que está en difundir a una dirección, por lo
la parte interna y externa de la tanto mayor será mayor el
membrana después de hacer una potencial de Nernst para impedir
división (el cociente). la difusión neta adicional

Cocient
e
CONCENT
RACIÓN
Ecuación de
Nernst
+ 61
FEM (milivoltios)=
- xC. Int .

Z C.
log
FEM: Fuerza electromotriz
Z: carga eléctrica del ion
Ext
Ejemplo
¿Qué pasa cuándo la membrana es
permeable a varios iones? La ecuación de Goldman se utiliza
para calcular el potencial de
El potencial de difusión se genera
difusión cuando la membrana es
dependiendo de tres factores:
permeable a varios iones
1. La Polaridad de la carga
diferentes.
eléctrica de los iones.
2. La Permeabilidad de la
membrana a los iones.
3. Las concentraciones de los
iones (interior y exterior).

Dos iones positivos univalentes,


sodio (Na+) y potasio (K+), y un
ion negativo univalente, cloruro
(Cl–).
Ecuación de
Goldman

-Polaridad del Ion


-Concentración del Ion (C) intra y extracelular.
-Permeabilidad de la membrana (P) intra y extracelular .
Con la ecuación notamos qué…

1. Los iones sodio, potasio y 2. La importancia de cada uno de


cloruro son los iones más los iones en la determinación del
importantes que participan en la voltaje es proporcional a la
generación de los potenciales de permeabilidad de la membrana
membrana para ese ion particular.
3. Un gradiente positivo de 4. La permeabilidad de los canales
concentración iónica desde el de sodio y de potasio experimenta
interior de la membrana hacia el cambios, mientras que la
exterior produce permeabilidad de los canales de
electronegatividad en el interior de cloruro no se modifica mucho
la membrana.
Medición del Potencial de
Membrana
Potencial de membrana en reposo de las neuronas y la
bomba sodio-potasio
Fuga de potasio a través de la Origen del potencial de membrana
membrana celular nerviosa en reposo normal
Contribución de la bomba Na+-
K+
Fases del potencial de acción
Activación e inactivación del canal de sodio activado
por el voltaje
Canal de potasio activado por el voltaje y su
activación

Durante el estado de reposo la compuerta


del canal de potasio está cerrada, lo que
impide que los iones potasio pasen.
Método de la «pinza de voltaje» para
medir el efecto del voltaje sobre la
apertura y el cierre de los canales
activados por el voltaje
Iones con carga negativa (aniones) no Iones calcio
difusibles en el interior del axón nervioso
Umbral para el inicio del potencial de acción
Propagación del potencial de acción
Un potencial de acción que se
desencadena en cualquier punto de
una membrana excitable
habitualmente excita porciones
adyacentes de la membrana
Dirección de la propagación
El potencial de acción viaja en todas
las direcciones alejándose del
estímulo (incluso a lo largo de todas
las ramas de una fibra nerviosa)
hasta que se ha despolarizado toda la
membrana.
Principio del todo o nada
El potencial de acción viaja en todas las
direcciones alejándose del estímulo (incluso a lo
largo de todas las ramas de una fibra nerviosa)
hasta que se ha despolarizado toda la membrana.
Restablecimiento de los gradientes iónicos de sodio y potasio
tras completarse los potenciales de acción: la importancia del
metabolismo de la energía
Ritmicidad de algunos tejidos Ejemplo:
excitables: Descarga Repetitiva • Fibras nerviosas grandes y
Descargas repetitivas: fibras musculares
• El corazón. esqueléticas.
• Músculo liso. • Muestran descargas
• Neuronas del sistema nervioso repetitivas
central. • Veratridina
Proceso de reexcitación necesario
para la ritmicidad espontánea
La membrana debe ser
suficientemente permeable a los
iones sodio.
1. Algunos iones sodio y calcio
fluyen hacia el interior
2. Produce aumento del voltaje de
la membrana en dirección
positiva
3. Se produce flujo de entrada de
aún más iones
4. Aumenta la permeabilidad de
manera progresiva
Características especiales de la transmisión de
señales en los troncos nerviosos
Fibras nerviosas mielinizadas y no mielinizadas
• Ilustra las características de una
Corte transversal de un tronco fibra mielinizada típica.
nervioso pequeño que • Núcleo central de la fibra es el
contiene fibras tanto axón.
mielinizadas como no • Axón contiene en su centro
mielinizadas. axoplasma.
• Alrededor del axón hay una
vaina de mielina.
Conducción saltatoria en las fibras
mielinizadas de un nódulo a otro
 La corriente eléctrica fluye por el Es útil por dos motivos
líquido extracelular circundante que
está fuera de la vaina de mielina, así
como por el axoplasma del interior
del axón, de un nódulo a otro,
excitando nódulos sucesivos uno
después de otro.
Características especiales de la transmisión de
señales en los troncos nerviosos

- FIBRAS NERVIOSAS MIELINIZADAS Y NO


MIELINIZADAS

Corte transversal de un nervio


pequeño típico
Fibra mielinizada típica
Conducción <<saltatoria>> en las fibras
mielinizadas de un nódulo a otro

- Los potenciales de acción son


producidos solo en los nódulos y
se conducen de uno a otro
(conducción saltatoria).

+ Corriente eléctrica -> líquido


extracelular -> axoplasma ->
nódulo.
Hace que el proceso de despolarización salte
intervalos largos, aumentando la velocidad de
transmisión de 5 a 50 veces.
Conserva la energía para el axón para restablecer
diferencias de concentración de Na y K a través e
la membrana.
VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN - Excitación: proceso de generación
EN LAS FIBRAS NERVIOSAS del potencial de acción
0,25 m/s en fibras no mielinizadas Este inicia con la difusión de iones
> 100 m/s en mielinizadas grandes. sodio por la apertura automática de
• F. no mielinizadas pequeñas: canales de sodio activados por
0,25 m/s voltaje.
-Por:
• F. Mielinizadas grandes: 100 m/s • Trastorno mecánico
• Efectos químicos
• Paso de electricidad
Referencias
(2016). Guyton y Hall. Tratado de fisiología
médica (13th Edition). Elsevier Limited (UK).
https://clinicalkeymeded.elsevier.com/books/97
88491130253

You might also like