You are on page 1of 73

Materiales Peligrosos

OBJETIVO
propósito, objetivo de desempeño, objetivos de capacitación,
evaluación
PROPOSITO
Proporcionar conocimientos y habilidades para reconocer la
presencia de materiales peligrosos, identificarlos y ejecutar
acciones iniciales
OBJETIVO DE DESEMPEÑO
seguir los procedimientos aprendidos y utilizando los materiales
disponibles e implementar los ocho pasos del SCI en un incidente
MATPEL:
Objetivo de Capacitacion
Describir las secciones de la guía GRE
• Enumerar las vías de exposición a materiales peligrosos, los riesgos y las
normas de seguridad.
• Describir las responsabilidades del nivel Advertencia en el control inicial de
la escena.
Incidente MATPEL
Incendio Vehicular
Incendio Vehicular
• Tóxicos / Inflamables / Cancerígenos
• Fosgeno
• Monóxido de carbono
• Acrilonitrilo
• Estireno
• Cianuro de hidrógeno
• Cloruro de vinilo
Incendio en basural
Incendio en basural
•Furano
•Dioxinas
•Metales tóxicos
Objetivos
1. Definir materiales peligrosos e
incidente MATPEL.
2. Enunciar por lo menos tres diferencias entre un
incidente y un incidente MATPEL
3. Listar los Niveles de Competencia Profesional de
Respondedores a incidentes MATPEL
Materiales Peligrosos

• La norma NFPA 472/2013 lo define como una sustancia, sea


materia en sus distintos estados (sólido, líquido o
gaseoso) o energía, que cuando se libera es capaz de
hacer daño al personal, propiedad y ,ambiente, incluye a las
armas de destrucción masiva.
Armas de Destrucción Masiva (ADM)
• Cualquier dispositivo de destrucción (explosivo,
incendiario, o bomba de gas venenoso, granada o
proyectil), que tenga una carga propulsora mayor de 7 grs.
o cualquier arma que involucra químicos tóxicos o
venenosos, que causen enfermedad en un organismo o
diseñada para liberar radiación en niveles peligrosos para
la vida humana. NFPA 472 / 2013.
Ejemplos
• Supermercados: aerosoles, detergentes, hipoclorito
de sodio y desinfectantes.
• Equipos de refrigeración: refrigerantes, gases
comprimidos y amoniaco.
• Estaciones de gasolina: combustibles, lubricantes,
gases inflamables y aceites.
• Ferreterías: resinas, solventes orgánicos, pegamentos y
pinturas.
Ejemplos
• Establecimientos agrícolas: pesticidas, plaguicidas,
insecticidas, fungicidas y defoliantes
• Viviendas: gases inflamables, medicinas, ácidos para
limpieza de baños y raticidas.
• Establecimientos militares: explosivos, líquidos y gases
inflamables y corrosivos
Incidente

• Suceso de causa natural o por actividad


humanaque requiere la acción de personal de
los Servicios de Emergencia para proteger vidas,
bienes y ambiente.*
Incidente MATPEL
• Evento no deseado que incluye la liberación o
potencial liberación de materiales peligrosos en la
que personas expuestas pueden morir, enfermar o
adquirir la posibilidad de enfermarse mas adelante
sean dias, meses o años después (adaptado de:
Aspectos relativos a la Salud - Guía para la
preparación y Respuesta, OPS).
Recipientes:

Los recipientes o contenedores pueden ser:


Instalaciones fijas, tanques de transporte en
diversos vehículos (camiones, trenes y barcos)
Envases pequeños de distintos materiales
( vidrio, metal o plástico)
Primer respondedor
• Es la persona con capacidad operativa, que responde primero
a un incidente, asume el mando, aplica los ocho pasos del
SCI. Es capaz de reconocer y/o identificar la presencia de
MATPEL, protegerse, asegurar el área, solicitar personal
especializado y cuando sea necesario, transferir el mando.
Niveles de Competencia

• NFPA 472 / 2013:


• Advertencia
• Operaciones
• Técnico
• Comandante de incidente MATPEL
2 objetivo
1. Definir materiales peligrosos e incidente
MATPEL.
2. Enunciar por lo menos tres diferencias entre un incidente
y un incidente MATPEL.
3. Definir que es primer respondedor en el nivel Advertencia
y NFPA.
4. Listar los Niveles de Competencia Profesional de
Respondedores a incidentes MATPEL.
Reconocimiento e Identificación de
Materiales Peligrosos
Objetivos
1. Definir reconocimiento e identificación de MATPEL.
2. Listar cuatro posibilidades de reconocer MATPEL.
3. Describir el significado de los colores y de los
números en el diamante NFPA
4. Describir el significado de los colores de fondo de las placas.
5. Listar cuatro posibilidades de identificar MATPEL.
6. Describir el panel de seguridad.
7. Demostrar el reconocer e identificar MATPEL
Reconocimiento
• Consiste en concluir la posible o segura existencia de un
MATPEL, por la observación de elementos presentes en la
escena, pero sin conocer su nombre.

Identificación
Acción mediante la cual se logra
determinar el nombre del MATPEL.
Reconocer por
1. Localización del incidente
2. Forma del contenedor
3. Diamante (NFPA), placas o etiquetas y marcas
corporativas
4. Características detectables por los
sentidos
Diamante NFPA (colores)
Diamante NFPA (números)
Partes de una Placa

Pictograma

Color

Clase No
Placas y etiquetas
Clase 1 - Explosivos

Clase 2 - Gases
Clase 3 - Líquidos Inflamables

Clase 4 - Sólidos Inflamables

Clase 7 - Radioactivos
Clase 6 - Tóxicos
Clase 5 - Oxidantes

Clase 8 - Corrosivos Clase 9 – Sustancias y objs.


peligrosos
Clasificación del riesgo
•Clase 1 - Explosivos
•Clase 2 – Gases
•Clase 3 - Líquidos inflamables y líquidos combustibles (USA)
•Clase 4 - Sólidos inflamables
•Clase 5 - Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos
. Clase 6 - Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
•Clase 7 - Materiales radiactivos
•Clase 8 - Sustancias corrosivas
•Clase 9 - Sustancias y objetospeligrosos varios, incluidas las
sustancias peligrosas para el medio ambiente
Identificar por
1. Número ONU (Panel de Seguridad)
2. Nombre de la sustancia o producto marcado
en el contenedor
3. Documentos de transporte o
embarque
4. Hoja de Seguridad (MSDS)
Panel de Seguridad
• Prohibición de usar agua
• Riesgo de la sustancia
• ONU

X423
1428
Nombre en el contenedor
Reconocimiento e Identificación de
Materiales Peligrosos
Objetivos
1. Definir reconocimiento e identificación de MATPEL.
2. Listar cuatro posibilidades de reconocer MATPEL.
3. Describir el significado de los colores y de los números en el
diamante NFPA
4. Describir el significado de los colores de fondo de las placas.
5. Listar cuatro posibilidades de identificar MATPEL.
6. Describir el panel de seguridad.
7. Demostrar el reconocer e identificar MATPEL
Uso de la Guía de Respuesta en Caso
de Emergencia (GRE
Objetivos
1. Utilizar las páginas blancas de la GRE 2016, para ubicar la
información que necesite.
2. Resolver las situaciones que requieran el uso de las
páginas con bordes de colores de la GRE 2016
3. Delimitar una Zona de Aislamiento Inicial y Zona de
Acción Protectora usando la GRE 2016
Objetivos
1. Utilizar las páginas blancas de la GRE 2016, para ubicar la
información que necesite.
2. Resolver las situaciones que requieran el uso de las
páginas con bordes de colores de la GRE 2016
3. Delimitar una Zona de Aislamiento Inicial y Zona de
Acción Protectora usando la GRE 2016
•Seguridad y Salud
Objetivos
1. Nombrar los daños a la salud según los tipos de
materiales peligrosos.
2. Nombrar las cuatro vías anatómicas de exposición.
3. Definir contaminación y sus tipos.
4. Definir descontaminación y sus fases.
5. Identificar el Equipo de Protección Personal (EPP),
según la amenaza asociada al MATPEL / Armas de
Destrucción Masiva (ADM).
Contaminación
• Proceso por el cual un material peligroso se transfiere
desde su origen hacia personas, animales, medio
ambiente y equipos, que pueden actuar como portadores
(NFPA 471/2002).
Contaminante
Descontaminación
Seguridad y Salud
Objetivos
1. Nombrar los daños a la salud según los tipos de
materiales peligrosos.
2. Nombrar las cuatro vías anatómicas de exposición.-
3. Definir contaminación y sus tipos.
4. Definir descontaminación y sus fases.
5. Identificar el Equipo de Protección Personal (EPP),
según la amenaza asociada al MATPEL / Armas de
Destrucción Masiva (ADM).
Manejo Inicial del Incidente
Objetivo
1. Describir las acciones iniciales del Primer Respondedor Nivel
Advertencia.
2. Listar seis datos básicos indispensables en la primera respuesta al
incidente
3. Enumerar las ocho funciones del Sistema de Comando de Incidentes
(SCI).

4. Describir la Zona de Control: Zonas Caliente, Tibia y Fría, establecidas


por los técnicos MATPEL
5. Listar tres acciones de apoyo que puede desempeñar el Primer
Respondedor Nivel Advertencia
Acciones Iniciales
1. Informar a su base de su arribo
2. Asumir el mando y establecer el PC
3. Evaluar la situación
4. Establecer un perímetro de seguridad
5. Establecer sus objetivos
6. Determinar las estrategias y tácticas
7. Determinar necesidad de recursos y posibles instalaciones
8. Preparar la información y en caso necesario, transferir el
mando
Evaluar la situación
a. Reportar a su base de inmediato y solicitar el envío de equipo
especializado MATPEL
b. Al aproximarse, si es seguro, hágalo:
• A favor del viento, con el viento soplándole en la espalda
• Desde el punto más elevado…
• Aguas arriba
• Estacionar su vehículo apuntando hacia la vía de escape
• Determinar las rutas de salida del área en caso de una emergencia y
comunicarlas
c. Identificar y/o reconocer el/los MATPEL
Establecer Perímetro de Seguridad
a. Una Zona de Aislamiento Inicial. Evitar la circulación.
b. Establecer las acciones de protección enunciadas en la
GRE.
c. Vigilar la escena del incidente hasta la llegada del equipo
especializado. Registrar los datos que sea posible reunir.
Zona de control
Zona de control
Objetivos
1. Describir las acciones iniciales del Primer Respondedor Nivel
Advertencia.
2. Listar seis datos básicos indispensables en la primera respuesta al
incidentde
3. Enumerar las ocho funciones del Sistema de Comando de
Incidentes (SCI).
4. Describir la Zona de Control: Zonas Caliente, Tibia y Fría,
establecidas por los técnicos MATPEL
5. Listar tres acciones de apoyo que puede desempeñar el
Primer Respondedor Nivel Advertencia

You might also like