You are on page 1of 22

MATERIA:

El sindicalismo en México.
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC
"Por la Razón y el Saber"
DOCENTE:
Dra. Ana Lilia Vera Perdomo. “ESPECIALIDAD EN DERECHO LABORAL”

EQUIPO: LIBERTAD SINDICAL


Mtro. Ricardo Espinoza López.
Mtra. Ana Espinoza Flores.  Conceptos básicos
  Principios Consagrados por la OIT
  Estructura y Funcionamiento del sindicato

17 DE DICIEMBRE DE 2022
INDICE
• Libertad sindical.
• Principios y derechos fundamentales de la OIT.
• Normatividad nacional e internacional.
• Cuadro VOTO PERSONAL, LIBRE, DIRECTO Y
SECRETO.
• Formación de los Sindicatos.
LIBERTAD SINDICAL • Estructura estatutaria.
• Órganos de los sindicatos.
• Clasificación de los sindicatos.
 Conceptos básicos. • Definición y contenido de los estatutos,
• Contenido de los estatutos (art. 371 LFT).
• Padrón de socios.
 Principios Consagrados por la OIT. • Clasificación de los elementos de registro.
• Prohibición para formar parte de los sindicatos
• Registro sindical.
• Toma de nota y contenido
 Estructura y Funcionamiento del
• Causas para negar y cancelar el registro sindical
sindicato. • Disolución de los sindicatos.
• Bibliografía.
2
Libertad de • Sindicación: Libertad de constituir sindicatos y la
sindicación facultad de afiliarse o desafiliarse de los mismos.
• No injerencia de los patrones Arts. 357 y 110 frac. VI LFT.

• Contrato colectivo de trabajo: Es el convenio


LIBERTAD
SINDICAL celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios
sindicatos de patrones, con objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo
Negociación y en una o más empresas o establecimientos. Art. 386 LFT.
contratación
colectiva
• Huelga: Suspensión temporal del trabajo, llevada a
cabo por una coalición de trabajadores”. Art. 440 LFT.

Las normas fundamentales de la OIT en materia de libertad sindical son: el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del
derecho de sindicación, 1948 (núm. 87)   y el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98). (1).
3
1.- https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_152351/lang--es/index.htm
Principios y derechos fundamentales en el trabajo
1. La libertad de asociación y la libertad
La Declaración de la OIT sindical y el reconocimiento efectivo del
relativa a los principios y derecho de negociación colectiva;
derechos fundamentales en
el trabajo. 2. La eliminación de todas las formas de trabajo
forzoso u obligatorio;

Es la expresión del compromiso de 3. La abolición efectiva del trabajo infantil;


los gobiernos y de las
organizaciones de empleadores y 4. La eliminación de la discriminación en
de trabajadores de respetar y materia de empleo y ocupación; y
defender los valores humanos
fundamentales.
5. Un entorno de trabajo seguro y saludable.

https://www.ilo.org/declaration/thedeclaration/lang--es/index.htm 4
Normatividad nacional e internacional
DERECHO DERECHO EN
DERECHO
INTERNACIONAL MÉXICO
INTERNO
• Tratados • Constitución • Tratados internacionales
• Contrato Internacional • Recomendaciones y Convenios
internacionales. Federal (Art. 123
colectivo de internacionales, OIT.
fracs. XVI y
• Convenios y trabajo.
XVII).
recomendaciones • Reglamento • Convención Americana sobre de
internacionales • Ley Federal del Derecho del Derechos Humanos “Pacto de San
Interior de
(OIT). Trabajo (Titulo trabajo
José de Costa Rica, Art. 16.
Trabajo. •
séptimo Art. 354 Declaración Americana de los
• Derechos humanos, al 385). Derechos y Deberes del Hombre,
• Estatutos frac. 22.
etc.
• Derecho de la sindicales, etc. • Pacto Internacional de Derechos
Derechos Civiles y políticos, Art. 22.
Seguridad Social. • Pacto Internacional de Derechos
humanos
Económicos Sociales y Culturales,
• Jurisprudencia, Art. 8.
etc. • Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos
Económicos Sociales y Culturales,
“Protocolo de San Salvador”, Art. 8.

5
CUADRO SIMPLIFICADO
DEL VOTO PERSONAL, LIBRE, DIRECTO Y SECRETO
LEGITIMACIÓ REPRESENTATIVIDAD CONSULTA TERMINACIÓN HUELGA TITULARIDAD ELECCIÓN DE
N DEL CCT CCT Y SUS DEL CCT RECUENTO RECUENTO LAS DIRECTIVAS
REVISIONES SINDICALES

Tipo de voto personal, voto personal, libre, voto personal, voto personal, voto personal, voto personal, voto personal,
voto libre, directo y directo y secreto libre, directo y libre, directo y libre, directo y libre, directo y libre, directo y
secreto secreto secreto secreto secreto secreto

Momento En la consulta En la consulta En la consulta En la consulta Desahogo del Desahogo del En la asamblea
oportuno recuento recuento electiva

Con y tipo Personal Autoridad laboral Si autoridad o a Autoridad Autoridad Autoridad Autoridad laboral,
de Verificador o (Art.390 Frac. III inc. E LFT) petición de laboral, cuando laboral, laboral, el juez cuando el
autoridad Notario parte. el sindicato lo facultada para facultara al sindicato lo
Publico solicite . estar presente. personal que solicite (Art. 371 bis
(Acuerdo por el que se
aprueba el Protocolo para el
(Art.931 Frac. IX
LFT)
deberá estar Frac LFT)
Procedimiento de
Legitimación de CCTs
presente. (Art.897-
existentes Art. 19 numeral F Frac. II LFT)
IV, Incs. d) y e).

Articulo o Décimo 390 BIS frac. III LFT 371 XIV BIS , Art. 401 frac. I 931 VIII LFT 389, y 897-F 358 y 371 frac. IX
ley Primero 386, 388 y 390 Art. 390 Ter Ley Federal del LFT
Transitorio LFT Ter Ultimo ultimo párrafo Trabajo, 390
y artículo. 390 párrafo LFT LFT. bis frac. II
Ter. Ultimo inc.c) a j)
párrafo

6
Formación de sindicatos
1 Voluntad para
Gestación formar un sindicato.

• Convocatoria
Sindicatos 2 Órgano constitutivo • Asamblea constitutiva y
de elecciones.
• Aprobación de estatutos.

3 Directiva sindical Comité ejecutivo

Asociación de trabajadores o patrones,


constituida para el estudio, mejoramiento y
defensa de sus respectivos intereses.
(Art. 356 LFT).
7
Órganos
directivos de
representación Órganos
Objeto directivos
legislativos

4 Órganos
Domicilio 3 5 directivos de
vigilancia

2 6

Identidad Estructura Órganos


1 7 directivos de
(nombre) estatutaria fiscalización

8
• Nacional
Órganos
Órganos
• Comité • Seccional
internos de los representativos
ejecutivo • Delegacional
sindicatos • Comisiones, etc.

• Nombre
Órganos de
identidad • Elementos •

Radio de acción
Objeto
• Duración
Sindicatos • Domicilio, etc.
Órgano
máximo de • General
deliberación
y legislativo
• Asamblea • Extraordinaria
• Pleno, etc.

• De Hac. Y vigilancia.
Órganos de
vigilancia • Comisión •

De Hon. Y Justicia
Electoral y de procesos internos, etc.
9
I. Gremiales

Los sindicatos de trabajadores


Clasificación
II. De empresa
de los

pueden ser:
sindicatos
III. Industriales
Art 360 de la LFT

IV. Nacionales de industria

De oficios varios, los formados por


trabajadores de diversas profesiones.

La anterior clasificación tiene carácter enunciativo, por lo que no será obstáculo para
que los trabajadores se organicen en la forma que ellos decidan.
“De la interpretación del articulo antes citado daría lugar a nuevas modalidades”.
10
Definición y contenido CONTENIDO DE LOS
de los estatutos. ESTATUTOS
Arts. 371, 371 BIS
DEFINICIÓN DE LFT.

ESTATUTOS 1. Generalidades (Denominación, objeto,


domicilio etc.).
“Conjunto de reglas que rigen la vida 2. Derechos y obligaciones
interna de las organizaciones sindicales, 3. Admisión de socios
además de que contienen derechos y 4. Gobierno y representación
obligaciones para los socios. (1) Contenido 5. Sanciones
estatutario (371 LFT)”. 6. Rendición de cuentas
7. Reformas y extinción, etc.

1.- Lic. Ricardo Espinoza López, Diplomado “FORMACIÓN 11


DE LÍDERES SINDICALES” 03 de octubre de 2020
Contenido de los estatutos (art. 371 LFT).

Artículo 371 LFT. Los estatutos de los sindicatos contendrán:

I. Denominación que le distinga de los demás;


IX Bis. Representación proporcional en razón de género;
II. Domicilio;
IX Ter. Normas para la integración y funcionamiento de una
III. Objeto; instancia de decisión colegiada, que será responsable de organizar
IV. Duración; y calificar los procedimientos de elección de los órganos internos
del sindicato;
V. Condiciones de admisión de miembros;
X. Período de duración de la directiva sindical y de las
VI. Obligaciones y derechos de los asociados;
representaciones seccionales.
VII. Motivos y procedimientos de expulsión y
XI. Normas para la administración, adquisición y disposición
correcciones disciplinarias.
de los bienes, patrimonio del sindicato;
VIII. Forma de convocar a asamblea, época de
XII. Forma de pago y monto de las cuotas sindicales;
celebración de las ordinarias y quórum requerido
para sesionar. En el caso de que la directiva no XIII. Época y forma de presentación de la cuenta completa y
convoque oportunamente los trabajadores que detallada de la administración del patrimonio sindical y
representen el 33% del total de los miembros del sanciones a sus directivos en caso de incumplimiento.
sindicato o de la sección, por lo menos, podrán XIV. Normas para la liquidación del patrimonio sindical; y
solicitar la convocatoria.
XIV Bis. Procedimiento para llevar a cabo la consulta a los
IX. Procedimiento para la elección de la directiva trabajadores mediante voto personal, libre y secreto para la
sindical y secciones sindicales, el cual se llevará a aprobación del contenido de contratos colectivos de trabajo iniciales
cabo mediante el ejercicio del voto directo, personal, y de sus revisiones.
libre, directo y secreto. XV. Las demás normas que apruebe la asamblea. 12
Padrón de socios

S I N D I CAT O
Padrón de socios

Lista de trabajadores
autorizada con el numero
nombre, CURP y domicilio de
los miembros afiliados a la
organización sindical.

13
S I N D I CAT O
Clasificación de los elementos Requisitos para el registro.
para el registro:
• Convocatoria • Mínimo de veinte Artículo 365 LFT.- Los sindicatos deben registrarse en el CFCyRL, a
• Acta de asamblea trabajadores o con tres cuyo efecto remitirán en original y copia:
constitutiva y de patrones, por lo menos
elecciones- I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;
deliberativa. II. Una lista o listas autorizadas con el número, nombres, CURP y
• Padrón de socios domicilios de sus miembros, la cual además contendrá:
• Estatutos

Formales Mayoría a) Cuando se trate de aquellos conformados por trabajadores, el


1 2 nombre y domicilio de los patrones, empresas o
establecimientos en los que se prestan los servicios.
b) Cuando se trate de aquellos conformados por patrones, el
nombre y domicilios de las empresas, en donde se cuente con
• Finalidad “estudio, trabajadores.
mejoramiento y defensa
de sus respectivos
intereses” III. Copia autorizada de los estatutos, cubriendo los requisitos
establecidos en el artículo 371 de esta Ley, y
IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese elegido
la directiva.

Fondo Los documentos serán autorizados a través de la firma del Secretario


3 General u homólogo, en términos del artículo 376 de esta Ley, salvo lo
14
dispuesto en los estatutos.
c. Prohibición para formar parte de los sindicatos y prohibiciones de los sindicatos.

Artículo 378 LFT.- Queda prohibido a los sindicatos:


Artículo 372 LFT. No podrán I. Intervenir en asuntos religiosos; y
formar parte de la directiva de II. Ejercer la profesión de comerciantes con ánimo de lucro.
los sindicatos los trabajadores III. Participar en esquemas de evasión de contribuciones o
incumplimiento de obligaciones patronales respecto a los trabajadores;
extranjeros. IV. Ejercer actos de violencia, discriminación, acoso u hostigamiento
sexual en contra de sus miembros, el patrón, sus representantes o sus
bienes, o en contra de terceros;
V. Participar en actos de simulación asumiendo el carácter de patrón,
con el fin de que el verdadero patrón evada sus responsabilidades;
VI. Hacer constar o utilizar constancias en las que se señalen la
realización de votaciones o consultas a los trabajadores sin que estas
se hayan efectuado;
VII. Obstaculizar la participación de los trabajadores en los
procedimientos de elección de sus directivas sindicales, poniendo
condiciones sin fundamento legal o cualquier tipo de obstáculo
indebido para ejercer el derecho de votar y ser votado, y
VIII. Cometer actos de extorsión u obtener dádivas del patrón, ajenas
al contrato colectivo de trabajo.
15
Registro Automático
Registro sindical Articulo
Inicio
de 366
tramite LFT
Reconocimiento que otorga el Estado a una
asociación sindical para que esta pueda realizar * Convocatoria
actos jurídicos a nombre y a favor de los * Acta constitutiva y de elecciones.
* Padrón de socios.
intereses que representa. El registro del * Estatutos
* Cumplir con la finalidad.
sindicato produce efectos frente a terceros. (Arts. * Cumplir con el No de socios requerido
364 Y 368 LFT).

NO
CUMPLE
Artículo 365 Bis.- .. El texto íntegro de los
requisitos
documentos del registro de los sindicatos, las tomas
de nota, el estatuto, las actas de asambleas y todos los 5 días
documentos contenidos en el expediente de registro SI
sindical, deberán estar disponibles en los sitios de subsane Resolució
20 días
Internet del Centro Federal de Conciliación y Registro solicitud
Laboral.
n
Requerimiento 3 días
por el solicitante
Expedición de la
3 días
constancia de toma Se tendrá por hecho
1. https://www.gob.mx/stps/articulos/sabes-que-es-la-toma-de- 16
de nota el registro
nota-de-comite-directivo-de-un sindicato?idiom=es
Toma de nota, contenido del registro sindical.

Toma de nota CONTENIDO Registro sindical


Art. 365 bis LFT.

I. Domicilio;
Es el documento que expide una Autoridad Laboral, por el que da fe
de la elección de los directivos de una organización sindical II. Numero de registro;
(sindicato, federación o confederación).
III. Nombre del sindicato;
En ella se indica que derivado del cumplimiento del proceso de
elección establecido en sus estatutos, diversos miembros fueron IV. Nombre de los integrantes del CE;
elegidos para integrar al comité directivo de dichas organizaciones,
los cuales van a representarlos ante autoridades y empresas, entre
V. Fecha de vigencia del Comité Ejecutivo
otros. (1)
Artículo 365 Bis.- .. El texto íntegro de los documentos del registro VI. Numero de socios;
de los sindicatos, las tomas de nota, el estatuto, las actas de
asambleas y todos los documentos contenidos en el expediente de VII. Central obrera
registro sindical, deberán estar disponibles en los sitios de Internet
del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. VIII. VIII. Padrón de socios;
1. https://www.gob.mx/stps/articulos/sabes-que-es-la-toma- 17
de-nota-de-comite-directivo-de-un-sindicato?idiom=es
Página 1 Página 2 Página 3 Página 4

18
Causas para negar y cancelar el registro sindical .

Cancelación del registro


Causas para negar el registro sindical (Art. 369 LFT).
sindical (Art. 366 LFT).

I. En caso de disolución; y

II. Por dejar de tener los requisitos legales.


El registro podrá negarse únicamente:
Estudio, mejoramiento y III. Se considerará que un sindicato incumple con su objeto o
I. Si el sindicato no se propone la defensa de sus finalidad cuando sus dirigentes, apoderados o representantes
finalidad prevista en el artículo 356; respectivos intereses. legales incurran en actos de extorsión en contra de los
patrones, exigiéndoles un pago en dinero o en especie para
un mínimo de 20 desistir de un emplazamiento a huelga o abstenerse de iniciar
II. Si no se constituyó con el número de trabajadores o con tres o continuar un reclamo de titularidad de contrato colectivo de
miembros fijado en el artículo 364; y patrones, por lo menos. trabajo. En consecuencia, esta conducta comprobada podrá
servir de base para que se demande por la vía jurisdiccional la
I. Acta de la asamblea constitutiva; cancelación del registro sindical, independientemente de las
III. Si no se exhiben los documentos a que
II. Una lista (nombres, CURP y responsabilidades que puedan derivarse por la comisión de
se refiere el artículo 365.
domicilios de sus miembros; III. dichas conductas delictivas.
Copia autorizada de los estatutos; Los Tribunales resolverán acerca de la cancelación de su
IV. Copia autorizada del acta de la registro.
asamblea en que se hubiese elegido
la directiva. 19
Disolución de los sindicatos

Artículo 371. Los estatutos de los sindicatos contendrán:


(…);
XIV. Normas para la liquidación del patrimonio sindical; y

Art. 379 LFT. Los sindicatos se Art. 380 LFT.- El activo se aplicará
disolverán: en la forma que determinen sus
estatutos.
I. Por el voto de las dos
terceras partes de los A falta de disposición expresa, pasará:
miembros que los integren; y
a. A la federación o confederación a
que pertenezca.
II. Por transcurrir el término
fijado en los estatutos. b. Al IMSS.

20
Bibliografía
1. Ley Federal del Trabajo

2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. Sitio web OIT


Mesografía
1. https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_152351/lang--es/index.htm

2. https://www.gob.mx/stps/articulos/sabes-que-es-la-toma-de-nota-de-comite-directivo-de-un
sindicato?idiom=es

3. https://www.ilo.org/declaration/thedeclaration/lang--es/index.htm
21
Gracias por
su atención

Mtro. Ricardo Espinoza López


Mtra. Ana Espinoza Flores

22

You might also like