You are on page 1of 13

Nervio Facial

(VII° par craneal)


ORIGEN
TIPO DE NERVIO:
Mixto
ORIGEN REAL:
Se compone de 3 núcleos:
1-. Núcleos somatomotores → Situados en la calota protuberancial, en el límite
con el bulbo raquídeo. Sus fibras hacen prominencia en el 4° ventrículo
( eminencia de Teres).
2-. Núcleo sensitivo-sensorial → Se origina en el ganglio geniculado, ubicado en
el interior del peñasco del hueso temporal.
3-. Núcleo vegetativo → 2 núcleos ubicados en la protuberancia por detrás del
núcleo motor.
ORIGEN
ORIGEN APARENTE:
Emerge del surco bulboprotuberancial, en el ámbito de las fositas
supraolivar, lateral a VI y medial con el VIII.

FUNCIÓN: Inerva los músculos faciales, el músculo estapedio, el músculo


estilohioideo, glándulas lagrimales y salivales, papilas gustativas de los ⅔
anteriores de la lengua, cara externa del tímpano.
RECORRIDO

Al fondo ambas
Desde el surco Aparece en el
raíces penetran
bulboprotuber agujero
por la fosita
ancial se dirige estilomastoideo,
anterosuperior
hacia afuera y donde el nervio
que corresponde
arriba para penetra a la
al origen del
Alcanza
introducirse en la región facial y se divide en sus
parótida
acueducto de
el conducto ramas terminales. siguiendo un
falopio, lo
auditivo. trayecto
recorre en sus 3
transversal.
porciones.
TÉCNICAS DE
EXPLORACIÓN
FUNCIÓN MOTORA

1. Observe si hay o no desviación de la comisura labial al hablar o salida de saliva por


un lado de la boca.
2. Ordene al px que arrugue la frente, que frunza él ceño, que cierre los ojos fuertemente,
que sonría, que enseñe los dientes y que silbe, observe la simetría de los pliegues,
surcos y comisuras labiales.
3. Pídale al px que proyecte los labios hacia adelante, mientras usted ejerce presión en
contra con sus dedos
4. Pídale que llene la boca con aire y pronuncie ambas mejillas. Presionelas
simultáneamente con sus dedos índices y note si se escapa él aire por uno de los lados de la
boca.

5. Explore la fuerza de cierre de los párpados pidiendo al sujeto que mantenga los ojos
fuertemente cerrados, mientras usted trata de abrirlos elevando los párpados con los
pulgares.
Función sensorial

Consiste en explorar los gusto de cada hemilengua, en sus ⅔ anteriores.

1. Tome un hisopo ligeramente humedecido con una sustancia (amarga, dulce, salada o
ácida) y aplíquelo sobre la parte anterior y media de una hemilengua, recordándole al
px que mantenga la lengua afuera.
2. Mediante unas tarjetas donde estén escritos los sabores, ordénele al px que indique a
que sabor corresponde.
3. Pídale que se enjuague la boca con agua.
4. Repita él proceso con cada sabor y en cada hemilengua.
PATOLOGÍAS

Parálisis de Bell: Síndrome de Ramsay Hunt:


Debilidad repentina en los músculos de Erupción dolorosa alrededor del oído, en la
un lado del rostro. cara o en la boca. Ocurre cuando el virus de
La parálisis de Bell puede ocasionarse la varicela-zóster infecta un nervio en la
por la reacción a una infección viral. cabeza.
Síndrome de Melkersson y Rosenthal: Parálisis facial congénita:
Trastorno poco frecuente caracterizado Se ha estimado que la incidencia de la
por la tríada de inflamaciones parálisis facial en recién nacidos es de
orofaciales recurrentes, parálisis facial 0,23% de los nacidos vivos, de éstos
con recaídas y lengua fisurada. Aparece aproximadamente un 78% son traumáticos
durante la infancia o en la adolescencia por uso de fórceps o presión intrauterina
temprana. La etiología es desconocida del nervio facial.
aunque se sospecha una predisposición

You might also like