You are on page 1of 22

Dra. Susana García Gómez Dra.

Rosa Alonso Melero

ESTÓMAGO

Bibliografía:
-Henri Rouvier, Andre Delmas ; Anatomia Humana, Tomo II
-Netter, Atlas de Anatomía Humana . Elservier
ESTÓMAGO
• El estómago es la porción
dilatada del tubo digestivo,
que se sitúa en el espacio
supramesocólico, en
posición intra-peritoneal
• Situado en cavidad
abdominal entre epigastrio,
hipocondrio izquierdo y
región umbilical, en la
denominada celda
subfrénica izquierda.
• Tiene una forma muy variable
según el estado de llenado, que
va desde la forma de gaita
cuando esta lleno y de saco si
esta vacio.
• Sus medidas por tanto tambien
pueden cambiar, pero suelen
ser:
25(longitud)x12(transversal)x
9(anteroposterior)
• Según el grado de llenado,
puede descender de 2 a 15 cm.
• En decúbito, asciende y se sitúa
por encima del ómbligo y a la
izquierda de a línea media
corporal.
Relaciones
Esta situado: craneal al colon transverso, caudal al
Hemidiafragma izquierdo , ventral al pancreas, y a la
derecha del bazo.

Cara anterior: presenta dos partes:



Superior o infratorácica ,

Inferior o abdominal

Parte infratorácica: Cubierta por la pared torácica y diafragma. Se encuentra


parcialmente oculto por el lóbulo izquierdo del hígado y por los arcos costales
Izquierdos (entre C5 y C10).
oTransversalmente se extiende desde el borde izquierdo external hasta al 5º
espacio intercostal izquierdo. A nivel de 5º espacio intercostal izquierdo existe un
espacio semilunar de auscultación cardiaca, denominado Espacio de Traube
(presenta un timpanismo agudo a la percusión)
oCranealmente: tiene relación con el diafragma
Relaciones
Parte abdominal:
relacionado principalmente
con el hígado y pared
abdominal
• Entre el borde inferior del
lóbulo izquierdo hepático y
la curvatura mayor del
estómago, aparece una
zona triangular al nivel del
9º espacio intercostal, que
se llama Triángulo de
Labbé.
Relaciones

Cara posterior:
• Superiormente el fundus gástrico se apoya sobre el diafragma, unido a él a través del ligamento
suspensorio del estomago o de Gregorie
• También tiene relación con: cuerpo y cola del páncreas, vasos esplénicos, glándula suprarrenal
izquierda, riñón izquierdo, con mesocolon transverso, colon transverso y cara gástrica del bazo
Posición:  Se encuentra entre Morfología
D10 y L1 ó L2.
Partes:
Porción vertical descendente:
Cardias: estructura de unión con
el esófago
Fundus: Es la porción superior
del estómago, próxima al cardias.
Cuerpo: parte central
Porción horizontal o pilórica :
Píloro: esfinter de unión
entre estómago y duodeno
Formado por 2 partes:
-Antro pilórico
-Canal Pilórico
Proción vertical descendente
2/3 partes de la longitud del estómago. En ella se distinguen 3 porciones: cardias,

Porción superior izquierda: Fundus, y central: cuerpo.


Cardias: aunque tiene un engrosamiento de fibras circulares, su actividad está
determinada por las fibras Longitudinales del estómago.
Presenta las mismas relaciones que la parte distal
del esófago . Corresponde al EEI
Fundus: Fondo de saco proximo al cardias
Cuerpo:
 Presenta dos curvaturas
-Curvatura menor: más pequeña, alta y a la derecha;
-Curvatura mayor: mas caudal más grande y a la izquierda.
 Presenta dos incisuras:
-Superior: entre el lado izquierdo del esófago y la curvatura mayor, es la
incisura cardíaca ó incisura de Haller-Hiss.
-Inferior: entre la curvatura menor y el píloro, se llama incisura pilórica ó
angular
Curvatura menor:
• Se une al hígado por medio del epiplón menor
• Por ella discurren La arteria gástrica izquierda y ramificaciones
terminales de nervios vagos
• A través del peritoneo parietal se relaciona con la aorta, tronco y plexo
celiaco
Curvatura mayor:
• Unida superiormente con el diafragma por medio del ligamento gastrofrénico
• Mas inferiormente con el hilio del bazo por el epiplon gastroesplénico
• Inferiormente con el bazo, colon transverso por medio del epiplon mayor
Porción horizontal o pilórica:
El Formada por el antro pilórico, en posición Inferior derecha y canal pilórico.

Antro Pílórico:
Pequeña dilatación de la Parte inferior del estomago
que da paso al canal pilórico
Canal pilórico
Válvula muscular que da paso al intestino delgado
(duodeno)
Situado a la derecha de la línea media , a nivel de L1.
Su borde posterior esta en relación con el páncreas
Su borde anterior esta cubierto por el lóbulo
cuadrado el hígado
Su borde superior esta en relación con la arteria
gástrica derecha contenida entre las dos hojas del
epiplon menor y a su vez esta bordeado a la derecha
por la arteria gastroduodenal
Se abre al duodeno a través del orificio pilórico, que
esta rodeado por una banda muscular que constituye
el esfinter pilórico
Paredes del estómago
Presenta cuatro capas:
 Capa Mucosa (más profunda):Epitelio
grueso que presenta pliegues
longitudinales (parecen arrugas) que
desaparecen con el llenado.
En esta mucosa hay glándulas secretoras
que poseen células específicas en la
producción de jugo gástrico. Esas células
son:
 Células principales productoras de tripsina
 Células parietales que producen HCl y factor
Intrínseco
 Células mucígeas que producen moco y
bicarbonato
 Células enterocrínicas que producen
hormonas: Somatostatina y Gastrina.
Todas, excepto la gastrina, se producen en el
fundus y cuerpo, mientras que la gastrina es la
única sustancia que se produce en el antro.
Capa Submucosa: Es laxa y distensible. Da movilidad al estómago.
Capa Muscular: Formada por tres tipos de fibras lisas: longitudinales (superficiales),
especialmente en curvaturas; circulares en los esfínteres y oblicuas en las caras
anterior y posterior.
Capa Serosa: Es la más superficial. Está constituida por tejido conectivo laxo tapizado
por el peritoneo que envuelve al estómago en toda su extensión, expandiéndose en
sus curvaturas para formar el omento menor, el omento mayor 
Vascularización.

El estómago tiene amplia vascularización formada por 3 grupos arteriales


que
forman círculos arteriales: 
1.-Primer círculo arterial ó círculo arterial de la curvatura menor del
estómago:
Se forma por las anastomosis de las arterias gástricas derecha e izquierda,
que
cursan por el espesor del epiplon menor.
 
 Arteria gástrica izquierda ó coronaria estomáquica. Rama directa del tronco
celíaco. Se dirige a la curvatura menor y asciende un poco para emitir unas
arterias colaterales dirigidas al esófago abdominal (arterias esofágicas), para
después descender por esta curvatura menor.
  Arteria gástrica derecha. Es rama de la arteria hepática común , rama
directa a su vez del tronco celíaco. La arteria gástrica derecha desciende por
la curvatura menor del estomago para anastomosarse con la arteria gástrica
izquierda.
2- Segundo círculo arterial  de la curvatura mayor del estómago
Se establece por la fusión de las arterias gastro-epiploicas derecha e izquierda
incluidas en el espesor del epiplon mayor.
• Arteria gastro-epiploica derecha es rama de la arteria gastroduodenal, rama de la
arteria hepática común rama directa del tronco celiaco.
La arteria gastroduodenal al salir de la art.hepatica común desciende hasta la 1ª
porción duodenal, donde se divide en:
Arteria pancreato-duodenal superior
Arteria gastroepiploica derecha, que es la que va a la curvatura
mayor del estómago por el espesor del epiplon mayor
• Arteria gastroepiploica izquierda. Es rama de la arteria esplénica, antes de que esta se
divida en sus ramas esplénicas correspondientes. La arteria esplenica procede
directamente del tronco celiaco
Finalmente la gastroepiploica izquierda y la gastroepiploica derecha se anastomosan
en la curvatura mayor del estómago cerrando este segundo círculo
3.- Tercer círculo.
• Es una anastomosis que se establece a nivel del fundus del
estómago entre pequeñas ramitas colaterales procedentes de la
arteria gástrica izquierda y los vasos cortos colaterales de la arteria
esplénica.
• Esas anastomosis, a nivel del fundus, se llaman: Anastomosis de Río
Branco.
Inervación

 Procede de los nervios


vagos y tronco simpático.
 Se agrupan en tres
pedículos:
 pedículo de la curvatura
menor
 Pedículo
duodenopilórico
 pedículo subpilórico

You might also like