You are on page 1of 79

MANUAL PARA LA REALIZACION DE LOS

RETIROS DE EMAUS
Hermandad de Emaús

VISION
SOMOS UN GRUPO DE LAICOS COMPROMETIDOS CON DIOS PARA
SER SUS MENSAJEROS, ANUNCIANDO LA BUENA NUEVA. NUESTRA
VISION ES CONSEGUIR LA RECONCILIACION DE LA RAZA HUMANA,
CONVIRTIENDO LAS PARROQUIAS EN CENTROS DE VIDA
COMUNITARIA Y AYUDA AL PROJIMO.

MISION
PROMOVER LA REALIZACION DE RETIROS EN NUESTRA
PARROQUIA, PARA COMPARTIR NUESTRAS VIVENCIAS Y
EXPERIENCIAS ESPIRITUALES CON MUCHOS CREYENTES Y GENTE
COMUN, QUE BUSCA UNA OPORTUNIDAD DE REENCONTRARSE
CON JESUS Y BUSCA LA RECONCILIACION PERSONAL CON EL, CON
ELLOS MISMOS Y CON SUS FAMILIARES.
Hermandad de Emaús

VALORES
UNA VIDA CON DIOS EN EL CENTRO, ES LA MEJOR MANERA DE
VIVIR. NOSOTROS DECLARAMOS ABANDONAR NUESTRAS PROPIAS
AGENDAS PARTICULARES, QUEREMOS QUE SUS PRIORIDADES Y
SUS TAREAS SEAN NUESTRA PRIORIDAD PRINCIPAL.
POR LO TANTO; JESUS ES LA CABEZA O SEÑOR DE TODAS
NUESTRAS ACTIVIDADES.
Hermandad de Emaús

CARACTER
NOS ESFORZAMOS CONSTANTEMENTE EN PULIR NUESTRO
CARÁCTER TENIENDO COMO MODELO A JESUS; MOSTRANDO
COHERENCIA DE VIDA ENTRE LO QUE CREEMOS, LO QUE
ANUNCIAMOS Y LO QUE PRACTICAMOS.

COMPROMISO
VIVIR Y SERVIR EN NUESTRAS COMUNIDADES A TRAVES DE
NUESTRA PARROQUIA, CON NUESTROS DONES DIVERSOS.
Hermandad de Emaús

EMAUS EN LAS PARROQUIA


PROPOSITO
•LOS RETIROS DE EMAUS SON DIOCESANOS Y PARROQUIALES.
•EVITAR EFECTOS DE SECULARISMO EN LA FE DE LAS PERSONAS,
EN LA DESTRUCCION DEL MATRIMONIO Y LA VIDA FAMILIAR.
•REVITALIZAR LAS PARROQUIAS COMO CENTROS DE ORACION,
FORMACION EN LA FE Y EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL.
•INCREMENTAR LOS ESFUERZOS DE EVANGELIZACION DESDE LAS
PARROQUIAS A TRAVES DE LOS RETIROS Y OTRAS ACTIVIDADES.
•INCREMENTAR EL NUMERO DE ASISTENTES A MISA DOMINICAL.
•APOYAR A LAS PARROQUIAS A ESTABLECER CENTROS DE AYUDA
A LOS MAS NECESITADOS.
•ESTIMULAR LA PARTICIPACION DE LOS LAICOS EN LAS
ACTIVIDADES DE LA IGLESIA.
•ESTIMULAR EL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE EL
PARROCO(VICARIO) Y SUS FELIGRESES, PARA HACER POSIBLE
VIVIR MAS CONSAGRADOS A LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO.
Hermandad de Emaús

PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES


DE QUE SE TRATAN LOS RETIROS DE EMAUS?

Se Trata de un Retiro para Hombres dado por Laicos, o para Mujeres


dado por Mujeres Laicas. El retiro ofrece una oportunidad única para el
crecimiento espiritual personal.

QUIEN PUEDE ASISTIR A UN RETIRO DE EMAUS?

Puede asistir, cualquier persona Mayor de Edad (salvo casos especiales


autorizados por el párroco). Asimismo es apropiado para aquellos que
están buscando respuestas a preguntas, dentro de un ambiente
contemplativo y fuera del ajetreo y bullicio de la vida diaria. Algunos asisten
al retiro voluntariamente, otros asisten casi obligados o por insistencia de
un ser querido.
Hermandad de Emaús

PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES


TENGO QUE SER CATOLICO PARA ASISTIR A UN RETIRO DE
EMAUS?

NO. Muchos hombres y Mujeres que no son católicos han asistido al retiro.
Siempre ha sido positiva la reaccion de los participantes no catolicos. Sin
embargo, se debe advertir que es un retiro CATOLICO y su formato debe
ser RESPETADO y no es un foro de discusión dogm;atica ó teológica.

CUALES SON LOS BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD AL


PATROCINAR UNA PARROQUIA LOS RETIROS EMAUS?

Cuando una persona hace su retiro se dará cuenta de que pertenece a una
Familia Numerosa. Esa es la naturaleza y el espiritu en los retiros de
Emaus; aprendes a tratar a los demás como Hermanos y Hermanas.
Se convierte en el instrumento por el cual las personas vuelven a un
ambiente Comunitario, activas la necesidad de ayudar a los demás y
sientes que tienes un propósito en la Vida.
Hermandad de Emaús

PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES


EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS RETIROS DE MUJERES Y
HOMBRES, O ENTRE LAS PARROQUIAS?

No hay diferencias fundamentales, ya que todos siguen el mismo formato;


aunque en lo que se refiere a los líderes de Mesa en los Hombres son
incognitos y en las Mujeres son descubiertas. Asimismo tanto las Mujeres
como los Hombres deben trabajar juntos y en Armonía ayudandose y
apoyandose entre sí.

HAY ALGUNA ACTIVIDAD PARA DESPUÉS DEL RETIRO?

SI. Una vez se ha participado en el retiro, lo deseable y hasta necesario es


que asistas a las reuniones periódicas de los(as) hermanos(as) de Emaús
en la parroquia a la que perteneces. Allí se recargan las Baterías. En estas
reuniones se suele discutir y compartir temas que permiten continuar el
crecimiento espiritual, se comparten testimonios, se ora, se estudia la
palabra y más importante nos apoyamos unos a otros en nuestras diarias
tribulaciones.
Hermandad de Emaús

PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES


ACABO DE TERMINAR MI RETIRO PERO NO ESTOY SEGURO DE QUE
HACER APARTE DE ASISTIR A LAS REUNIONES PERIÓDICAS?

Consulta en la parroquia que actividades tienen donde puedas aplicar tus


dones. Hay muchos ministerios en las parroquias y siempre estaán
agradecidos de tener voluntarios.
Por ejemplo:

•RENOVACION CARISMATICA CATOLICA---JUEVES—MISA 8PM


•PASTORAL DE FAMILIA---MIERCOLES
•JUVENIL ADULTO MERCEDARIO---SABADOS—MISA 11 AM
•JUVENIL COMO BROTES DE OLIVO---SABADOS—MISA 6PM
•INFANTIL JUVENIL ESTRELLA DE LA MAÑANA---SABADOS—MISA
9AM
•JUVENIL ADULTO CAMINO DE ESPERANZA---SABADOS—MISA
SABADO 6:30PM.
Hermandad de Emaús

ERRORES MAS COMUNES AL IMPLEMENTAR LOS


RETIROS EN NUEVAS PARROQUIAS
1.SE INTRODUCEN DINÁMICAS QUE SE PRACTICAN EN OTROS
RETIROS, SEMINARIOS, CURSOS, ETC.
2.POCA INTERACCION ENTRE EL PARROCO(VICARIO) Y LA
HERMANDAD DE EMAUS.
3.CREAR ALREDEDOR DE LOS RETIROS, UN MOVIMIENTO DONDE
UNOS POCOS SE PRETENDER EREGIR COMO LOS LIDERES DE LOS
RETIROS A NIVEL NACIONAL O REGIONAL. (LOS RETIROS SON
PARROQUIALES Y NO HAY LIDERES ZONALES, SOLO SE ESTA EN
EL DEBER DE AYUDAR A OTRAS PARROQUIAS A ORGANIZAR LOS
RETIROS SI ESTA SOLICITA LA AYUDA).
4.ALGUNOS LIDERES SE PERPETUAN EN SUS PARROQUIAS(EL
LIDER DEBE COMPRENDER QUE SE ESTA AL SERVICIO DE LA OBRA
DE DIOS, POR TAL MOTIVO DEBE SER RENOVADO).
5.NO EVANGELIZAR EN OTRAS PARROQUIAS (ES PRIMORDIAL
EVANGELIZAR EN OTRAS PARROQUIAS, ES DECIR, LLEVAR LA
EXPERIENCIA DE EMAUS A OTRAS COMUNIDADES).
Hermandad de Emaús

POLITICAS Y NORMAS GENERALES


•LOS RETIROS DE EMAUS SON PARROQUIALES, DEBEN
ASENTARSE EN UNA PARROQUIA.
•EL JEFE DE LOS RETIROS ES EL PARROCO(VICARIO) EL
ESCOGERÁ A LOS COORDINADORES DE EMAÚS DE SU
PARROQUIA. ES DESEABLE QUE SE ELIJAN DOS O TRES
COORDINADORES PARROQUIALES.
•LOS COORDINADORES PARROQUIALES PODRÁN OPTAR POR
ESCOGER HERMANOS PARA DIRIJIR UN RETIRO EN PARTICULAR.
•LOS COORDINADORES PARROQUIALES Y LOS DEL RETIRO,
ESCOGERÁN CONJUNTAMENTE LOS LIDERES DE EQUIPOS,
ASIMISMO ES TAREA DE LOS COORDINADORES DEL RETIRO LA
ELECCION DE LOS SERVIDORES Y LA DISTRIBUCION SEGUN SUS
CUALIDADES.
•RETIROS SE REALIZAN HOMBRES Y MUJERES POR SEPARADO.
•PREFERIBLEMENTE DEBEN REALIZARSE DOS RETIROS POR AÑO.
•LA HERMANDAD DE UNA PARROQUIA PUEDE LLEVAR EL RETIRO A
OTRA PARROQUIA A PETICIÓN DEL PÁRROCO DE LA PARROQUIA
NACIENTE. ES NECESARIO QUE DICHO PARROCO REALICE EL
RETIRO.
VEN Y VIVELO !!!!
SERVICIO EN LOS
RETIROS DE
EMAUS
Hermandad de Emaús

PLANIFICACIÓN PARA LOS RETIROS


DESCRIPCIÓN DE POSICIONES O CARGOS
PERFÍL DEL SERVIDOR

•LOS SERVIDORES DEBEN SER HERMANOS QUE REALIZARON EL


RETIRO.
•DEBEN SER MIEMBROS ACTIVOS DE LAS COMUNIDADES
PARROQUIALES, PARTICIPAN PERMANENTEMENTE EN LAS
REUNIONES DE CRECIMIENTO Y FORMACION DOCTRINAL. SON
PERSONAS CUYA VIDA SON CONOCIDA COMO CATÓLICOS
PRACTICANTES.
•IDENTIFICACIÓN CON LA HERMANDAD.
•COMPROMETIDO CON LAS ACTIVIDADES DE LA HERMANDAD.
Hermandad de Emaús

PLANIFICACIÓN PARA LOS RETIROS


DESCRIPCIÓN DE POSICIONES O CARGOS
COORDINADOR(ES) PARROQUIAL(ES)

LOS COORDINADORES PARROQUIALES, SON PERSONAS ELEGIDAS POR EL


PÁRROCO PARA MANEJAR TODAS LAS ACTIVIDADES CONSERNIENTES A
EMAUS DENTRO DE LA PARROQUIA. DEBEN SER AL MENOS DOS
COORDINADORES.

•HA DE SER BUEN EJEMPLO COMO CRISTIANO CATÓLICO, ES


DECIR, DEBE TENER SUS SACRAMENTOS EN ORDEN.
•DEBE CONOCER TODAS LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE
PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL
INVOLUCRADAS EN EL RETIRO, ASICOMO LAS ACTIVIDADES POST
RETIRO.
•DEBE SER UN BUEN FACILITADOR, PROACTIVO Y PACIENTE.
•DEBE TENER EXPERIENCIA EN LIDERAZGO.
•HA DE TENER LA MAYOR DISPOSICIÓN Y DISPONIBILIDAD PARA
COORDINAR Y LIDERIZAR LA HERMANDAD DE EMAUS DE SU
PARROQUIA.
•DEBE TENER INICIATIVA Y VISIÓN EVANGELIZADORA PARA
LLEVAR LOS RETIROS A OTRAS PARROQUIAS.
Hermandad de Emaús

COORDINADOR(ES) PARROQUIAL(ES)
SERÁN RESPONSABLES DE:

•DESARROLLAR TEMAS DOCTRINALES ESPECÍFICOS DADOS POR


UN HERMANO SERVIDOR. PROMOVER ALABANZAS, ADORACIÓN,
SANTO ROSARIO, PEREGRINAJES, SERVICIOS COMUNITARIOS.
•LEVANTAR CENSO DE POSIBLES CANDIDATOS A CAMINANTES EN
LA POBLACIÓN.
•DEFINIR LA CANTIDAD DE SERVIDORES EN EL RETIRO.
•SELECCIÓN DE LOS VOLUNTARIOS PARA CONFORMACIÓN DE
LOS DIFERENTES EQUIPOS. SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL
PERFÍL DEL SERVIDOR.
•NOMBRAR LOS COORDINADORES DEL RETIRO.
•COORDINAR REUNIONES PARA PROGRAMACIÓN DEL RETIRO.
•CONVOCAR A TODOS LOS SERVIDORES PARA LA CONFESIÓN Y
EUCARISTÍA ANTES DEL RETIRO.
•DETERMINACIÓN DEL MONTO A COBRAR HACIENDO UN ESTUDIO
DE LAS NECESIDADES DE ABASTECIMIENTO.
•PREPARAR ACTIVIDAD DE ENVÍO, CON CARÁCTER OBLIGATORIO
PARA TODOS LOS SERVIDORES QUE PARTICIPARÁN EN EL
RETIRO.
Servicio de registro
Equipo de Registro.-

Este Equipo se encarga de preparar las planillas


de inscripción.
Recibe las solicitudes de los interesados y los
confirma hasta su llegada al lugar de la
celebración del Retiro. Además, se encarga de
recibir el aporte de parte del caminante para
cubrir parte de los gastos del Retiro.
¿Que actividades realiza registro?
Previo al retiro.-

 Recibir solicitudes de caminantes por parte


de los encargados de controlar las planillas.
 Preparar lista de participantes confirmados.
 Preparar lista de comidas o dietas especiales
para personas con alguna condición de
alimentación especial y hacerlo llegar al
equipo de cocina.
 Preparar carta de bienvenida para cada
Previo al retiro.-

 Preparar gafetes y distintivos para maletas y habitaciones


(puertas y camas) y entregarlos al equipos de señalización.
 Suministrar a los dos coordinadores del Retiro, las tallas de
las camisetas de los participantes, para fines de compra en
los tamaños que se requieren.
 Facilitar al encargado del Equipo de Palancas, un listado con
los nombres de los auspiciadores de los participantes, a fin
de obtener las Palancas de parte de sus familias.
Previo al retiro.-

 Preparar el listado de caminantes por mesa y entregarlo a la


coordinación del retiro.

 Preparar el listado de caminantes por habitación y entregarlo


a la coordinación del retiro y al encargado de Palanca.

 Recolectar el dinero aportado por cada servidor y entregarlo


a la coordinación general o al tesorero(a).
Previo al retiro.-

 Asignar habitaciones para los servidores, tomando en cuenta


especial a los líderes de mesa o mamás.

 Preparar lista de Servidores participantes confirmados.

 Preparar lista con los nombres de caminantes en condiciones


especiales por tratamiento medico y entregarla a los
custodios de sala o al enferemera(o), ademas de poner al
tanto de estos a la coordinacion general.
Previo al retiro.-

 Preparar Carnets de identificación de


servidores.
en el retiro.-

 Facilitar al encargado del equipo de Palancas


el listado de los Caminantes con su
correspondiente habitación asignada.
en el retiro.-

 Registrar a los servidores entregando los


Carnets y la habitación asignada.
 Entregar los cancioneros y Carnets al
momento del caminante registrarse. Los
cancioneros también puede ser puestos por
el equipo de logística, en la silla de cada
caminante.
Algunas herramientas de registro.-
Algunas herramientas de registro.-

FORMA DE No. (ABONO FORMA DE No. FORMA DE No. (ABONO


Nº NOMBRES Y APELLIDOS ABONO1 FECHA 1 ABONO2 FECHA 2 ABONO3 FECHA 3 TOTAL
PAGO 1 1) PAGO 2 (ABONO2) PAGO 3 3)

1 0                        0,00

2 0                        0,00

3 0                        0,00

4 0                        0,00

5 0                        0,00

6 0                        0,00

7 0                        0,00

8 0                        0,00

9 0                        0,00

10 0                        0,00

11 0                        0,00

12 0                        0,00

13 0                        0,00

14 0                        0,00

15 0                        0,00

16 0                        0,00
Algunas herramientas de registro.-
Algunas herramientas de registro.-

COMEDOR
0 0     0 0    
  1       5    
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0       0   ##  

0 0     #¡REF! #¡REF!    
  2       6    
0 0 0 ## 0 0 ## ##

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0

0 0     0 0    
  4       7    
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0
Algunas herramientas de registro.-

LISTA SERVIDORES                              

FORMA DE No. (ABONO FORMA DE No. FORMA DE No. (ABONO


N° NOMBRES Y APELLIDOS TÉLEFONO CORREO ELECTRONICO HAB N° SERVICIO PROCEDENCIA ABONO1 FECHA 1 ABONO2 FECHA 2 ABONO3 FECHA 3 TOTAL
PAGO 1 1) PAGO 2 (ABONO2) PAGO 3 3)

1                                     0,00

2                                     0,00

3                                     0,00

4                                     0,00
 
5                                   0,00

6                                     0,00

7                                     0,00

8                                     0,00

9                                     0,00

10                                     0,00

11                                     0,00

12                                     0,00

13                                     0,00

14                                     0,00

15                                     0,00

16                                     0,00

17                                     0,00

18                                     0,00

19                                     0,00

20                                     0,00

21                                     0,00

22                                     0,00

23                                     0,00

24                                     0,00

25                                     0,00
DINÁMICA DE LA PARED
ACTIVIDAD: DINAMICA DE LA PARED

PREPARACIÓN DE LA DINÁMICA DE LA
PARED:

Durante la reunión preparatoria de la


ceremonia la coordinadora o
coordinador asignará a cada servidor/a
una actividad.

EXPLICACIÓN DE LA CONFIANZA:

•Vendaje de caminantes solo por


servidores asignados para esa tarea.

RECUERDA:
RECUERDA Este es un momento fundamental en la estructura del fin de
semana, por lo cual debemos respetar el momento que cada una(o) de las(os)
caminantes está viviendo, así que por favor:
•No hagas ruidos, colócate zapatos que no suenen tanto al caminar.
•Evita en lo posible hablar con los demás servidores.
•Si no tienes una actividad asignada, debes ir a intercesión.
EJERCICIO DE
SIMULACRO DE LA
PARED.
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de Orden y Limpieza


 
I Planificación
1er Paso.

El coordinador se reúne:

Con el coordinador general del retiro, para


solicitar los datos (nombre y apellido,
teléfonos y correos electrónicos, edad etc.) de
los servidores asignados al equipo de orden y
limpieza, y de los coordinadores según
manual Emaús:
Cocina
Moderador
Dinámica de pared
Intersección.

Objetivo (Elaborar directorio de equipo


designado y servidores contactos).
I Planificación
2do. Paso

El coordinador del equipo de orden y limpieza:

Solicita reunión con los servidores del equipo


seleccionado, para conocerlos y construir conjuntamente
los elementos de planificación de la actividad (descripción).

Nº Elementos Interrogantes Descripción

1 Metas  
¿Qué vamos hacer?

Objetivo. 2 Objetivos ¿Para qué lo vamos hacer?  


3 Motivación ¿Por qué lo vamos hacer?  

Todos tengan una visión 4 Recursos ¿Con qué lo vamos hacer?  

general del 5 Métodos ¿Cómo lo vamos hacer?  

trabajo asignado. 6 Lugar ¿Dónde lo vamos hacer?  


7 Tiempo ¿Cuándo lo vamos hacer?  

8 Evaluación ¿Cómo lo vamos a controlar?    


I Planificación
2do. Paso
  Ejemplo: Proceso administrativo
Nº Elementos Interrogantes Descripción
1 Metas ¿Qué vamos hacer? Mantener los espacios de trabajo de la casa de retiro en un
  100% limpios y ordenados.
2 Objetivos ¿Para qué lo vamos hacer? Conseguir un mejor aprovechamiento de los espacios, una
mejora en la eficacia, seguridad del trabajo y de los servidores
y en general un entorno más cómodo, agradable, que facilite
el encuentro del camínate con Jesús resucitado.

3 Motivación ¿Por qué lo vamos hacer? Garantizar a los caminantes, sacerdotes y servidores un
ambiente de seguridad y salud, libre de riesgos
4 Recursos ¿Con qué lo vamos hacer? Equipo humano extraordinario Emausianos, materiales,
insumos de limpieza y equipos.
5 Métodos ¿Cómo lo vamos hacer? Plan estratégico de trabajo
6 Lugar ¿Dónde lo vamos hacer? Casa de retiro Perpetuo Socorro

7 Tiempo ¿Cuándo lo vamos hacer? Días 8, 9 y 10 de abril

8 Evaluación ¿Cómo lo vamos a controlar? Observación directa y hoja de chequeo


 
I Planificación
3er Paso.

Manual Emaús
El coordinador con los
servidores analizan la 2 paginas
del manual de Emaús que
contienen las 14 actividades Casa de Retiro
asignadas al equipo orden y
limpieza.

Objetivo: Conocer y precisar


aspectos del manual.
I Planificación
4to. Paso.
El coordinador debe visitar días antes la casa de retiro para conocer la estructura
física, sus áreas para planificar la actividad.

Objetivo: nos permite familiarizarnos con la infraestructura, conocer número de


áreas, y su ubicación.
 Ej. Áreas de la casa de retiros:
1.Salón de actos.
2.Patio central techado
3.Comedor.
4.Capilla.
5.Habitaciones con baños:
a. Dúplex
b. Múltiples
c. Individuales
6.Baños:
Compartidos
7. Jardines
8. Estacionamiento
I Planificación
5to. Paso.
El equipo previa discusión y análisis establecen las áreas críticas de la casa de
retiro.

Objetivo: los servidores logran precisar áreas que ameritan una constante
atención. Y se confronta las actividades del manual con la realidad y se
unifican criterios. (ver aplicación )

Áreas Críticas: son aquellas áreas que requieren mayor atención, se establece
unos parámetros ej. Por mayor concentración de personas, por la naturaleza
de la actividad a realizar, y en materia de riesgo ocupacional.

Ejemplo de su aplicación:

1. Baños:
Compartidos
2. Habitaciones con baños:
a. Múltiples
b. Individuales
3. Comedor
I Planificación
Aplicación del 5to Paso.
Ítem Descripción Actividad Cuando Donde Observaciones
1 Coordinación y supervisión de Actividades (todos los Ver calendario de    
Días) reuniones
2 El primer día revisar: El primer día a la Todas las  
Todas las habitaciones, especialmente las de los llegada, antes y habitaciones,
caminantes, que estén tendidas y limpias, los baños después de los caminantes y
igual, no mojados y que tengan papel higiénico y recesos de los servidores
bolsas en los cestos de basura. Esta labor debe caminantes y
realizarse todos los días, antes y después de los servidores
recesos de dichos caminantes. las habitaciones de los
servidores, también se deben de limpiar.

3 Chequear que los pasillos, corredores, entradas estén Todo el retiro Corredores  
siempre limpias y los pipotes de basura tengan pasillos, baños
permanentemente bolsas puestas, esto incluye los comunes.
parqueros. vaciar la basura regularmente

4 Mantener desde el primer día las neveritas de agua Todo el retiro Mesa del café y  
funcionando al igual que las cafeteras con el café. Santísimo No aplica para
Esto se hace en coordinación con la cocina. Es esta casa de
importante mantener este servicio ininterrumpido las
retiro en las
24 horas en el santísimo. el café debe de estar puesto
antes de que los caminantes se hayan levantado. habitaciones.
II Organización.
6to. Paso.
Tomando en cuenta lo que establece el manual de Emaús
para orden y limpieza “Es responsabilidad de este equipo,
formar grupos de trabajo necesarios para:

1. Recibir bajo estas condiciones a los participantes al inicio


del retiro.

2. Mantenerlas durante su desarrollo.

3. y del mismo modo entregarlas a la administración del


lugar al finalizar el mismo”.

El coordinador se reúne con su equipo, una vez conocida


las áreas, se designan la cuadrilla (2 persona) las tareas y el
responsable.

Objetivo: cada servidor debe conocer cual es la función del


equipo y de sus asignaciones. (Ver cuadro en el punto de
Ejecución)
Organización
7mo. Paso.

Las cuadrillas se reúnen y realizan


listas de los materiales, equipos e
insumos a utilizar durante los 3 días del
retiro, y pasan al coordinador para su
compra.

Objetivo: se establecen los utensilios,


equipos y productos necesarios para
cumplir con la actividad de limpieza
según

 
Organización
7mo. Paso.
 Ej. Materiales: son los utensilios requeridos para desarrollar la labor de limpieza,
su cantidad van a depender de las áreas a limpiar, entre estos destacan:
Cepillos de sanitario
Cepillos para barrer
Lampazos
Trapos
Tobos
Exprimidores para lampazos
Guantes
Chupones para inodoro
Escobas
Pala con agarradero
Bolsas plásticas
nota: las dimensiones dependerán del tipo de envases recolectores.
Papelera:
De contenido 10kg.
De contenido 15kg.
De contenido 200kg.
 
Organización
7mo. Paso.
Ej. Productos de limpieza: se refiere a productos químicos de mayor uso en la
actividad de limpieza e higiene.
Ej:

 
Cloro
Desinfectante
Desengrasante
Jabón
 
Ej. Equipos
Pulidora
Aspiradora
 
Organización
7mo. Paso.
Formatos para Compras

 
 

Productos Unidad Cantidad Presupuesto 1 Presupuesto 2


Cloro litro 50    
Desinfectante litro 16    
Jabón liquido litro 16    
Desgrasante litro 2    
III Ejecución.
8vo. Paso.
El coordinador asume el manual de Emaús y elabora formato para desarrollar actividades.
  Área Actividad Cuando Donde Responsable
Baños 1.Limpieza profunda 1. Antes del día del retiro. 1.Baños y Sanitarios 3
compartidos 2.Limpieza de 2. Mañana, medio día y la 2.Sanitarios
mantenimiento (piso y tarde.  
retirar papeles de papelera)
 
Baños de 1.Limpieza profunda 1. Antes del día del retiro. 1.Baños y Sanitarios 3
habitaciones 2.Vestir las camas 2. Tarde 2.habitación
3.Limpieza de   asignada
mantenimiento (piso y 3. Mañana 3.habitación
retirar papeles de papelera) asignada
   
Comedor 1.Limpieza profunda 1. Antes del día del retiro. 1.Comedor 3
2.Limpieza de 2. Mañana, medio día y la  
mantenimiento (piso y tarde. 2.Comedor
retirar papeles de papelera)  
 
Pasillos 1.Limpieza 1. Antes del día del retiro. 1.Pasillo 2
Capilla 1.Limpieza profunda 1. Antes del día del retiro. 1. Capilla 1
2.Limpieza de 2. Coordinar con el asignado  
mantenimiento (piso y de intercesión 2. Capilla
retirar papeles de papelera)
 
 
Coordinación 1.Limpieza profunda 1. Antes del día del retiro. 1.Área designada 1
   
IV Control.
9no. paso

Es importante que el coordinador a primera


hora todos los días se reúna con el equipo,
para dar los lineamientos y posterior el
coordinador debe aplicar el instrumento de
supervisión y control.

Objetivo: disponer de instrumentos que


sinteticen y pueda dar una información
general de las actividades.
IV Control. 9no. paso
Formato.1 Condiciones de la habitación
 Nº Habitaciones camas literas baño lavamanos Espejo Lámparas papelera observaciones
 
1 D01 2 0 1 1 1 2 1
 
2 D02 2 0 1 1 1 2 1
 
3 D03 2 0 1 1 1 2 1
 
4 D04 2 0 1 1 1 2 1
 
5 D05 2 0 1 1 1 2 1
 
6 D06 2 0 1 1 1 2 1
 
7 D07 2 0 1 1 1 2 1
 
8 D08 2 0 1 1 1 2 1
 
9 D09 2 0 1 1 1 2 1
 
10 D10 2 0 1 1 1 2 1
 
11 D11 1 2 1 1 1 2 1
 
12 D12 2 1 1 1 1 2 1
 
13 D13 3 0 1 1 1 2 1
 
14 D14 2 1 1 1 1 2 1
 
15 D15 2 0 1 1 1 2 1
 
16 D16 2 0 1 1 1 2 1
 
17 D17 2 0 1 1 1 2 1
 
18 D18 2 0 1 1 1 2 1
 
19 D19 2 0 1 1 1 2 1
 
20 D20 2 0 1 1 1 2 1
 
21 D21 2 0 1 1 1 2 1
 
22 D22 2 0 1 1 1 2 1
 
23 D23 2 0 1 1 1 2 1
 
24 D24 2 0 1 1 1 2 1
 
25 D25 1 1 1 1 1 2 1
 
26 D26 2 1 1 1 1 2 1
 
27 D27 (cocina) 4 1 1 1 1 2 1
 
28 Sacerdote 2 0 1 1 1 2 1
IV Control.
9no. paso
Formato.1.3 permite elaborar informe a la coordinación general del retiro

Áreas Limpias Observaciones


Habitaciones ala derecha: Piso habitaciones y baños, lavamanos, sanitario y espejos
D01 hasta la D14 limpios, lámparas funcionando, papeleras con bolsas
Se colocaron 6 ganchos de ropa por habitaciones
Habitaciones ala Izquierda: Piso habitaciones y baños ,lavamanos, sanitario y espejos
D15 hasta D26 limpios, lámparas funcionando, papeleras con bolsas
 
Se colocaron 6 ganchos de ropa por habitaciones
Habitación de los sacerdote Piso habitaciones y baños, lavamanos, sanitario y espejos
limpios, lámparas funcionando, papeleras con bolsas
 
Disponen de varios ganchos de ropa
Baños múltiples Piso habitaciones y baños ,lavamanos, sanitario y espejos
limpios, lámparas funcionando, papeleras con bolsas
 
 
Patio Central y pasillos Pisos limpios
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de COMEDOR
 
LIDER DE COMEDOR DEBERA
SOLICITAR LA SIGUIENTE
INFORMACION
A REGISTRO
•NUMERO DE CAMINANTES REGISTRADOS
•CANTIDAD DE MESAS Y SILLAS POR MESA
•CANTIDAD DE CAMINANTES POR MESA
•NOMBRE DE LIDERES DE MESA
A LOGISTICA
•INVENTARIO DE PLATOS, VASOS,CUBIERTOS, JARRAS,
COPAS AGAPE, UTENSILIOS DE LIMPIEZA,ETC
•MESAS Y SILLAS
•TERMO PARA AGUA
•LAVAPLATOS LIQUIDO Y ESPONJAS
•MANTELERIA PARA MESAS
•CRUCES, NUMEROS, ESTOLAS Y MANTEL PARA MESAS
•CUADRO CON IMAGEN DE JESUCRISTO
•VELON
•DECORACION DOMINGO(MUJERES)
•PLATOS Y VASOS DESECHABLES DOMINGO(OPCIONAL)
LIDER DE COMEDOR DEBERA
SOLICITAR LA SIGUIENTE
INFORMACION
A COCINA
•MENU DETALLADO POR DIA
•ELABORACION DE BEBIDAS (DEFINIR)
•PAN PARA AGAPE Y SANGRIA

A INTERCESION
•MANTELITOS CON CITAS BIBLICAS (DOMINGO)
A COORDINACION
•CANTIDAD DE SERVIDORES QUE COMERAN JUNTO A
LOS CAMINANTES.
•DISPOSICION DE MESAS Y DECORACION.
•APOYO DE ORDEN Y LIMPIEZA AL MOMENTO DE
SERVIR.
•UBICACIÓN DE COMEDOR DE SERVIDORES Y HORARIO.
EL SERVICIO DE COMEDOR
SERA RESPONSABLE DE
• ORGANIZAR Y HACER MONTAJE DE
MESAS Y SILLAS, DECORACION.
• SERVIR LOS ALIMENTOS A CAMINANTES
Y SERVIDORES.
• LAVAR LOS PLATOS, VASOS,ETC
UTILIZADOS.
• ELABORACION DE LAS BEBIDAS(COORD
CON COCINA).
• ELABORAR LISTA DE CHEQUEO DE
CONTROL DE COMIDA DE SERVIDORES.
• ELABORAR LISTA FINAL DE CAMINANTES
POR MESA (muy importante para el domingo).
• Limpieza del área de comedor.
• Recepcion y entrega de inventario
• Servir los alimentos a tiempo según el master.
• Apoyar en la decoracion del domingo(mujeres)
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de LOGISTICA Y
PALANCAS
 
LOGISTICA
• PREPARAR LISTADO DE NECESIDADES PARA EL
RETIRO, TALES COMO COMIDA Y BEBIDAS, UTILES DE
LIMPIEZA, DECORACION, MESAS, SILLAS, BIBLIAS,
FRANELAS, SOBRES DE PALANCAS, PALANCAS
BASICAS, PINES, CHAPAS.
• COORDINAR CON MUSICA REQUERIMIENTOS DE
SONIDO Y MICROFONIA PARA SALON DE CHARLAS Y
DINAMICAS EXTERNAS(PARED,QUEMA DE
PECADOS,ETC).
• ES RESPONSABLE JUNTO A LA COORDINACION DE
ESCOGER LAS AREAS DONDE SE REALIZARAN LAS
DIFERENTES DINAMICAS.
• COLOCACION DE CAMINO DE LUCES(PARED)
• COLOCACION DE CONFESIONARIOS.
• MESAS PARA PAN Y BIBLIA
• LAVADO DE MANOS
• QUEMA DE PECADOS
• ES RESPONSABLE DE GENERAR EL CONTROL DE
INVENTARIO DE TODO LO QUE SEA USADO DURANTE
EL RETIRO Y DEBE ENTREGARLO A LA COORDINACION
UNA VEZ FINALIZADO EL RETIRO.
LOGISTICA
• PREPARAR LISTADO DE NECESIDADES PARA EL
RETIRO, TALES COMO COMIDA Y BEBIDAS, UTILES DE
LIMPIEZA, DECORACION, MESAS, SILLAS, BIBLIAS,
FRANELAS, SOBRES DE PALANCAS, PALANCAS
BASICAS, PINES, CHAPA, CARTAS DE JESUS Y CARTAS
A JESUS.
• COORDINAR CON MUSICA REQUERIMIENTOS DE
SONIDO Y MICROFONIA PARA SALON DE CHARLAS Y
DINAMICAS EXTERNAS(PARED,QUEMA DE
PECADOS,ETC).
• ES RESPONSABLE JUNTO A LA COORDINACION DE
ESCOGER LAS AREAS DONDE SE REALIZARAN LAS
DIFERENTES DINAMICAS.
• COLOCACION DE CAMINO DE LUCES(PARED)
• COLOCACION DE CONFESIONARIOS.
• MESAS PARA PAN Y BIBLIA
• LAVADO DE MANOS
• QUEMA DE PECADOS
• ES RESPONSABLE DE GENERAR EL CONTROL DE
INVENTARIO DE TODO LO QUE SEA USADO DURANTE
EL RETIRO Y DEBE ENTREGARLO A LA COORDINACION
UNA VEZ FINALIZADO EL RETIRO.
LOGISTICA
• ES RESPONSABLE DE GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE
AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO, ASIMISMO
COORDINARA PLANTAS DE ELECTRICIDAD PARA
PREVEER FALLAS.
• COLOCAR TODA LA SEÑALIZACION DE CADA ESPACIO
Y SERVICIO.
• DISTRIBUIR MASTER A CADA SERVICIO Y RECOGERLO
AL FINALIZAR EL RETIRO.
• ESTARA AUTORIZADO PARA UTILIZAR TELEFONOS
CELULARES DEBIDO A LAS FUNCIONES QUE LE TOCA
REALIZAR.
PALANCAS
PALANCAS
• ES RESPONSABLE DE SOLICITAR A REGISTRO LISTADO
DE CAMINANTES.
• REALIZAR LLAMADAS A LOS FAMILIARES DE LOS
CAMINANTES, PARA SOLICITAR PALANCAS
FAMILIARES, SEGÚN LAS DIRECTRICES DE LA
COORDINACION.
• ELABORAR PALANCAS BASICAS DE PARTE DE LA
HERMANDAD DE LOS CAMINANTES Y SERVIDORES.
• HACER INVENTARIO Y ORGANIZAR POR DIAS LAS
PALANCAS A SER ENTREGADAS.
• HACER LAS DEDICATORIAS A LAS BIBLIAS.
• ORGANIZAR LA DECORACION DE SOBRES DE
PALANCAS.
• HACER RECORDATORIOS DE FECHA TOPE Y HORARIO
DE RECEPCION DE PALANCAS FAMILIARES.
• JUNTO AL EQUIPO DE MALETEROS, ORDENAR
ACOMODAR Y AMBIENTAR LAS HABITACIONES..
• ESTARA AUTORIZADO PARA UTILIZAR TELEFONO
CELULAR, DEBIDO A LAS FUNCIONES QUE LE TOCA
REALIZAR
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de INTERCESION
 

Servidor : Enrique Montenegro


INTERCESION
• CREAR UN GRUPO DE ORACION DONDE SE REALICE
PREPARACION ESPIRITUAL ANTES DEL RETIRO.
• ELABORAR LA LISTA DE SERVIDORES Y FORTALEZAS DE
CADA UNO DE ELLOS.
• SOLICITAR DE LOGISTICA CAMANDULAS,MANTELITOS.
• PREPARAR EL AREA DONDE ESTARA EXPUESTO EL
SANTISIMO.
• DEBERA DISPONER TODOS LOS MATERIALES E INSUMOS
SEGÚN LO INDICA EL MANUAL.
• SERA ENCARGADO DE LA LITURGIA DEL SABADO POR LA
NOCHE Y LA DEL DOMINGO.
• DISPONDRA DE MATERIAL DE APOYO PARA FACILITAR LA
PRACTICA DURANTE EL FIN DE SEMANA.
• DE SER POSIBLE DISPONDRA UN MINISTERIO DE MUSICA
PARA ANIMAR LA ADORACION.
• JUNTO AL LIDER DE COMEDOR,COLOCARA LOS
MANTELITOS CON CITAS BIBLICAS.
• ELABORAR LISTADO DE GUARDIAS DE SERVIDORES PARA
EL SANTISIMO.
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de MUSICA
 

Servidor : Enrique Montenegro


MUSICA
• HACER LISTADO DE MUSICOS A PARTICIPAR EN EL
MINISTERIO.
• RECORDAR QUE ES UN MINISTERIO DE INTERCESION Y NO
UNA BANDA SHOW.
• SOLICITAR A LOS CHARLISTAS CON 15 DIAS DE
ANTICIPACION LOS CANTOS DE ENTRADA Y SALIDA.
• SOLICITAR A LOS MODERADORES ALGUN CANTO QUE
REQUIERAN PARA LAS DIFERENTES DINAMICAS.
• ELABORAR LISTADO DE CANTOS A SER COLOCADOS EN
LOS CANCIONEROS.
• COORDINAR CON LOGISTICA, SONIDO MICROFONIA E
INSTRUMENTOS A UTILIZAR.
• REALIZAR VISITAS CONTINUAS AL SANTISIMO CON SU
EQUIPO.
• COLOCACION DE SONIDO PARA LA PARED Y AUDIO
POSTERIOR.
• AMENIZAR LA EUCARISTIA DEL SABADO Y DOMINGO.
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de
CUSTODIOS DE SALA
 

Servidor : Enrique Montenegro


CUSTODIOS DE SALA
• SOLICITAR TODO LO REFERENTE A LA AMBIENTACION DEL
SALON, PENDONES DE CHARLAS, AFICHES, SILLAS,
CORTINAS, ETC.
• APOYAR A LOGISTICA EN LA DECORACION DEL SALON
PARA EL DIA DOMINGO (MUJERES).
• MANTENER EL ORDEN DE INGRESO Y EGRESO DE
CAMINANTES Y SERVIDORES AL SALON, SEGÚN
DIRECTRICES DE LA COORDINACION.
• MANTENER ORDENADO Y PULCRO EL AREA.
• SOLICITAR CON ANTELACION A LOGISTICA TODOS LOS
REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LAS DIFERENTES
DINAMICA, TALES COMO, AGUA BENDITA,PAPEL, LAPIZ,
CANCIONEROS,BOLSAS PARA TELEFONO,ETC.
• SERA RESPONSABLE DE GENERAR CONTROL DE ACCESO
EN EL SALON.
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de
COCINA
 

Servidor : Enrique Montenegro


COCINA
• ELABORAR EL MENU PARA EL FIN DE SEMANA.
• SOLICITAR TODOS LOS INSUMOS NECESARIOS PARA
GARANTIZAR LAS RACIONES SEGÚN LA CANTIDAD DE
COMENZALES.
• CONFECCIONAR LOS ALIMENTOS SEGÚN LOS HORARIOS
ESTABLECIDOS EN EL MASTER.
• HACER EL INVENTARIO DE UTENSILIOS A USAR DURANTE
EL FIN DE SEMANA.
• MANTENER EL AREA EN PERFECTO ESTADO DE HIGIENE.
• SOLICITAR DE SER POSIBLE HERMANOS CON
EXPERIENCIA EN MANIPULACION DE ALIMENTOS.
(Sistematización de Experiencia)
 

Coordinación de
SNACK

Servidor : Enrique Montenegro


SNACK
• REALIZAR LA DIVISION DE LOS SNACK SEGÚN LOS
TIEMPOS PREVISTOS EN EL MASTER.
• SOLICITAR A LA COORDINACION LOS INSUMOS
NECESARIOS PARA LA ELABORACION DE LOS SNACK.
• SOLICITAR APOYO DE DONACIONES.
• UTILIZAR LA CREATIVIDAD PARA AGRADAR A LOS
CAMINANTES Y SERVIDORES.
• PREPARAR LAS BEBIDA QUE SE REPARTIRAN DURANTE EL
SNACK TALES COMO, CAFÉ, AGUA, TE, ETC.
QUE HACER PARA LLEGAR JUNTOS A LA META ?
Reflexión para ser Servidor

Oración

Humildad

Obediencia
GRACIAS
POR ESTAR AQUI
DIOS NOS BENDIGA!!! 

Servidor : Enrique Montenegro

You might also like