You are on page 1of 25

PRESION

Presión se define como la fuerza aplicada sobre


una superficie llamada área.
Las unidades en la que se expresa la presión son:
Sistema métrico decimal Sistema ingles
Kilogramos/centímetro Libras/pulgada cuadrada
cuadrado (lb/pg²) = (PSI)
(kg/cm²)

Para convertir kg/cm² a lb/pg² multiplicar x 14.22


Para convertir lb/pg² a kg/cm² multiplicar x 0.0703
Ejemplo: 140.6 kg/cm² x 14.22 = 2,000 lb/pg²
2,000 lb/pg² x 0.0703 = 140.6 kg/cm²
Formula:
Fuerza kg lb
Presión = = kg/cm² = lb/pg²
Área cm² pg²
Ejemplo:
Que presión ejerce una fuerza de 25,000 kg sobre
una área de 195 cm²
25,000
Sustituyendo valores P = = 128 kg/cm²
195
Ejemplo:
Que presión ejerce una fuerza de 55,000 lb sobre
una área de 30.22 pg²
55,000
Sustituyendo valores P = = 1,820 lb/pg²
30.22
Que seria convertir 128 kg/cm² x 14.22 = 1,820 lb/pg²
Fuerza
Fuerza : Se puede definir como un esfuerzo
proporcionado a un peso y producir un movimiento
acelerado.
Las unidades en la que se expresa la fuerza son:
Sistema métrico decimal Sistema ingles
Toneladas = Tons. Libras = (lb)
Kilogramos = (kg) Onzas = (oz)
Gramos = (gr)

Peso.- Es la fuerza con que los cuerpos son


atraídos hacia el centro de la tierra.
Con base a la definición las unidades de peso son
iguales a la de fuerza.
Formula
F=PXA
Sistema métrico decimal
Fuerza = Presion (kg/cm²) x Área (cm² ) = kg

Sistema ingles
Fuerza = Presion ( lb/pg²) x Área (pg²) = lb
PRESION HIDROSTATICA
1-PRESION HIDROSTATICA:
El termino de presión hidrostática se deriva de las
palabras siguientes.
HIDRO. Palabra griega que significa fluido, la cual
esta asociada con el agua dulce, agua salada o aceite.
ESTATICA. Significa que el fluido no esta en
movimiento.
Presion hidrostática es la presion ejercida por una
columna de fluido sobre una superficie en
condiciones estáticas.
La presión se ejerce
en todas direcciones
y profundidades la
mayor presión será
ejercida en el fondo
del pozo.
DL x P
Formula: PH =
10
Donde:
PH = Presion hidrostática en Kg/cm²
DL = Densidad del fluido en gr/cm³
P = Profundidad del pozo en m.
10 = Constante
Ejemplo:
Cual seria la presión hidrostática de un fluido con
densidad de 1.30 gr/cm³ a una profundidad de 3,000 m.
1.30 x 3000 3900
PH = = = 390 Kg/cm²
10 10
1.40 x 3000
PH = = = Kg/cm²
10 10

1.50 x 3000
PH = = = Kg/cm²
10 10

1.60 x 3000
PH = = = Kg/cm²
10 10

1.70 x 3000
PH = = = Kg/cm²
10 10
2- PROFUNDIDAD DE UNA PRESION HIDROSTATICA
Ph X 10
Formula: P =
D
390 X 10 3900
P= = = 3000 m.
1.30 1.30

3- DENSIDAD DE UNA PRESION HIDROSTATICA


Ph X 10
Formula: D =
P
390 X 10 3900
D= = = 1.30 gr/cm³
3000 3000
Una roca con alta permeabilidad y porosidad,
tendrá mas posibilidad de provocar un brote que
una roca con baja permeabilidad y porosidad.

Las presiones de formación se clasifican en:

1.- NORMALES.

2.- SUBNORMALES.

3.- ANORMALES.
PRESIONES NORMALES
SUBNORMALES, ANORMALES.

Formaciones con presiones normales: son aquellas


que se pueden controlar con densidades del agua, las
densidades del fluido requeridos para controlar estas
presiones es el equivalente a un gradientes de 0.100 a
0.107 kg/cm2/m.
Para conocer la “normalidad” o “anormalidad” de
las presiones en ciertas áreas, se deberá establecer el
gradiente del agua con genética en las formaciones
de esa región, conforme al contenido de sales
disueltas.
Formaciones con presiones subnormal: son aquellas
que se pueden controlar con una densidad menor
que la del agua dulce, equivalente a un gradiente
menor de 0.100 kg/cm²/m.

Formaciones con presiones anormal: son aquellas en

que la presión de formación es mayor a la que se

considera como presión normal. Las densidades de

fluidos requeridos para controlar estas presiones

equivalen a gradientes hasta de 0.224 kg/cm²/m.


Una posible explicación de la existencia de tales
presiones en las formaciones, es considerar que el
gas y otros fluidos han escapado por fallas u otra vía
del yacimiento, causando su desprendimiento.

Los métodos cuantitativos usados para determinar


zonas de alta presión son:
1.- Datos de sismología.
2.- Parámetro de penetración.
3.- Registros geofísicos.
GRADIENTES DE PRESIÓN.
Presión de fractura y sobrecarga.

Es el peso de los materiales que se ejerce en un


punto determinado en la profundidad de la tierra.

Su formula es:
Peso del mineral + peso de los fluidos que contiene la roca
PSC =
Área que lo soporta
En donde los valores empleados son el promedio de la
densidad del agua contenida en los poros y el promedio
de la densidad de los granos minerales. Esta presión se
debe al peso de las rocas junto con los fluidos que
contienen.
Para el Golfo de México, se tiene un gradiente de
sobrecarga de 0.231 kg/cm2/m. Sin embargo, para
casos particulares es conveniente su determinación,
ya que con frecuencia ocurren variaciones
considerables.
Las rocas en el subsuelo promedian de 2.16 a 2.64
gr/cm3 (18 a 22 lb/gal).
PRESIÓN DE FRACTURA:
Es la presión que rebasa la presión de formación
originando una falla mecánica que se presenta con la
pérdida del lodo hacia la fractura ó hacia la formación.
Aunque los términos presión de fractura y gradiente
no son técnicamente los mismos, a menudo se
emplean para designar lo mismo.

Los gradientes de fractura usualmente se incrementan


con la profundidad,

El método para determinar el gradiente de fractura, en


el campo es el que se denomina “Prueba de Goteo”.
Gradientes de presión de fractura y máxima presión
permissible en superficie.

La presión de fractura se expresa como un gradiente


en kg/cm²/m (lb/pulg.²/pie) o en kg/cm² (lb/pulg.²).
Graficas o tablas están basadas en estas unidades.

Existen varios métodos para calcular los gradientes de


fractura de la formación, propuestos por los siguientes
autores:

Hubert y Willis Mathews y Kelly Eaton


PRESIÓN DE GOTEO: para determinar el gradiente de

fractura de la formación se realiza la prueba

denominada “de goteo”, con la finalidad de

proporcionar el gradiente de fractura de la formacion,

y asi definir la maxima presion permisible en el pozo

cuando ocurre un brote, densidad de lodo maxima a

usarse y el asentamiento de las subsecuentes tuberias

de revestimiento.
La razón fundamental de la prueba de goteo es
encontrar la presión a la cual la formación inicia a
admitir fluido de control sin provocar fracturamiento de
la formación.

El resultado será la suma de la presión ejercida por la


columna hidrostática de fluido empleado, más la presión
del manómetro al represionar, sin provocar
fracturamiento de la formación.

La presión a manejar en la superficie dependerá del


valor de la columna hidrostática que se utilice en el
pozo; a mayor densidad del lodo, menor presión se
requerirá en la superficie.
La máxima presión permisible a la fractura es una
limitante en lo referente a control de pozos. Si esta se
rebasa provocará la fractura de la formación y como
consecuencia la pérdida del fluido de perforación,
entonces puede ocurrir un reventón pudiendo
alcanzar la superficie por la T.R.
80

P 70

R 60
E
S 50

I
40
Ò
N 30

20
LA PRUEBA SE
REALIZA CON U.A.P. A 10
BAJO GASTO DE 0.2 A
0.5 BPM
1
/2 1
1
/2 2 /2
1
3 /2
1
4
BARRILES BOMBEADOS

You might also like