You are on page 1of 16

Los monosacáridos son agentes reductores

• Pueden ser oxidados por agentes oxidantes relativamente suaves como los iones
férrico (Fe+3) y cúprico (Cu+2).

• El grupo carbonilo se oxida a ácido carboxílico.

• La glucosa y otros azucares capaces de reducir iones férricos o cúpricos son


azúcares reductores.

Reacción de Fehling
Ensayo cualitativo que indica la presencia
de azúcares reductores
Precipitado
color rojo
Disacáridos
hemiacetal

alcohol

hemiacetal
acetal

Extremo
reductor

Enlace O-glucosídico
NO REDUCTOR

REDUCTOR
POLISACÁRIDOS
glucanos

Los polisacáridos difieren entre sí:

• En la naturaleza de sus unidades repetitivas


• En la longitud de sus cadenas
• En los tipos de enlace entre unidades
• En su grado de ramificación
Sirven para el almacenamiento (Reserva) de Almidón
(vegetales)
monosacáridos que se usan como combustible
biológico (Energética) Glucógeno
(animales)
1 mol de glucosa=38 ATP

Actúan como elementos estructurales en las


Celulosa
paredes celulares de plantas y exoesqueleto de
Quitina
animales (Estructural).

Pueden unirse a lípidos o proteínas de la superficie


de la célula y representan una señal de
Glucoproteínas
reconocimiento en superficie para hormonas,
Glucolípidos
anticuerpos, bacterias, virus u otras células
(Informativa)
Tanto el almidón como el glucógeno se encuentran en el interior de la
célula formando agregados o gránulos de gran tamaño.

ALMIDON
Es especialmente abundante en tubérculos como la papa y en las semillas.

Contiene dos tipos de polímeros de glucosa:


cadenas largas y no ramificadas de D-glucosa conectadas con
enlaces (α 1→4), con masas moleculares de unos pocos miles a más de
un millón

Cadenas largas y ramificadas, los enlaces glucosídicos son (α 1→ 4)


y los puntos de ramificación son (α 1→6)
Función biológica del almidón

Almacenamiento de energía:
• Cuando, en un momento dado, se tienen más moléculas de
glucosa que las requeridas, las células vegetales las acumulan
uniéndolas entre sí, formando de esta manera el almidón

• Cuando hace falta energía y no hay glucosa disponible, las


moléculas de almidón se hidrolizan para proporcionar la energía
requerida.
Glucógeno
• Polisacárido más importante de reserva en las células animales.
• Polímero con subunidades de glucosa unidos por enlaces (α 1→4) y con ramificaciones del
tipo (α 1→6), pero mucho más ramificada que la amilopectina y más compacto que el
almidón.
• Es especialmente abundante en el hígado y en el músculo esquelético
Celulosa

• Es un polímero lineal no ramificado formado por unas 10,000 a 15,000 unidades de D-


glucosa pero con configuración β. Los enlaces glucosídicos son (β 1→4)

• Se encuentra en las paredes celulares de plantas (caña, tallos, troncos y tejidos vegetales
leñosos)

• Constituye una gran parte de la masa de la madera

• El algodón es casi celulosa pura


El glucógeno y el almidón que se ingieren con la dieta son
hidrolizados por α-amilasas, enzimas contenidos en la
saliva y en el jugo intestinal y son capaces de romper
enlaces glucosídicos (α 1→4)

La mayoría de animales no pude hidrolizar la celulosa como


fuente de energía, pues no poseen un enzima capaz de
hidrolizar los enlaces (β 1→4)
GLUCOCONJUGADOS
Proteoglucanos, glucoproteínas y glucolípidos
• Sirven como etiquetas de destino de algunas proteínas y como mediadores de las
interacciones específicas intercelulares y entre las células y la matriz extracelular.

• Actúan en el reconocimiento y la adhesión intercelular, en la migración celular durante el


desarrollo, en la coagulación sanguínea, en la respuesta inmunitaria y en la cicatrización de
las heridas.

• El glúcido portador de la información está unido covalentemente a una proteína o a un lípido


para formar un glucoconjugado (molécula biológicamente activa)
Macromoléculas de la superficie celular o de la matriz extracelular
Proteoglucanos con una o más cadenas de glucosaminoglucano unido a una
proteína de membrana o de secreción

Con proteínas
Tiene uno o varios oligosacáridos de diversa complejidad unidos a una
Glucoproteínas proteína. Se encuentran en el lado externo de la membrana
plasmática, matriz extracelular y sangre. Forman sitios específicos
para el reconocimiento y la unión de elevada afinidad a otras proteínas

Lípidos de membrana en los que los grupos hidrofílicos de cabeza son


Glucolípidos oligosacáridos que, actúan como sitios específicos para el
reconocimiento por proteínas

Con lípidos

Lipopolisacárido

You might also like