You are on page 1of 16

TELEMÁTICA

CUESTIONARIO1
GRUPO 4
INTEGRANTES

• ARRASCUE ACOSTA ALDO JAHIR


• CHAMBA JIMENEZ RICARO MARTIN
• COPIA BECERRA ANDER DEIVY
• PAREDES REYES CESAR ANDRES
• ROJAS DELGADO SEBASTIAN ALONSO
UNIDADES DE MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE
TRANSMISIÓN
• La unidad para medir la velocidad de transmisión es el bit por segundo (bps) pero es más
habitual el empleo de múltiplos como kilobit por segundo (kbps, equivalente a mil bps) o
megabit por segundo (Mbps, equivalente a un millón de bps).
• También:
Gygabyte: Equivale a 1024 megabytes
Terabyte: Equivale a 1024 gygabytes y algo más de un trillón de bytes.
Petabyte: Equivale a 1024 terabytes.
Exabyte: Equivale a 1024 petabytes.
MODOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN

• Modo Simplex: Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra
siempre como colector. este método permite la transmisión de información en un
único sentido.
• Modo Semiduplex: Es aquel en el que una estación A en un momento de tiempo,
actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector o en caso
contrario pueden actuar de forma viceversa. Permite la transmisión en ambas
direcciones, aunque en momentos diferentes.
• Modo Duplex: En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector,
transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. Permite la transmisión en
ambas direcciones y de forma simultánea.
MODOS EN QUE VIAJA LA INFORMACIÓN
• Guiados: En este grupo se encuentra el par trenzado, el cable coaxial y fibra óptica.
- Par Trenzado: El par trenzado consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí,
con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud,
mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen 2 tipos de trenzados los cuales son:
protegido y no protegido; en algunas aplicaciones que se aplican el par trenzado son: el bucle de
abonado y la red LAN
- Cable Coaxial: El cable coaxial se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y una malla
externa separados por un dieléctrico o aislante, se usa para trasmitir tanto señales analógicas como
digitales. tiene una respuesta en frecuencia superior a la del par trenzado, permitiendo por tanto
mayores frecuencias y velocidades de transmisión, algunas aplicaciones son: Distribución de
televisión, Telefonía a larga distancia, Redes de área local.
- Fibra óptica: La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Hay 2 tipos de fibras: monomodo y
multimodo.
• No guiados: En este grupo se encuentran radios, microondas y
luz(infrarrojos/láser)

• Mediante las diferentes casos que tenemos en como viaja la información


tenemos: los textos, fotografías, entre otros viajan a través de bits ( mediante
un ordenador a otro), mientras que los audiovisuales o sonora viajan
mediante microondas y en el enfoque del internet viaja la información es a
través de protocolos TCP/IP.
NORMAS QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN ENTRE DISPOSITIVOS
• Existen diferentes tipos de Protocolos, para diferentes tipos de servicios en la
Red, el más empleado es el TCP/IP, pero hay otros que se emplean para
realizar diversas tareas en Internet, entre los cuales se pueden mencionar: FTP,
HTTP, IPX/SPX, NFS, POP3 y SCP.

• El Protocolo TCP/IP o Transmisión Control Protocol/Internet Protocolo


• El Protocolo FTP ( File transfer Protocol) o protocolo de transferencia de
archivos .

• El Protocolo HTTP (Hyper Text Tranfer Protocl) o Protocolo para la


transferencia de Hipertextos .

• El Protocolo IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange, Sequence Packet


Exchange.

• El Protocolo NFS (Network file system) o Sistema de archivos de Red .


• El Protocolo POP3.
DEFINA LOS MODELOS DE GESTIÓN DE RED
QUE EXISTEN

• Arquitectura de gestión OSI: Es un modelo que implica un ordenador y una


red. Proporciona una integración (siendo este desarrollo parte de la evolución
de sistemas de gestión) apoyándose así sobre un mismo bloque de normas y
estándares de diseño de redes.
• Modelo de información OSI: Define la estructura lógica de los sistemas de
administración de la información. Define los conceptos de la administración
de los objetos en el modelo de información. Describe el concepto de la
administración de clases de objetos y las relaciones en la que los objetos
gestionados pueden entrar en las clases de objetos.
• Modelo de organización OSI: Es una estructura dividida en dominio de red el cual
comprende su operabilidad y ofrece el soporte a los aspectos de gestión del mismo.
Funciones:
• Estructurar la red en dominios administrativos.
• Establecer y mantener, las actividades propias de cada dominio.
• Permitir la reasignación dinámica de los gestores y los agentes.
• Mantener un protocolo de transporte para la gestión de dominios.
• Modelo de comunicación OSI: Especifica cuáles son los servicios que proporciona este
protocolo para operar sobre la red de datos. Ofrece soporte en términos de seguridad tales
como se pueden apreciar a continuación:
• Control de acceso.
• Soporte para autorizaciones.
• Archivos de registros de seguridad (Logs).
• Reportes de condiciones de red inusuales.
• Modelo funcional OSI: expresa que las funciones de gestión de red son muy
amplias y se detallan a un nivel descriptivo, donde cada una las áreas de
funcionamiento de gestión de red (SMFA´s) supone el uso de funciones
específicas (SMF’s), y hay un considerable solapamiento entre las funciones
de soporte, es decir, no solo se conocen las SMF’s como funciones
especificas sino también, que son funciones de soporte de cada SMFA. Las
funciones de soporte/especificas son genéricas, es decir, que la SMFA x
puede utilizar una o varias SMF’s y la SMFA y también puede utilizar una o
las mismas que la SMFA.
¿CUÁL DE LOS MODELOS ES EL APROPIADO PARA
GESTIONAR UNA RED DE COMPUTADORAS?
Es el modelo de arquitectura de gestión OSI porque le da al usuario un acceso
tanto a su ordenador como a la red de este mismo.
Así como también ofrece los servicios de red relacionados con estas
aplicaciones, como las consultas a base de datos, la transferencia de archivos y
gestión de mensajes.
EXPLICAR EN QUÉ CAMPOS SE DA LA
TELEMÁTICA
• En el campo informático para el diseño de redes informáticas con el fin de
mejorar sistemas de transmisiones de datos a largas distancias.
• En el campo de empresas de financieras para poder avalar la seguridad y
protección de datos de los usuarios.
• En los vehículos, lo que hace la telemática sería permitir el control de esto
mediante su localización vía GPS en caso haya accidentes, excesos
vehiculares o robos.
• En el campo de rastreo, poder localizar objetos o elementos conectado a la
red como los pedidos que se realizan por las plataformas de venta en línea.
EXPLICAR SOBRE EL PRINCIPIO DETRÁS DE LAS
TECNOLOGÍAS TELEMÁTICAS
• La base de las tecnologías Telemáticas es la trasmisión de datos o
información a través de conexiones inalámbricas casi en tiempo Real. Estas
pueden ser redes móviles y/o satelitales.

• Con el tiempo ha sido más fácil tener acceso a estas redes, ahora los sistemas
en casi cualquier lugar del planeta pueden funcionar de manera precisa,
rápida y confiable.
• Un ejemplo puede ser los sistemas de rastreos para vehículos de carga o
envíos.

• Los sistemas telemáticos inspeccionan los datos de ubicación desde el


rastreador GPS del vehículo, También puede recopilar, en tiempo real,
información de los diversos aparatos electrónicos dentro de él.

• Luego esta información puede llegar, de manera inalámbrica, a una base de


datos en internet y si eres propietario de algún producto en el envío, puedes
hacerle seguimiento a tu producto registrado en la empresa.

You might also like