You are on page 1of 19

BIOSEGURIDAD

Angela Catalina Aguirre Huerta


Docente
AGENDA:

DEFINICIONES:
1. limpieza, asepsia, desinfección,
esterilización.
2.Descripción de antisépticos y
desinfectantes.
3.Limpieza desinfección y esterilización
del instrumental podológico.
DESINFECCIÓN Y
ESTERILIZACIÓN

LIMPIEZA:
Proceso de eliminación
de material extraño ANTISEPSIA:
ASEPSIA: DESINFECCIÓN: elimina ESTERILIZACIÓN: elimina
(por ejm.: restos de uso de agentes químicos casi todo los toda forma de vida
material orgánico, como (antisépticos) sobre piel Ausencia de todo agente microorganismos a microbiana incluyendo
sangre, o tejidos vivo para inhibir patógeno excepción de esporas esporas
o inorgánico, como crecimiento microbiano.
tierra) de los objetos.
ANTISÉPTICOS:
• Agente germicida
usado sobre la piel y
tejido vivo para
inhibir o eliminar los
microorganismos.
• Su espectro
microbiano y acción
dependen del agente
químico.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
ANTISÉPTICO

• Gran poder germicida.


• Amplio espectro
antimicrobiano.
• Acción rápida.
• Baja inactivación en presencia
de materia orgánica.
• Largo efecto residual.
• Baja toxicidad.
• Costo razonable
ALCOHOL 70 y 96%

• Los alcoholes poseen una acción rápida y de amplio espectro,


actuando sobre bacterias Gram negativas y Gram positivas,
incluyendo hongos y virus, pero no son esporicidas.
• INDICACIONES:
• se utiliza para la antisepsia de la piel antes de la inyección,
punciones venosas o de un procedimiento de cirugía menor.
• también indicada en la desinfección de material no crítico
como termómetros y fonendoscopios.
• Higiene de manos.
• PRECAUCIONES:
• Su utilización puede provocar irritación y sequedad de la piel.
• Al volatilizarse puede causar irritación de la mucosa nasal y
lagrimal.
• La toxicidad del alcohol Isopropilico es dos veces superior a la
del etanol. Se absorbe a través de la piel y no debe utilizarse
en superficies corporales muy extensas.
• Los alcoholes se inactivan en presencia de materia orgánica
POVIDONA YODADA (7,5% -
10 %)
Compuesto de yodo soluble en agua que permite un liberación
gradual.
• Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de materia
orgánica.
• Disponible en forma de solución jabonosa y como solución tópica.
Bacterias Gram (+) y Gram (-), virus, hongos, protozoos y levaduras.
• INDICACIONES:
• Aplicaciones preventivas de limpieza (Lavado de manos y lavado pre
operatorio)
• Limpieza y antisepsia de genitales antes de un cateterismo urinario y
exámenes como urocultivo
• Aplicaciones terapéuticas, incluyen curación de heridas.
• Las soluciones jabonosas son desinfectantes de nivel intermedio y
bajo, pudiendo ser usada en materiales semi críticos y no críticos.
• PRECAUCIONES:
• Mancha la piel
• Pueden provocar irritación.
CLORHEXIDINA (2% -
4%)
• Reduce la flora microbiana a los
15”.
• Efecto residual de 6 horas, no
se inactiva en presencia de
materia orgánica.
• INDICACIONES:
• Lavado de manos
• Preparación preoperatoria
• PRECAUCIONES:
• Toxicidad en ojos y oídos.
PERÓXIDO DE HIDROGENO

• Actúa como antiséptico y


desinfectante de uso externo.
• Se utiliza en solución al 3% .
• Su mayor utilidad es como
desbridantes de heridas.
• Su acción puede ser
disminuida en presencia de
materia orgánica.
• Acción corta.
• Es Irritante
DESINFECTAN
TES
• HIPOCLORITO SÓDICO
excelente desinfectante,
bactericida, virucida. Es
altamente corrosivo por lo
tanto no debe usarse por
más de treinta minutos, ni HIPOCLORITO DE SODIO AL
repetidamente en material 0,1%
de acero inoxidable. Colocar en 1 litro de agua, 20 ml
de lejía
doméstica(hipoclorito5%).
• GLUTARALDEHÍDO:
• Tiene un amplio espectro de
acción, es activo en presencia de
material orgánico y no es
corrosivo. Dependiendo del
tiempo de exposición se
alcanzan distintos grados de
desinfección. Al esperar 12 horas
se obtiene esterilización, con 30
minutos, desinfección de nivel
alto y con 10 minutos, de nivel
bajo.
• FORMALDEHÍDOS:
• Está indicado para la
desinfección de
objetos inanimados.
Suelos y paredes de
áreas críticas.
ACLARADO POST
DESINFECCIÓN. Es
necesario excepto en
suelos y paredes.
LIMPIEZA

• Es la eliminación mecánica por


arrastre de agentes infecciosos
y sustancias orgánicas de las
superficies en las cuales los
microorganismos pueden
encontrar condiciones
favorables para sobrevivir y
multiplicarse.
• Debe realizarse a diario en
todos los Servicios Clínicos.
DESINFECCIÓN:

Es un proceso mediante el cual se


elimina microorganismos de superficies
como camillas, coche de curaciones y
otros materiales que se utilizan en la
atención podológica.
EUCIDA: solución lista para el uso,
indicada como detergente y
desinfectante de dispositivos medico y
superficies intermedias
DESINFECCIÓN DE INSTRUMENTAL
• ALKASYME: Destruye las
bacterias y las cepas de los
hongos. En un recipiente o
charola, se prepara en agua tibia
4 litros por cada bolsita de 20 grs.
de alkazyme.
• BIO ZIM: su función es acelerar la
descomposición de restos de
materia orgánica provenientes de
sangre, heces y grasas.7.5 mL. de
Bio zim por cada litro de agua.
DESINFECCIÓN DE
INSTRUMENTAL
ESTERILIZACIÓN
• Proceso que elimina
todas las formas de vida
microbiana incluyendo
espora
• TÉCNICAS:
• Calor: seco o húmedo
• Sustancias químicas
• Radiaciones
ultravioletas
GRACIAS

You might also like