You are on page 1of 12

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

Semana N° 02:
PRINCIPIOS Y VENTAJAS
Asignatura: Conciliación Extrajudicial
Mag. Javier Paredes Iparraguirre 
Semestre Académico 2020-2
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIOS RECTORES DE
LA CONCILIACION
En concordancia con lo establecido en el artículo 2 de la Ley de Conciliación, Ley N°
26872 y Reglamento aprobado por D.S 014-08-JUS del 30 de agosto de 2008, los
principios rectores de la conciliación son los siguientes:
• Equidad
• Veracidad
• Buena fe
• Confidencialidad
• Imparcialidad o neutralidad
• Legalidad
• Celeridad
• Economía
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE EQUIDAD
• En el procedimiento conciliatorio se velará por el
respeto del sentido de la Justicia aplicada al caso
particular, materia de conciliación. El Conciliador
está obligado a generar condiciones de igualdad
para que los conciliantes puedan lograr acuerdos
mutuamente beneficiosos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE VERACIDAD
• La veracidad está dirigida a la búsqueda de lo
querido realmente por las partes. El conciliador no
alterará nunca el sentido o significado de los
hechos, temas, intereses o acuerdos a que arriben
estas en el procedimiento conciliatorio.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE BUENA FE
• La buena fe se entiende como la necesidad que las
partes procedan de manera honesta y leal,
confiando en que esa será la conducta a seguir en
el procedimiento conciliatorio.
• Cuando el conciliador tenga duda de la viabilidad
de un acuerdo, tiene conocimiento o indicio de que
está basado en información falsa o de mala fe,
deberá recomendar a los conciliantes que se
apoyen en expertos de la materia relacionada con
dicho acuerdo antes de finalizarlo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE
CONFIDENCIALIDAD
• La información derivada del procedimiento
conciliatorio es confidencial, y no debe ser revelada
a persona ajena a las negociaciones, sin el
consentimiento de quien proporcionó dicha
información. La confidencialidad involucra al
Conciliador, a las partes invitadas, así como a toda
persona que participe en el procedimiento
conciliatorio.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE
IMPARCIALIDAD O
NEUTRALIDAD
• El conciliador no debe identificarse con los
intereses de las partes, quien tiene el deber de
colaborar con los participantes sin imponer
propuesta de solución alguna. No debe haber lazos
entre las partes y el conciliador.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• La actividad conciliatoria se enmarca dentro de lo
establecido en la Ley y Reglamento, en
concordancia con el ordenamiento jurídico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE CELERIDAD
• La función conciliatoria debe ejercerse permitiendo
a las partes la solución pronta y rápida de su
conflicto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPIO DE ECONOMÍA
• El procedimiento conciliatorio está orientado a que
las partes ahorren tiempo y costos que les
demandaría involucrarse en un proceso judicial.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

COSTOS BAJOS
RAPIDEZ, PUEDE PARTICIPACION
NEGOCIACION DE
CULMINAR EN 1 DE LAS PARTES
GUIADA PROCEDIMIENT
O 2 SESIONES EN LA DECISION
O

USO DE NO HAY
SOLUCION
LENGUAJE REQUISITOS
REALISTA Y
SENCILLO Y FORMALES PARA
REALIZABLE
DIRECTO PARTICIPAR
Universidad Nacional
Federico Villarreal

RECORDAR:
• ¿Cuáles son los principios rectores de la
Conciliación?
• ¿Qué significa la confidencialidad en el
procedimiento conciliatorio?
• ¿Cuáles son las ventajas de la Conciliación
extrajudicial?

You might also like