You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CURSO: CERAMOGRAFIA

DOECNTE: LUIS ALBERTO CUBA PEÑA

CODIGO : 204200

TEMAS: -LA CERÁMICA PREHISTÓRICA ALGUNOS ASPECTOS DE FABRICACIÓN


- EL ANÁLISIS COMPOSICIONAL EN EL ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE LA CERÁMICA PREHISPÁNICA

- El pasado en el presente. Métodos de elaboración cerámica vigentes


en artefactos arqueológicos
LA CERÁMICA PREHISTÓRICA
ALGUNOS ASPECTOS DE
FABRICACIÓN
 
En el estudio de la cerámica se puede apreciar un carácter
tipológico. Este ha podido determinar una serie de clasificación
según ciertas características, a su vez encasillar en un tiempo
cronológico.
Así pues el conocimiento de métodos tradicionales que se usan
hoy en día sirven para la descripción de los procesos de
fabricación en los tiempos antiguos, también la experimentación
dio otro destello en la investigación puesto que desde punto de
partida se puede contrastar lo físico con el material cerámico.
SISTEMAS TRADICIONALES DE COCCIÓN

En esa parte, la forma de cerámica pasa por un cambio físico.


Existen dos tipos de cocción: la cocción abierta y la cocción en
horno. El primer método consiste en el contacto directo del
molde con la combustión en la parte baja de un hoyo, es uno de
los métodos más antiguos, utilizados desde tiempos antiguos,
asimismo se utiliza hoy en día en varios lugares del mundo. El
segundo método trae consigo una mejora en la cocción, porque
por este medio se puede controlar con mayor facilidad la
atmósfera de calor.
LA ATMÓSFERA
 

El color que muestra la cerámica determina la etapa en el que


se encuentra la cerámica en cuanto a la cocción. los nervios
de cocción indican el color, aparecen generalmente los
colores opacos y oscuros específicamente negro y gris. las
cerámicas que tienen dos colores son otra variante y esto se
deben a los resultados de cambios en la misma producción y
de ser así se plantea que esto ocurre debido a que hay mucha
presencia de material orgánico, sin embargo no se puede
aceptar con total certeza que sea ese el principal causa,
también se puede afirmar que el tiempo, viento, carbono y
demás factores afectan en el presente presente mientras se
coacciona.
LA FUNCIÓN DE LA CERÁMICA EL COLOR DE LA CERÁMICA

El conocer qué tecnologías componen la cerámica puede asignar varios Como se pudo observar la diversificación de
hechos que pueden ser descifrables, pero que muchas veces falla, esto colores puede ser debido a la presencia de
debido a que existe la variabilidad en la tecnología cerámica que no diversos materiales y factores. Se asume con
siempre puede responder a los patrones experimentales. más certeza de que la participación de
La diferencia y variabilidad (tanto cultural como cronológica) no se puede material orgánico y el contenido de hierro
saber en su totalidad sobre todo si hablamos de rasgos tecnológicos. son fundamentales en la determinación del
color.
las asociaciones regulares de huellas en una cerámica es un método que
ayuda a saber que función tenía la cerámica

hay varios tipos de ver la composición íntegra de la cerámica y asignar


la función como el grosor de las paredes de pieza, elementos de presión
y suspensión que indican el movimiento de la pieza, la relación entre la
base y el tamaño que puede indicar la estabilidad , la composición de
las pastas y finalmente, se puede llegar a reconocer la función mediante
el análisis de indicadores bioquímicos siempre y cuando se encuentre
restos orgánicos en el contenido del objeto.
EL ANÁLISIS COMPOSICIONAL EN EL
ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE LA CERÁMICA
PREHISPÁNICA
En un primer englobe total al tema se da a conocer los
diferentes métodos tradicionales que los arqueólogos utilizan
como son la tecnología y organización de la producción, la
especialización artesanal, la inferencia de la función y el uso,
etc. Estos temas también pueden ser abordados a través de
técnicas arqueo métricas.
En cuanto a la arcilla, la cocción transforma totalmente los minerales originales, de
manera que es difícil reconocerlos .Sin embargo, se pueden identificar las arcillas ricas
en caolinita, que mantienen después de la cocción un contenido alto en aluminio y
bajo en alcalinos . Estos elementos químicos se pueden reconocer mediante la
fluorescencia de Rayos X, activación neutrónica, etc.

Para alcanzar las propiedades físicas apropiadas, el alfarero a menudo agrega


inclusiones a la pasta , también llamadas anti plásticos y/o temperantes .Preparada la
pasta, el alfarero construye la vasija a partir de la misma. El método usado en la
formación puede identificarse por la orientación de los poros e inclusiones de la pasta .

Por ejemplo, el bruñido y el pulido generan un brillo característico, resultado de la


compresión y alineación de las partículas superficiales de arcilla, lo que puede
identificarse en el microscopio . La aplicación de engobe, por otro lado, se puede
distinguir bajo el microscopio porque su estructura es más fina y densa que la pasta.
En muestras de cerámica Moche de la huaca de la Luna, Chapdelaine identificó con
un microscopio electrónico de barrido el uso de calcita y óxido de hierro para
producir pigmentos blancos y rojos .
La difracción de Rayos X y la espectroscopia Mössbauer pueden identificar
cambios mineralógicos, mientras que los microestructurales pueden detectarse
con el microscopio electrónico de barrido. Mössbauer, que brinda información
sobre el estado de oxidación del hierro presente, distingue, por ejemplo, entre
una cocción oxidante y una cocción reductora seguida de atmósfera oxidante en
el enfriamiento

La organización de la producción de cerámica es un tema que también


genera mucho interés entre los arqueólogos, por la supuesta relación entre el
grado de especialización artesanal y las formas de organización económica,
social y política . Algunos parámetros, como el grado de estandarización, la
concentración o dispersión de los centros de producción, y el radio de
distribución de la cerámica, pueden ser evaluados por métodos arqueo
métricos.
Principios Básicos en el Estudio de la
Procedencia

Entre las varias áreas de estudio dentro de todo, está la reconstrucción de las redes de
producción y distribución de cerámica a través de la identificación del lugar de su
manufactura o «procedencia». Esto permite al arqueólogo vincular los centros de
producción con los asentamientos en que se utiliza la cerámica, y por lo tanto ofrece datos
valiosos sobre la interacción social y económica entre comunidades.

Los centros de producción se identifican a través de un análisis composicional, definiendo


conjuntos de cerámica compuesta por una misma combinación básica de arcilla y temperante,
mediante un análisis químico de las concentraciones de elementos, o un análisis mineralógico y
cuantitativo de las inclusiones.
Algunos Criterios para la Selección de Muestras

La selección de piezas relevantes al estudio depende fundamentalmente de la


investigación arqueológica en que se inserta el análisis: la muestra será plural si el objetivo es reconstruir las relaciones
de intercambio o si es determinar el nivel de especialización artesanal en la sociedad. Sin embargo, hay criterios
generales para una selección adecuada que se discute a continuación.

El muestreo se debe basar en la tipología cerámica elaborada por el arqueólogo a partir del análisis macroscópico de la
pasta, manufactura, forma y decoración. En Primera instancia, el análisis composicional permite evaluar la variabilidad
interna en cada tipo cerámico y afinar la tipología.

El análisis composicional también sirve para reconstruir redes de intercambio de cerámica en una determinada región.
En este caso, se requiere muestras de varios sitios dispersos por toda la región, tanto de centros de producción y
distribución de cerámica como de lugares de consumo.
Composición Mineral y Composición Química

Con la información obtenida de la pasta se pueden distinguir dos métodos usados en el análisis
composicional: el análisis mineralógico y el análisis químico.

La técnica más importante usada en el análisis mineralógico es la petrografía de secciones delgadas . Esta
técnica identifica y cuantifica las inclusiones minerales y de fragmentos de roca presentes en la pasta, y permite
distinguir, gracias a su tamaño y morfología, entre las inclusiones intrínsecas a la arcilla y las agregadas por el
alfarero . Las inclusiones reflejan la geología de la región de la que proceden la arcilla y el temperante, por lo
que tiene una incidencia fundamental en la determinación de la procedencia.

La petrografía es generalmente más efectiva con pastas de textura gruesa, que contienen abundantes inclusiones.
Aunque en varias ocasiones un tipo de inclusión determinado es tan característico que permite la identificación precisa
de la fuente, generalmente es necesaria una descripción petrográfica completa de las inclusiones.
Métodos Químicos en el Estudio de la Procedencia

Los métodos de análisis químico más usados en el estudio de la procedencia son la activación
neutrónica , la espectrometría de fluorescencia de Rayos X, la espectrometría de masas por
plasma inducido , el análisis de emisión de Rayos X inducido por protones , entre otros.

La técnica de mayor uso y aceptación hasta la actualidad es INAA . Las ventajas principales de este
método radican en su gran precisión, exactitud y sensibilidad en el análisis simultáneo de 30 o más
elementos, y la facilidad con que se procesan muestras pequeñas de 50 hasta 200 mg.
La Interpretación de los Resultados

Para cada grupo composicional, se debe establecer si fue producido en la


localidad, si fue producido en la región inmediata e intercambiado, o si es un
producto de intercambio de larga distancia. Para ello se debe identificar los
centros de producción y/o las fuentes de materias primas . En cuanto a la
comparación arqueológica, los materiales de referencia ideales son los residuos
de materia prima y los descartes de producción , hallados en contexto en los
centros de producción. Sin embargo, los descartes de producción no siempre
son tecnológicamente comparables con la cerámica que conforma el grupo
composicional, pues pueden ser de otro tipo cerámico.Se debe tener cuidado
en distinguir los desechos de producción de fragmentos similares que pueden
ocurrir en contextos de consumo por su contacto con fuego a altas
temperaturas.
También hay que analizar los productos acabados y arcillas en
estado natural de la región que abarca el centro de producción.
Cuando no se logra localizar directamente el centro de producción,
se considera la distribución de frecuencias, espacial y tipológica del
grupo composicional para identificar los lugares de procedencia de
la cerámica. Si la distribución espacial y de frecuencias es parte de
una tradición tecnológica, repitiéndose a través de varias fases
cerámicas locales, la asignación del grupo composicional a la zona
en la que se halló es confiable.
El pasado en el presente. Métodos de
elaboración cerámica vigentes en
artefactos arqueológicos
María Soledad Solórzano-Venegas

Ubicación : La parroquia rural La Pila, ubicada en el cantón Montecristi,


provincia de Manabí.

Metodología de investigación
los trabajos etno arqueológicos presentan análisis
de información que giran alrededor de los modos de
fabricación, la organización del trabajo y de los
alfareros, el tipo de materias primas y de sus
áreas de aprovisionamiento» .
De acuerdo a González Rubial
las etnografías en las que
Análisis de distribución y
Análisis de procesos estudian la cerámica se
consumo
tecnológicos pueden agrupar en dos
grandes tipos:

Forma de montaje

Cadenas operativas de
Modelado selección de materia prima

Aspectos sociales de la Factores de


Estudio de
fabricación (género, selección de
Simbología (rituales, mercados
marginación, identidad de los las vasijas
cosmología) alfareros)

Ciclos de la vida de la
Modelado
cerámica
Métodos de recolección de información
Durante el trabajo de campo se identificó un total de
67 talleres de producción cerámica destinados a los
tres tipos de materia prima previamente descritos, en
26 de estos se dedican a trabajar réplicas
arqueológicas. Una constante en los talleres es que
estaban dirigidos o representados por hombres, las
mujeres trabajan dando soporte, como personal auxiliar.
A todos los artesanos se les aplicaron encuestas
direccionadas al trabajo de elaboración cerámica y los
resultados iniciales llevaron a conocer que cualquiera
que sea la materia prima a la que su taller se dedique,
todos tienen conocimiento del trabajo en barro. En lo
referente a la recuperación in situ de los procesos de
elaboración de cerámica –observación directa- se dio
énfasis al trabajo de cuatro alfareros. (Víctor Bailón,
Genaro López, Raúl López, María Piloso).
Preparación de la arcilla

Los alfareros entrevistados coinciden en su totalidad que empezaron con la producción de


cerámica en base a experimentación, aprendieron viendo cómo se elaboraba la cerámica.
En la actualidad, los 26 talleres que trabajan con barro son abastecidos por un
proveedor principal que trae la materia prima desde el cantón Jipijapa, de los "páramos"
localizados en los sectores conocidos como La Naranja (40 kilómetros al suroeste de La
Pila) y Noboa (aproximadamente 70 kilómetros al suroeste).

Elaboración de los objetos


En La Pila se identificaron dos técnicas de manufactura: Moldeado y Modelado. El
modelado puede ser por cordel, simple o con la ayuda de moldes, con soporte de
la técnica de paleteado.
Modelado por tabletas, tipo cordel (acordelado)
El primer paso para elaborar cualquiera de las partes es hacer unas tabletas
rectangulares y planas de barro, amasando y aplastando la arcilla contra el
piso hasta conseguir un elemento de 40 cm. de largo por 15 cm. de ancho, con
un espesor aproximado de entre 4 y 5 cm., recortando los excedentes.
Se coloca la arcilla en forma circular que tendrá la función de base sobre
este elemento que fungirá de falso torno. Alrededor de la base se inician a
colocar las placas rectangulares pegándolas con arcilla y agua. Se va
«cerrando» –sellando las zonas faltantes- también con la ayuda de arcilla y
si es necesario de agua.

Producción de cerámica modelada


Se inicia el proceso separando la arcilla en bolas a las que se les da el tamaño
basados en el del elemento que se desea elaborar, teniendo como principio la
identificación de su forma y función. En el caso de las representaciones zoomorfas de
tamaño pequeño, la bola de arcilla es hueca de un grosor de la pared que le permita al
alfarero retirar con objetos corto-punzantes o planos los excesos, dando forma al
diseño que se desea conseguir, por ejemplo tortugas, mamíferos, aves, etc. En el caso
de los elementos compactos se mantiene el procedimiento de extracción y colocación de
material quizás con menos delicadeza porque al ser una masa compacta no hay mayor
problema con perforaciones –que son fácilmente subsanables en cualquier caso-,
manteniéndose el control detallado en los acabados.
Tratamiento de superficie

Una vez terminada la figura se las deja unos días al aire


libre para que estén bien secas y se procede a pulirlas,
en el caso de que los diseños de los objetos los
requieran. Se inicia con piedras grandes, que son más
fuertes y abarcan una mayor superficie. Para el proceso
se trabaja con cantos de ríos de diferente tipo y
cuarzos, de acuerdo a lo que señalaron los informantes no
hay un lugar específico de aprovisionamiento, simplemente
cuando encuentran los idóneos son colectados y guardados.

Quema
Una vez que los artefactos se encuentran en estado de cuero
seco se inicia el proceso de transformación físico – químico
de la arcilla, en base a cambios térmicos, sometiéndose a
altas temperaturas. Deben transcurrir por lo menos dos días
después del pulido para poder entrar en este proceso
Horno de ladrillo

Se llena todo el horno con piezas de


distinto tamaño, en la parte baja se sitúan
los más pesados, luego se colocan los más
ligeros. Una vez que se llena el horno se
cierra con ladrillo y barro para que se
mantenga la temperatura estable. Las piezas
se mantienen en el horno hasta el día
siguiente. la parte baja de la caja y
funciona con gas butano. Se lo deja
encendido por un lapso aproximado de 5
horas, alcanzando temperaturas de
aproximadamente 850º C.
Horno de leña

La leña debe estar suficientemente seca para que alcance una


combustión total y facilite la quema homogénea de los
artefactos, evitando que se partan o resquebrajen. La madera
para la leña proviene de diferentes tipos de árboles
principalmente del muyuyo,barbasco y licuando, todos de la
zona. La leña se va colocando de manera perpendicular y entre
cruzada teniendo como guía las vasijas para que el fuego se
distribuya de forma homogénea, acto seguido se enciende la
leña con ayuda de papel y algún combustible para que inicie el
proceso de combustión . Una vez terminado el proceso de
combustión total de la leña y cuando se determina que las
piezas están listas, se deja enfriar poco a poco y son
retiradas del lugar al día siguiente.
Proceso de envejecimiento

Con la mezcla obtenida se cubre la totalidad del artefacto para poder


darle un empaste a manera de impermeabilizante. Se mezclan los pigmentos
con pegamento hasta obtener las tonalidades deseadas. Una vez listo se
coloca el nuevo empaste con color requerido en el objeto cuando el
primero ya está seco. Después, con la ayuda de una brocha se lanza gotas
finas de tintura negra para generar lo que llaman «el hongo negro de la
tierra», que se forma sobre la pieza al estar enterrada durante varios
cientos de años.

You might also like