You are on page 1of 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Ingeniería en comunicaciones y electrónica

Unidad Culhuacán

Cómo generar y utilizar un archivo de cabecera .

Alumna: Ávila González Dulce Yolotzin

Grupo: 2EM35

Materia: Programación Orientada a Objetos

Profesora: Cruz Bautista Felipe de Jesús


1er paso:

Se crea una carpeta, con cualquier nombre, la usaremos para


guardar todos los programas que necesitemos crear para esta
librería
2do paso:
Se crea un archivo con extensión “.h”, en el mismo directorio del
código principal, este archivo tiene que tener todas las funciones de
datos de la librerías que usaras

Nota
Para generar una
extensión “.h” cuando
compiles el archivo tienes
que buscar un tipo
llamado “header files”
que te ayudara a
guardarlo con extensión
“.h”
3er paso:

Se crea el código de la librería. En este caso la librería


En este código de la librería incluye el archivo de cabecera que creamos se pone
que creamos en el 2do paso, también tiene que tener todas en comillas ya que es
las funciones que fueron escritas en el archivo de cabecera una librería que
creamos, o que no esta
predeterminada
4to paso:
Ponemos todos los programas que creamos para poder tener esta
librería, en la carpeta que hicimos con anterioridad.
Esto es una ruta, esta podría cambiar dependiendo del programa que
utilices
5to paso :
Una vez que tenemos todos los archivos en esta carpeta, podemos utilizar la
librería que creamos como librería predeterminada sin tener el directorio del
código principal.
Para llamar a la librería usamos <> y no “” ya que de esta manera el compilador
buscara la librería en la carpeta (include)* y no en el directorio del código principal

* Este es el nombre que le puse a


la carpeta que hice al principio

You might also like