You are on page 1of 17

E502

DERECHO ADMINISTRATIVO

LICDA. MINDALIA GODOY ORDOÑEZ


Fines y objetivos del Servicio Civil
Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC)
Es la institución responsable de administrar
en forma técnica, armónica, dinámica y
eficiente el sistema deET IMOLOGÍ
recursos A
humanos de
la Administración Pública, es decir del
Gobierno de Guatemala, para garantizar al
país el desempeño idóneo y efectivo de la
labor institucional del Estado. En beneficio de
la ciudadanía.
La ONSEC es la entidad rectora responsable de
normar la aplicación de la Ley de Servicio Civil,
Reglamentos y otras Leyes complementarias sobre
las cuales se rigen todos los servidores públicos.
Dicha Ley data del 10 de mayo de 1968, aprobada
por Decreto 1748 del Congreso de la República.
Entró en vigor el 1 de enero de 1969. Su máxima
autoridad es el Presidente de la República.
Servidor público
Se considera servidor público a la persona
individual que ocupe un puesto en la
Administración Pública en virtud de nombramiento,
contrato o cualquier otro vínculo legalmente
establecido, mediante el cual queda obligada a
prestarle sus servicios o a ejecutarla una obra
personalmente a cambio de un salario.
Los servidores públicos, prestan servicios al
Estado. Las instituciones estatales (como
hospitales, escuelas o fuerzas de seguridad, Etc.)
son las encargadas de hacer llegar el servicio
público a toda la comunidad.
Funcionario Público
Es la persona individual que ocupa un cargo o puesto, en
virtud de elección popular o nombramiento conforme a las
leyes correspondientes, por el cual ejerce mandato,
autoridad, competencia legal y representación de carácter
oficial de la dependencia o entidad estatal
correspondiente y se le remunera.
Derechos
Derecho a percibir un salario fijo y tener estabilidad en
el trabajo. Disfrutar de vacaciones cuando así lo
consideren, y siempre y cuando cumplan con la
antigüedad solicitada. También está el derecho a la
seguridad social, incluso a asociarse para la defensa
de sus intereses comunes, con derecho a huelga.
Obligaciones
El artículo 15 de la Ley de Servicio Civil,
establece que el servidor público queda
obligado a prestarle sus servicios a la
Administración Pública o a ejecutarle una obra
personalmente a cambio de un salario, bajo la
dependencia continuada y dirección inmediata
de la propia administración pública.
Régimen Disciplinario
Conjunto de normas que regulan las infracciones
y sanciones en el empleo público y su aplicación.
EL servidor público solo será investigado y
sancionado disciplinariamente por
comportamientos que estén descritos como falta
en la ley vigente al momento de su realización.
Ejemplos de faltas en el trabajo
Incumplir el horario de trabajo.
Ausencias injustificadas.
Fingir una enfermedad o un accidente.
Suplantación de identidad para fichar.
Ausentismo laboral, falta en el trabajo.
Robar a la empresa.
Abuso de autoridad y acoso sexual
Se entiende como responsabilidad a las
consecuencias de las acciones u omisiones que
debe asumir un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones. La acción u omisión
de un funcionario o servidor público puede
determinar la existencia de responsabilidad civil,
penal o administrativa.
Servicio exento
Son aquellos puestos cuyas funciones son
consideradas de confianza y que son de libre
nombramiento y remoción.
Puestos del Servicio por Oposición.
El servicio por Oposición ésta compuesto por
todos aquellos puestos que para su
nombramiento, deben satisfacer las calidades y
requisitos que establece la Ley y están sujetos a
las disposiciones de la misma.
Puestos sin Oposición
Son aquellos para los cuales no se requiere que
los candidatos para ocuparlos se sometan al
proceso de selección, que establecen los Capítulos
I y II del Título V de la Ley.
COMENTAR Y ESCUCHAR DEMUESTRA TU
INTERÉS Y DESEO DE SUPERARTE EN LA
VIDA

You might also like