You are on page 1of 7

II.

Modelo para la
elaboración de un
diagnóstico social
2.2.3Pronóstico de la
situación
2.2.4
Identificación
- S ade
ray Adilene Felix
recursos y medios Va del d e z 2 - 3
2.2.3Pronó
stico de la
situación
En ciertas
naturaleza,
circunstancias,
magnitud o gravedad
por la
del
problema, es necesario estudiar las ten-
dencias previsibles. Permite prever cuál
será el futuro si se mantienen iguales o
modificados algunos de los parámetros
definitorios de la situación,
Este pronóstico conviene
hacerlo de dos formas

diferentes:
Haciendo una
proyección, que • Llevando a cabo una
consiste en fealizar previsión, en cuyo caso
una extrapo-fación se corrige la pro-
del pasado y el yección, al introducir
presente en el futuro, en el análisis factores
con arreglo a los de cambio, mediante
indices medios de una intervención
evolución, delicerada para
realizando un modificar las
Un buen Los dos usos más importantes de ios

pronóstico puede pronosticos son:


• - i d e n ti fi c a r l a s n e c e s i d a d e s d e

ayudar a lograr cambio en el futuro. y establecer


los criterios y las acciones capaces

los objetivos de producir dichos cambios:


• proveer información básica para

deseados y, decidir sobre las altemativas de


accion que armonicen promidades y

además, puecie asignación de recursos.

mostrar los
recursos que ello
Identificación de
recursos y medios de
Hay que iracción
más allá de la situación-
problema, determinando también los
recursos y medios disponibles para
atender las necesidades o problemas del
área o sector de que se trate, y que han
sido detectados en el diagnóstico.
Esta tarea puede
iniciarse respondiendo a
dos cuestiones:
¿Quién puede resolver los
problemas?
• una persona, individualmente, puede ser
¿Qué tipo de ayuda o
atención se necesita?
* recursos existentes en la propia
la responsable de solu-cronar los comunidad.*
problemas derivados de su higiene • l u g a r e s p a r a r e a l i z a r d i v e r s a s a c ti v i d a d e s ;
personal • aportaciones económicas individuales;
• las necesidades o problemas relacionados
• colaboración voluntaria de personas.
con la nutrición apropiada pueden ser
responsabilidad de toda la familia • aportaciones de mano de obra:
• para garantizar el abastecimiento de • Etc.
agua porable, será necesario el esfuerzo *recursos externos existentes y
comunitario junto con el del gobierno potencialmente disponibles.*
local; • fondos o apoyo técnicos facilitado por
• para asegurar un adecuado suministro de organismos públicos y privados;
vacunas, la responsn-bilidad podría ser
• técnicos especializados;
de los servicios de salud a nivel regional
o nacional.
• materiales y equipamientos complejos
• etc.
Esto contribuye a una mayor y más pronta incorporación y protagonismo
de los afectados en el proceso de solución o mejora del problema, y
facilitará elementos para que los interesados participen activamente en la
s e l e c c i ó n f i n a l d e r e c u r s o s q u e s e v a n a e m p l e a r.
En definitiva, de lo que se trata en esta tarea del diagnóstico, es de
registrar y sistematizar la información necesaria sobre los recursos y
medios de acción necesarios, de cara a posibilitar un buen
establecimiento de prioridades y facilitar la programación de actuaciones
posteriores al diagnóstico, de forma que pueda establecerse su grado de
viabilidad en lo que disponibilidad de recursos se refiere.

You might also like