You are on page 1of 17

CONASA

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO


NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL
 Órgano asesor de la SAGARPA creado en 1992.
 Identificación, planeación, programación, operación
seguimiento, control y evaluación de los programas de
sanidad y producción animal en el territorio nacional.
 Respuesta ante emergencias.
 Foro de consulta y asesoría para analizar y emitir
opinión sobre el quehacer sanitario en el territorio
nacional, donde convergen los diferentes sectores
involucrados.
 Promueve el fortalecimiento de las relaciones de trabajo
entre la industria, la academia, las organizaciones de
productores, las organizaciones de especialistas y el
sector oficial.
 Neutralidad técnico-científica, acuerdo entre la UNAM
y la SAGARPA en 1995, para que la sede del CONASA
quedara instalada en la Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia de
 la UNAM, como ha sido desde su creación a la fecha.
 Investigaciones científicas o tecnológicas que sirven de
soporte a las opiniones que le solicita la SAGARPA en
asuntos prioritarios en materia de sanidad animal.
MISIÓN
 Mantener e impulsar la sanidad animal emitiendo
opiniones técnico científicas, en beneficio de la
sociedad.
VISIÓN
 1) Ser el órgano consultivo nacional, colegiado, autónomo,
con reconocimiento nacional e internacional, para orientar a la
sociedad y al Estado Mexicano en la preservación y
mejoramiento sanitario de los animales, de su entorno, la
inocuidad de los bienes que producen y las zoonosis;
 2) Se caracteriza por su funcionamiento imparcial, íntegro e
independiente;
 3) Está integrado por especialistas comprometidos que a título
honorífico, emiten opiniones transparentes y recomendaciones
expertas, objetivas, aplicables, éticas y oportunas.
 Integrado por 22 comités que se reúnen mensualmente.

 Analizar y discutir las situaciones zoosanitarias


relacionadas con su área, recomendaciones.

 Salud y producción de diferentes especies: bovina,


porcina, avícola, ovina, caprina, equina, apícola,
cunícola, acuícola; así como, de fauna silvestre, animales
de zoológico, animales de laboratorio y de especies
menores.
 Comités de Zoonosis
 Actualización y Aprobación de Médicos Veterinarios
Zootecnistas
 Productos químicos, farmacéuticos;

 Productos biológicos y derivados de la biotecnología

 Inocuidad de los alimentos

 Vigilancia epidemiológica

 Laboratorios de diagnóstico en sanidad animal

 Semen y embriones

 Bienestar animal

 Movilización y rastreabilidad de animales, productos y


subproductos
 Parasitología y Parasiticidas

 Medidas Zoosanitarias Internacionales.


 Grupos de trabajo (entre otros):
 Encefalopatía Espongiforme Bovina.

 Fiebre Aftosa.

 Tuberculosis Bovina.

 Brucelosis de los animales domésticos.

 Legislación y Productos betagonistas.

 260 reuniones anuales.


 Reunión Anual desde 1992.
IMPACTOS Y BENEFICIOS
 Contar, a nivel nacional, con un foro de consulta y
asesoría técnica especializada, indispensable en cuestiones
zoosanitarias y de producción animal.
 Contar con la participación de expertos en las diferentes
áreas de la sanidad y producción animal, a fin de integrar
opiniones multidisciplinarias en todos los niveles de
participación.
 Analizar y discutir con profundidad temas prioritarios en
materia de sanidad y producción animal, donde se deriven
recomendaciones y propuestas concretas, para presentar a
las autoridades correspondientes, con objeto de que se
adopten las resoluciones que se estimen procedentes.
 Disponer de un canal de gestión y seguimiento de
recomendaciones en materia de sanidad animal, emitidas
por los expertos del CONASA, ante las autoridades
competentes.
 Permitir el análisis y propuesta de lineamientos para la
integración de la normatividad en materia zoosanitaria y
de producción animal, propiciando el acercamiento de
profesionales afines.
 Propiciar mecanismos de coordinación y acercamiento
entre autoridades y de concertación con productores, con
el objeto de adoptar medidas necesarias en apoyo a los
programas de sanidad y producción animal del país.
ASUNTOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO
 En 1992, argumentos técnicos para la prohibición de la
importación de carne de bovino de Irlanda del Norte por
tener Encefalopatía Espongiforme Bovina.
 En la elaboración de las medidas de prevención para la
fiebre aftosa, ante los brotes presentados en Europa; la
revisión y adecuación de ordenamientos legales.
 Apoyo en la elaboración del Acuerdo por el que se
establece la modalidad
 de cartilla sanitaria y de identificación, para el control de
la movilización
 nacional de caballos para deporte y espectáculo.
 Seguimiento de acciones de los planes estratégicos de
diferentes campañas nacionales: Para la Erradicación de
la Tuberculosis Bovina; para la Erradicación de la
Brucelosis; para el Control de la Garrapata Boophilus; y
de Paratuberculosis en Bovinos Ovinos y Caprinos.
 Norma Mexicana contra la Anemia Infecciosa Equina;
Monitoreo de Scrapie; Monitoreo de Artritis Encefalitis
Caprina; Monitoreo de Maedi Visna; Análisis de Riesgo
de Fiebre Porcina Clásica.
 Con la adecuación de los requisitos para importación y
movilización interna de animales, productos y
subproductos;
 En la asesoría en el registro y uso de productos de uso
pecuario
 Asesoría para el reforzamiento de la estructura de
laboratorios de diagnóstico en salud animal.
 Apoyo en la revisión y actualización del programa de
aprobación y autorización de médicos veterinarios
zootecnistas.
 Apoyo y revisión para el fortalecimiento de los
programas y campañas que coordina la Dirección
General de Salud Animal.
A NIVEL INTERNACIONAL
 CONASA es reconocido como el organismo de apoyo al
gobierno mexicano en sanidad y producción animal.
 Se cuenta con un sitial en los Comités Binacionales
México-Estados Unidos de América, para la erradicación
de la Tuberculosis Bovina, la Brucelosis y la Garrapata
Boophilus spp.
 Reunión Técnica de Alto Nivel para abordar Riesgos de
la Salud en la Interfaz Humana-Animal y de
Ecosistemas. Convocada por la OMS, la OIE, la FAO, la
SAGARPA, la Secretaría de Salud y la SEMARNAT.
 Proyecto STAR-IDAZ, sobre investigación en
enfermedades animales y zoonosis, financiado por la
Unión Europea.

You might also like