You are on page 1of 38

ATMOSFERA

Rafael Vásquez Quintero MD.


MEDICINA AEROESPACIAL
La atmósfera terrestre es una envoltura gaseosa, de composición
definida que rodea a la Tierra más o menos homogénea mantenida
en su lugar por la gravedad
La combinación de todos estos gases ayuda a absorber la radiación
ultravioleta procedente del Sol y a mantener la temperatura de la
superficie terrestre y protege al planeta de los meteoritos
A medida que vas ascendiendo en la atmósfera, se vuelve más fina
(No hay una línea marcando la separación entre la atmósfera del
espacio)
la línea Karman a 100 km se toma como referencia principal
entre la atmósfera y el espacio exterior
ESCUDO PROTECTOR
LOS GASES DE LA ATMÓSFERA

Nitrógeno: Es uno de los componentes


químicos de las proteínas,  proporcionando
materiales para la construcción y 
mantenimiento de todos los órganos
además aporta en la formación de
hormonas, enzimas y anticuerpos
Oxigeno: Elemento esencial en los procesos
de respiración de la mayor parte de las
células vivas y en los procesos de
combustión
LOS GASES DE LA ATMÓSFERA

El dióxido de carbono: Es un compuesto de carbono y


oxígeno incoloro en condiciones de temperatura y
presión estándar, se emite a raíz de las actividades del ser
humano
 En el año 2017, el CO2 representó aprox el 81,6% de todas
las emisiones de gases de efecto invernadero en USA
EFECTO INVERNADERO

Se define como un fenómeno natural donde


determinados gases  que componen la atmósfera
retienen parte de la energía solar reflejada por el suelo,
absorbiéndola y transformándola en un movimiento
molecular interno que produce un aumento de la
temperatura (Calentamiento Global)
ATMOSFERA
La atmósfera se divide en cuatro capas o estratos según sus
características térmicas.
o TROPOSFERA
o ESTRATOSFERA
o MESOSFERA
o TERMOSFERA
o EXOSFERA
Otras capas se determinan por sus propiedades fisicoquímicas
(ozonosfera, ionosfera)
FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE ATMOSFERA:

Existen fuerzas que actúan sobre las


moléculas gaseosas de la atmósfera
produciendo una distribución no
homogénea de la atmosfera
Un 78% de la atmósfera se encuentra en
la tropósfera y el 98% se encuentra bajo
los 100.000 pies. Por lo mismo, es fácil
comprender que las variaciones de
presión van a ser mayores en los estratos
inferiores de la atmósfera
FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LA ATMOSFERA:

 Las fuerzas que actúan son:

o RADIACIÓN SOLAR: El calentamiento hace que las


moléculas gaseosas se encuentren lo más separadas
posible unas de las otras

o FUERZA GRAVITACIONAL: Disminuye en la


medida que aumenta la altura y actúa sobre estas
“partículas por volumen”, produciendo una
distribución no homogénea de la densidad, por lo cual
observamos que en los estratos inferiores de la
atmósfera, donde la influencia de la fuerza
gravitacional es mayor, hay una mayor compactación
de moléculas gaseosas y por lo tanto una mayor
densidad.
TROPOSFERA

•Es la capa más baja de la atmósfera, está compuesta por


casi ¾ de la masa atmosférica y contiene casi todos los
componentes hídricos de la atmósfera (vapor, nubes y
precipitación)
•Es donde se encuentran las masas de aire, los frentes y las
tormentas (determina el clima de la tierra)
TROPOSFERA

Cada vez que el sol calienta el suelo, el aire caliente


asciende, en este momento el agua se evapora y asciende
con el aire caliente hasta alcanzar alturas más frías.
Debido a que el aire frío no logra absorber toda el agua,
esta se condensa formando nubes y en la tropopausa el
agua y el aire dejan de ascender formándose de esta
manera las lluvias, la nieve o el granizo
TROPOSFERA
 Su espesor varía con la latitud y la estación del
año. La parte superior de la troposfera
(tropopausa) está aproximadamente a 18 km sobre
el ecuador y a 6 km sobre los polos
 Los cambios estacionales determinan el grosor de
la troposfera y hacen que sea más gruesa en verano
(cuando el aire es más cálido) que en invierno
TROPOSFERA
DESCENSO DE
LA Tº DEL AIRE
CON LA
ALTURA

Existe un descenso constante de 2ºC por(2°cada 1.000


C x cada 1000pies
pies) de ascenso “Gradiente Térmica
Vertical”, hasta un punto en el cual la temperatura no sigue disminuyendo a pesar del
ascenso. Este punto bien preciso, denominado “Tropopausa”, corresponde
aproximadamente a los -55ºC y marca con precisión el límite entre la Tropósfera y la
Estratósfera.
ESTRATOSFERA

Capa situada sobre la tropopausa


Se extiende hasta la ionosfera (estratopausa), a unos 90 km
Su base está a una altura de unos 18 km en el ecuador y 6 km
en los polos
Contiene muy poco polvo o vapor de agua
ESTRATOSFERA

 En la estratosfera el descenso de temperatura que se produce en


altura cesa
 Existe un aumento de temperatura (15° a 20°) a unos 50
kilómetros de altura (capa caliente) debido a la concentración de
ozono
 Es una región donde suceden muchas interacciones importantes
entre los diferentes procesos radiactivos, dinámicos y químicos
que suceden en la atmósfera
OZONOSFERA

 En la estratosfera, entre los 20 y 30 km se concentra la mayor


cantidad de ozono (O3)
 Este actúa como filtro de las radiaciones ultravioletas letales
 Es opaca a las radiaciones terrestres, manteniendo el
equilibrio térmico de la atmósfera inferior
OZONOSFERA


El ozono se produce mediante el efecto de la luz solar sobre
el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera que puede
absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-B)
proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la
vida en la tierra
MESOSFERA

 Se extiende +/- hasta los 90 km


 La temperatura disminuye posteriormente aumentan por
reacciones fotoquímicas de formación de ozono
MESOSFERA
Es la capa que nos protege de las masas rocosas celestes que entran
en la atmósfera de la Tierra
Los meteoros y asteroides arden como resultado de la fricción con
las moléculas de aire (estrellas fugaces)
Se estima que cada día caen aproximadamente 40 toneladas de
meteoritos hacia la tierra, pero la mesosfera es capaz de quemarlos
antes de que lleguen y causen daño en su superficie.
También nos protege de las radiaciones solares dañinas (radiaciones
UV)
En la mesosfera se producen la aurora boreal y la aurora austral,
fenómenos que tienen un alto valor turístico y económico en algunas
regiones del planeta
MESOSFERA
TERMOSFERA

 Se caracteriza por un aumento regular de la temperatura


 Es altamente ionizable por efecto de la radiación solar
 El aire ionizado refleja las ondas radiales, permitiendo la
comunicación radial a distancia
EXOSFERA

Es la ultima capa y se pierde en el espacio exterior.


Comprende entre los 700 y 1000 km.
Hay escape de partículas al espacio exterior
ZONAS FISIOLOGICAS

ZONA EFICIENTE

ZONA DEFICIENTE

ZONA EQUIVALENTE AL ESPACIO


ZONAS FISIOLOGICAS
Zona eficiente:
Desde nivel del mar hasta
10.000 pies. El oxigeno es
suficiente y no necesita
equipo.
Los cambios de PRESIÒN en
el ascenso o descenso pueden
causar problemas en oído
medio o cavidades nasales
ZONAS FISIOLOGICAS

Zona deficiente:
10.000 a 50.000 pies
Déficit de oxígeno
Expansión de gas por
encima de 35.000 pies
oxigeno con presión
positiva
ZONAS FISIOLOGICAS

Zona equivalente al espacio


• Superior a 50.000 pies.
• Se necesita cabina presurizada,
trajes espaciales y un aporte
extraordinario de oxigeno.
PRESION ATMOSFERICA

La presión barométrica, es el


peso o la fuerza ejercida por la
atmosfera en un punto dado
Se expresa en mm/hg
una atmosfera (760mm/hg)
es la presión atmosférica a nivel
del mar

GUYTON MEDICAL PHYSIOLOGY NINE EDITION


RELACION ALTURA Y PRESION ATMOSFERICA

La presión barométrica, que puede medirse con un


barómetro, el cual se coloca a diferentes alturas bajo algunas
condiciones estándar, se puede confeccionar una curva
exponencial relacionando la Presión Barométrica y la altura.
Esta correlación ha quedado estandarizada y tabulada
ATMOSFERA

“ENTENDIENDO LA ATMOSFERA, PODEMOS


ENTENDER COMO AFECTA NUSTRO CUERPO”

ERNESTING´S AVIATION MEDICINE FOURTH EDITION


LEY DE BOYLE MARIOTTE

“A temperatura constante el volumen de un gas es inversamente


proporcional a la presión”
LEY DE DALTON

“La presión total de una mezcla de gases es igual a la


suma de las presiones parciales de cada uno de los
gases que comprenden la mezcla”
LEY DE HENRY

 
“A una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en
un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que
ejerce ese gas sobre el líquido”
GUYTON MEDICAL PHYSIOLOGY NINE EDITION
LEY DE CHARLES

“Para una cierta cantidad de gas a una


presión constante, al aumentar la
temperatura, el volumen del gas aumenta
y al disminuir la temperatura el volumen
del gas disminuye”
GRACIAS!!!

You might also like