You are on page 1of 5

1

CONCEPTO
• Una pauta es algo hecho o formado para servir de modelo o de guía en la
formación de otras cosas.
• Las la pauta de comportamiento se hace o se forma con la constante
repetición por muchas personas, de un mismo elemento de
comportamiento.
• Cuando muchas personas en una sociedad hacen la misma cosa más o
menos de la misma manera durante un largo tiempo, se desarrolla el hábito
social nomotético. Esta manera repetida de pensar y de actuar es una
pauta cultural.
• Pauta de comportamiento es la uniformidad de obrar y de pensar que se
produce regularmente entre una pluralidad de personas. Es la unidad
básica e irreducible de los roles sociales, las instituciones y las culturas.
• Las pautas de conducta no son solamente actividades externas; son
también maneras corrientes de pensar y creer en una cultura, y contienen
las creencias, los significados, los valores y las actitudes (actitudes
similares s/educación, opiniones s/lo que vale la pena hacer o tener) =
pautas recurrentes del pensamiento y sentimiento cultural que expresa el
sentido de la vida humana en la sociedad.
• Los “modos de pensar “ frecuentes y comunes, se designan como pautas
culturas: son el contenido del llamado erróneamente la “mente” o
“conciencia” de una sociedad o grupo.

2
VARIACIONES EN LAS PAUTAS DE CONDUCTA
• Por el aspecto dinámico de toda cultura, las
pautas de conducta no son algo inmutable o
absoluto.
• La intensidad de cada uno de los coeficientes
de universalidad, de presión social y de
valoración social, varía en la escala desde los
mores, pasando por las costumbres, hasta los
simples usos.
• Las variaciones de las pautas de
comportamiento se dan también según el
tiempo, el lugar y el estrato social, el Status
social

3
LA ESCALA DE LAS PAUTAS
• Sociológicamente, hay muchas cosas que la gente hace
y no vale la pena estudiar o analizar. Los que interesan
se analizan según los 4 elementos de la definición:
- Conducta acostumbrada
- Realizada por mucha gente del mismo modo (+o-)
- Actúa de modelo para la gente del grupo
- Posee cierta significación social
• No todas las formas de conducta social tienen igual
importancia para el individuo o la sociedad en que vive.
• Las pautas de conducta pueden colocarse en una escala
desde las culturalmente significativas a las triviales,
según estas tres cualidades: Universalidad, presión
social y valoración social.
• Ninguna de estos tres elementos es el único índice de la
importancia de una pauta cultural. (ej. Comer con la 4
derecha, ir a misa los Domingos).
PRINCIPALES TIPOS DE PAUTAS
• Los sociólogos han definido tres categorías generales:
a) Mores:Comportamiento obligado en una sociedad, las
pautas básicas y más importantes, que las personas
observan porque se sienten obligadas a ello. Ej. Acto de
lealtad, patriotismo, cuidado y trato a los niños, respeto a
lugares sagrados
b) Costumbres: son pautas de comportamiento sumamente
extendidas, pero menos obligatorias que los mores. Son
consideradas como muy deseables, pero que no se
imponen estrictamente. Ej. Boda seguida de una
recepción, luna de miel, que se lleve anillo de boda. Su
incumplimiento se castiga con ridículo, la mofa, el desaire
y los chismes.
c) Usos: son las pautas menos obligatorias de
comportamiento social. Muchos de ellos forman parte de
las diferentes etiquetas y convencionalismos corrientes en
la sociedad. Son maneras de comportarse, voluntarias y
acostumbradas. Ej. Estrecharse las manos como saludo, 5
aplaudir en los espectáculos.

You might also like