You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL

Lluvia Acida y sus Efectos sobre el Medio Ambiente y la


Curso: Salud
Salud Ambiental

Docente:
Mg. Zárate Sarapura, Edgar

Grupo 5:
• Carbonero Piscoya, Luz
• Pérez López, Wilmer Alberto
• Pérez Silva, Giancarlo Gabriel
• Urquiaga Cabrera, Juan Diego
• Villanueva Villanueva, Jose Luis
INTRODUCCIÓN y
definición

Juan Diego B. Urquiaga


Cabrera
Procesos naturales abióticos y bióticos
Sustancias
CO
Sustancias Ozono Ubicuos en medio
gaseosas Polvo ambiente
Humo

Acid rain is any form of precipitation with acidic


components, such as sulfuric or nitric acid that
fall to the ground from the atmosphere in wet or
dry forms. This can include rain, snow, fog, hail
or even dust that is acidic.

Actividad Industrial
Uso de
combustibles fósiles Atmosfera

Juan Diego B. Urquiaga


1. HERRERA L, María Ugia. Lluvia ácida, aspectos fisicoquímicos y ambientales. Instituto de Estudios Ambientales, Palmira, Colombia. 2019. P129
Cabrera 2. U.S. Environmental Protection Agency. Acid Rain. USA; 24-06-22 [Consultado el 17-11-22] Disponible en: www.epa.gov/acidrain/what-acid-rain
FORMACION Y COMPONENTES DE LA
LLUVIA ACIDA
Contaminantes del Aire:

Autor: Carbonero Piscoya Luz


H2O + CO2 H2CO3

SO2 + O2 SO2 + H20 H2SO4

H2O + 3NO2 2HNO3 + NO

Autor: Carbonero Piscoya Luz


ANTECEDENTES:
Revolución Industrial Robert Angus Smith
Se
origino:
“Lluvia Acida”

Conferencia de la ONU Sobre el Medio Humano

Estocolmo - 1972 Este fenómeno ocurre con mayor preocupación en:

Ratificado, Río de Europa


Janeiro - 1992
España
Escandinavia
Perú- 2004 Estados Unidos
China
Brasil
Autor: Carbonero Piscoya Luz
FUENTES QUE PRODUCEN
LA LLUVIA ACIDA
Y
EFECTOS DE LA LLUVIA
ACIDA SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE Y LA SALUD
Wilmer Alberto Pérez López
FUENTES DE LLUVIA ACIDA
Las sustancias químicas (N2O, SO2, ó SO3) que con la lluvia y
humedad atmosférica producen la “lluvia ácida” tienen Fuentes
humanas y Fuentes naturales.

Fuentes Humanas
La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el
gas natural son la principal fuente de emisiones de dióxido de
azufre(SO2).
 

Wilmer Alberto Pérez López


Fuentes Humanas

Las centrales eléctricas de carbón, en particular, son las principales


fuentes de dióxido de azufre, y la quema de carbón representa el 50 por
ciento de las emisiones anuales, como explica el servicio de Internet de
monitoreo de emisiones troposféricas (TEMIS). Además, la quema de
petróleo representa otro 25-30 por ciento adicional. 

Central Eléctrica de Carbón en Suecia Central Eléctrica de Carbón en China


Central Eléctrica de Carbón en Alemania Central Eléctrica de Carbón en Chile

OPEP
Rusia es el mayor contaminador por quema de gas
Las emisiones de dióxido de azufre se liberan principalmente como
resultado de la electricidad generada a través de las centrales
eléctricas que queman combustibles fósiles. 

Fuentes adicionales más pequeñas de dióxido de azufre se liberan


de los procesos industriales: estos incluyen la extracción de metal
del mineral y la quema de combustibles con un alto contenido de
azufre por locomotoras, grandes barcos y equipos no viales.

Wilmer Alberto Pérez López


Fuentes Naturales
Las erupciones volcánicas liberan grandes cantidades de dióxido de
azufre al aire. Las grandes cantidades de dióxido de azufre liberadas
durante una erupción pueden ser suficientes para alterar el clima
global. 

Nube de dióxido de azufre del volcán La Soufrière  (isla de las Antillas de Francia Volcán de Momotombo en Nicaragua

Wilmer Alberto Pérez López


Fuentes Naturales

Del mismo modo, las aguas termales liberan dióxido de azufre a la


atmósfera. 
El dióxido de azufre puede incluso ser producido por la reacción del
sulfuro de hidrógeno con el oxígeno en el aire. El sulfuro de
hidrógeno se libera de las marismas y regiones en las que se
produce la descomposición biológica.

Wilmer Alberto Pérez López


EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
La lluvia ácida que se produce por el acido
sulfúrico y el nítrico al caer al suelo y las aguas
altera las características químicas y pone en
peligro el equilibrio de los ecosistemas. Esto se
conoce como acidificación del medio ambiente,
un fenómeno que tiene graves efectos: puede
acidificar ríos y lagos, matando la vida acuática
además de dañar árboles y plantas. 
Además, el dióxido de azufre es un precursor
principal del hollín en partículas, lo que reduce la
calidad del aire.
Wilmer Alberto Pérez López
EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Los océanos pueden perder biodiversidad y


productividad. La caída del pH de las aguas marinas
perjudica al fitoplancton, fuente de alimento de
distintos organismos y animales, lo que puede
modificar la cadena trófica y conllevar la extinción de
diferentes especies marinas.
Las aguas continentales también se están acidificando a un ritmo muy rápido, lo que
es preocupante porque que si bien solo el 1% del agua del planeta es dulce, el 40%
de los peces viven en ella. Dicha acidificación incrementa la concentración de iones
metálicos, como el ion aluminio, lo que podría ocasionar la muerte de gran parte de
los peces, anfibios y plantas acuáticas de los lagos acidificados. Además, los
metales pesados son desplazados hacia las aguas subterráneas, que dejan de ser
aptas para el consumo.
EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

En los bosques, el bajo nivel de pH del suelo y la concentración de


metales como el aluminio impiden que la vegetación absorba
correctamente el agua y los nutrientes que necesita. Esto daña las raíces,
disminuye el crecimiento y vuelve a las plantas más débiles y vulnerables
a las enfermedades y plagas.

Wilmer Alberto Pérez López


EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

La lluvia ácida también afecta al patrimonio artístico, histórico y cultural.


Además de corroer los elementos metálicos de edificios e infraestructuras,
deteriora el aspecto externo de los monumentos al depositarse sobre ellos.
El mayor daño se produce sobre las construcciones calcáreas, como el
mármol, que van disolviéndose poco a poco por el efecto de los ácidos y el
agua.

Wilmer Alberto Pérez López


EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE LA SALUD
La contaminación del aire en forma de dióxido de azufre puede
tener efectos perjudiciales para la salud humana, que incluyen
problemas respiratorios, particularmente en asmáticos, mientras
que la exposición a corto plazo puede provocar opresión en el
pecho, tos y sibilancias. La exposición continuada al dióxido de
azufre se ha relacionado con alteraciones de las defensas
pulmonares y agravamiento de enfermedades cardiovasculares
existentes.
Wilmer Alberto Pérez López
EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA SOBRE LA SALUD

Son enfermedades producidas por la lluvia acida:


• Asma
• Bronquitis
• Neumonía crónica
• Enfisema
• Dermatitis
• Alergias
• Daño pulmonar crónico
• Enfermedades pulmonares muy graves que podrían terminar con la vida de
cualquier humano.
Wilmer Alberto Pérez López
Wilmer Alberto Pérez López
Wilmer Alberto Pérez López
Lluvia Acida en el Centro
del Perú

Pérez Silva Giancarlo Gabriel


El mundo afronta evidentes muestras de Que están
contaminación: afectando la
• Lluvia ácida salud humana,
• Efecto invernadero
• Cambio climático
biodiversidad
• Alteraciones de la capa de ozono y ecosistemas

En países subdesarrollados como Perú y en la región Junín,


la contaminación es muy pronunciada, provocada
principalmente por 17 centros mineros, la refinería Oroya
en operación y 67 centros mineros cerrados que remueven
contaminantes sin tratamiento.

Se calcula que estos centros mineros eliminan a los recursos


hídricos de la región Junín 50,000 toneladas, solamente de
relaves por año.

Pérez Silva Giancarlo Gabriel


En Abril de 2006 se produjo un caso de lluvia ácida causado por el volcán Ubinas en Moquegua en el Perú.

Las consecuencias de la lluvia ácida en esta región fueron:


• Muerte de más de 50 animales.
• Contaminación de aguas, ríos y tierra.
• Aparición de enfermedades como conjuntivitis, enfisemas y enfermedades respiratorias.
La refinería de la Oroya inició sus actividades en 1922 y eliminaba hasta 1996 toneladas día:
• 1000 de bióxido de azufre
• 2500 de plomo, 2500 de arsénico
• 70 de cadmio, 30 de material particulado y otros

Actualmente la eliminación de los agentes tóxicos han aumentado, por ejemplo el bióxido de azufre, en cerca del
300%.

El 48% de la lluvia que cae en el Valle del Mantaro es ácida, en Concepción el 98.3%; severamente ácida en la Oroya (pH 3.5 a
4.2) y ácida también en toda la Región de Junín y parte de Pasco.

Pérez Silva Giancarlo Gabriel


La NASA ha llegado a la Las concentraciones de los gases en el aire se han incrementado en la
conclusión que las Oroya: plomo 1163%, arsénico 606% y cadmio 1990%.
refinerías del Perú son las
más contaminadas del
mundo y la Blacksmith En la Oroya la concentración del bióxido de azufre, precursor de la
Institute dice: ”que la lluvia ácida, durante el día es tremendamente elevada 2100 ppb
Oroya está entre las 10 (máximo permitido 280 ppb) entre las 8 horas de la mañana y 15
ciudades más horas, donde las personas están en su máxima actividad, respiran con
contaminada del mundo”.
más frecuencia; como consecuencia hacen ingresar mayor cantidad
del SO2 a su organismo y se intoxican con más rapidez y profundidad.

Pérez Silva Giancarlo Gabriel


Medidas de mitigación destinadas a la reducción o la captura de
algunos contaminantes :

• Conservación y restauración de bosques naturales y suelos de vocación foresta.l

• Rehabilitación de tierra agrícola degradada para mejorar el contenido de carbono


en el suelo siempre orientadas hacia el uso sostenible de la tierra.
• Manejo de plantaciones y bosques para maximizar la captura de carbono.
• Desarrollo de energía eólica y otras nuevas alternativas.
• Electrificación rural con sistemas fotovoltaicos.

JOSE LUIS VILLANUEVA VILLANUEVA


• Construcción de micros y mini plantas hidroeléctricas.
• Mejoramiento de la eficiencia de plantas de energía térmica.
• Manejo de la demanda de energía eléctrica.
• Programas de mantenimiento de la flota vehicular.
• Readecuación de equipo industrial de alto consumo energético.
• Generar proyectos de conservación de biodiversidad orientados a reducir
la erosión genética.
• Protección de cuencas hidrográficas.
• Reducción y captura de gases de contaminación de agua y aire.
• Reducción de consumo de combustibles fósiles, buscando nuevos
sustitutos.
JOSE LUIS VILLANUEVA VILLANUEVA
 De manera global, establecer un acuerdo nacional de reducción de
precursores de lluvia ácida con metas a mediano y largo plazo.
 Establecer límites permisibles de emisión de precursores por tipo de
industria.
 Incentivar fiscalmente a empresas que cumplan con la reducción de
emisiones.
 Multar a aquellas industrias que emitan más de lo que se establezca como
permitido.
 Generar combustibles con un bajo contenido de azufre.
 Generar una mayor cantidad de energía eléctrica mediante tecnologías
limpias

JOSE LUIS VILLANUEVA VILLANUEVA


Conclusiones:
 Las lluvias ácidas constituyen una amenaza ilimitada sobre nuestro
ambiente, en uno de los más grandes problemas que tienen
planteado la sociedad actual.

 Es el ser humano quien, en última instancia, debe resolver este acuciante problema, no
podemos permanecer pasivos ante dicho fenómeno, ya que la recuperación de los
medios naturales redundará en nuestro propio beneficio y en el de las especies
animales y vegetales que con nosotros cohabitan.

 En realidad, toda la lluvia es ácida en cierta medida y esa acidez es beneficiosa para el
suelo. Pero se considera Lluvia Ácida toda aquella cuyo grado de acidez o PH es un
indicador del grado de acidez. Un PH de 7 significa neutralidad; valores superiores,
alcalinidad
JOSE y valores
LUIS VILLANUEVA inferiores, acidez) es inferior a 5,6.
VILLANUEVA
 Lo esencial del problema estriba en que los vientos y masas de aire
transportan emisiones contaminantes de unas áreas a otras. Vientos y
masas de aire no entienden de fronteras y, por ello, la polución ambiental
se convierte en un problema de ámbito internacional.

 Surge así la necesidad de buscar soluciones conjuntas y establecer


programas de actuación que sea en beneficio de todos los países.

 De esto se concluye que la acción correctiva sólo es posible


si los gobiernos en cuestión están de acuerdo con cooperar.
https://www.divulgameteo.es/uploads/Lluvia-%C3%A1cida.pdf
http://132.248.9.195/ptb2010/mayo/0657504/Index.html
JOSE LUIS VILLANUEVA VILLANUEVA
Referencias Bibliográficas:
• Juste Irene (2022) Lluvia ácida: definición, causas y consecuencias
https://www.ecologiaverde.com/lluvia-acida-definicion-causas-y-consecuencias-1052.html
• National Geographic (2021) ¿Qué es la lluvia ácida y por qué se produce? https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/lluvia-acida
• Quispe Pamela M. (2016) Lluvia Acida
https://www.academia.edu/33557847/UNIVERSIDAD_SAN_IGNACIO_DE_LOYOLA_Profesor_CARO_SANCHEZ_BENITES_VICTOR_AUGUS
TO

Autor: Carbonero Piscoya Luz


BIBLIOGRAFIA
 Reboiras, M. D. (2006). Química: la ciencia básica. Editorial Paraninfo.
 López Arriaga, Jerónimo Amado (2003). «Contaminación atmosférica». Principios básicos de contaminación ambiental.
Universidad Autónoma de México. pp. 191-216.
 5Stanley, Manahan E. (2007). «Dióxido de azufre en la atmósfera». Introducción a la química ambiental. Reverté. p.
411. ISBN 84-291-7907-0.
 Dickerson, Richard E. (1992). «Reacciones inorgánicas». Principios de química. Reverté. pp. 387-416. ISBN 84-291-
7175-4.
 KARPENKO, VLADIMíR; NORRIS, JOHN A. (2002). «VITRIOL IN THE HISTORY OF CHEMISTRY». Chem. Listy 96 (12): 997-
1005. Consultado el Agosto de 2016.
 F. Burriel Martí, F. Lucena Conde, S. Arribas Jimeno, J. Hernández Méndez (2006). «Química analítica de los cationes».
Química analítica cualitativa (18ª edición edición). Thomson. pp. 418-736
 Chemical Education Material Study, ed. (1987). «Cálculos químicos». Química: una ciencia experimental. Reverté.
pp. 237-245. 

Pérez López, Wilmer Alberto


Perez Silva, Giancarlo Gabriel

You might also like