You are on page 1of 11

Paso 3

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
“Nuestra Verdadera
Conexión Personal”
Muchas veces nos resulta difícil admitir que estamos
enojados. Hay un mito que muchos han hecho un
Axioma: los buenos cristianos no se enojan.

Sin embargo el enojo es inevitable en las relaciones


interpersonales intimas. En la biblia se describe a las
dirigentes de la iglesia de Dios como personas reales,
que experimentaron enojo como parte de su naturaleza
humana. Una emoción que es parte del nuevo hombre,
pero que necesita ser puesta en sujeción bajo la
disciplina de la gracia.
White, exclamó “Es cierto que hay una indignación
justificable, aun en los seguidores de Cristo. Cuando
vemos que Dios es deshonrado y su servicio puesto en
oprobio, cuando vemos al inocente oprimido, una justa
indignación conmueve el alma. Un enojo tal, nacido de
una moral sensible, no es pecado”

Marcos 3: 1-6. Es permitido el enojo por motivos santos


pero que de lo otro pero White añade: Pero los que por
cualquier supuesta provocación resentimiento, están
abriendo el corazón a Satanás. La amargura y
animosidad deben ser armonía del alma si queremos
estar en armonía con el cielo”.
Deseado de Todas las Gentes. Pag . 277
El Enojo y el Temperamento
Tipos de situaciones que causan enojo según el
temperamento:
1. Colérico: No poder terminar lo que se propuso o
perder tiempo.

2. Sanguíneo: Restricciones a la libertad


espontaneidad.

3. Flemático: Presión para que actúe o participe.

4. Melancólico: Imperfecciones o errores propias o en


otros, en el trabajo.
Tipos de expresiones según el temperamento:

1. Colérico: Enojo, explosivo y hasta violento.

2. Sanguíneo: Explosivo pero se le pasa rápido.

3. Flemático: Pasivo agresivo. Agrede con pasividad.

4. Melancólico: Guarda, suelta cuando menos se


espera.
Formas de reaccionar ante el enojo
1. Negar el enojo, no es saludable, no podemos
engañar a otros, ni a nosotros mismos. Resultados:
Úlceras, dolores de cabeza, depresión, etc.

2. Desahogarse. Golpear, herir, gritar, realizar acciones


violentas visibles: Resultados: desastre.

3. Admitir. Comuníquelo de ser posible a la persona


que lo generó, en el momento apropiado.
Como controlar el enojo.
1. Controle el enojo antes de que él lo controle a usted.
2. Reconózcalo y admítalo.
3. Planee como lo va a manejar.
4. Considere las causas y posibles consecuencias.
5. Trabaje con otros para solucionar los problemas.
6. Acepte lo que pueda cambiar.
7. Pida a Dios ayuda.
Como Resolver los Conflictos en Forma
Creativa
Lo primero que debemos hacer es definir que es lo que es el
Conflicto: “es una situación donde dos o más personas tienen
metas en donde se percibe que no están siendo atendidas
por uno o el otro, pero no por ambos.

Muchas parejas llegan al matrimonio pensando que la vida


siempre será “Color de rosa” y que nunca tendrán que
afrontar situaciones conflictivas. Otras no están preparadas
para afrontar las frustraciones propias de los ajustes, o
carecen de habilidades para solucionar creativamente las
diferencias. Y al no afrontar adecuadamente las situaciones
conflictivas sucumben en la ruina matrimonial.
Como Prevenir los Conflictos
1. Tenga sentido del humor.
2. Obtenga información suficiente.
3. Considere que la gente es mas importante que las
cosas.
4. No deje que nadie lo obligue a enojarse o pelear.
5. Reconozca que todos somos diferentes, muy
especialmente los hombres y las mujeres.
6. Exprésese en primera persona y en positivo.
Sugerencias para solucionar los
conflictos:
1. Piense antes de hablar y escuche activamente.
2. Fije cuando sea posible un tiempo y lugar para
discutir las diferencias.
3. Puede discrepar, pero sea cortés.
4. Ataquen juntos al problema y no a la otra persona.
5. Hablen, no utilicen la medicina del silencio.
6. Exploren algunas alternativas.
7. Evite culpar, admita su error.
8. Evite ahogarse en un vaso de agua.
9. Ejercite autocontrol.
10. Acepte los sentimientos de otros.
11. Mantenga una actitud positiva a pesar de la
situación.
12.Evite tomar represalias.
13.Vaya a la raíz del problema.
14.Considere a Dios como participante de las
soluciones.
15. Esfuércese por solucionar totalmente el problema .
16. Sepa cuando parar.

You might also like