You are on page 1of 10

LUMBAGIA

Jaquelin Hernandes Salinas


Guadalupe Atziry Miramar Gomez
Adhamar Melissa Pillado Martinez
Qué es
Puede manifestarse clínicamente como dolor limitado a la
región lumbar (lumbalgia simple o no irradiada) o irradiarse
por una o ambas piernas, siguiendo el trayecto de un
tronco nervioso o sus ramificaciones (lumbalgia irradiada),
pudiendo en estos casos acompañarse de síntomas
neurológicos (hormigueos, parestesias).

Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como


adultas y mayores y aparece tanto en trabajos
sedentarios, como en aquellos que implican un gran
esfuerzo físico.
SINTOMAS DE LA LUMBAGIA
Dolores Musculares

Dolor irradiado hacia la pierna (ciática)

Dolor que mejora al acostarse

Dolor punzante

Dolor que empeora al flexionarse, levantarse, pararse o caminar.


• CAUSAS DE LA LUMBAGIA
Contractura muscular o lesión Protusión o hernia discal. 
en ligamentos. 
Los discos intervertebrales puede sufrir
Levantar objetos pesados en repetidas degeneración con abombamientos (protusiones),
ocasiones o hacer un mal movimiento rotura del anillo fibroso o salida del núcleo
repentino pueden ejercer presión sobre los pulposo (hernia discal) que podrían ejercer
músculos de la espalda y los ligamentos de irritación de la raíz nerviosa.
la columna vertebral. Si el estado físico no
es bueno, esto podría causar contracturas
musculares dolorosas.
.

Osteoporosis Deformidades óseas. 

Las vértebras de la columna vertebral Un trastorno en el cual la columna vertebral


pueden presentar fracturas por compresión si se curva hacia un lado (escoliosis) también
tus huesos se vuelven porosos y frágiles. puede causar dolor de espalda
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
En caso de que sufra dolor lumbar, el tratamiento inicialmente
recomendado será no quirúrgico.
Dicho tratamiento incluirá:

Evitar las actividades que Aplicación calor o Rehabilitación y/o fisioterapia.


frío local. Es Analgésicos y antiinflamatorios Una vez que el dolor ha
sobrecargan la columna
importante aplicar  no esteroideos remitido, la rehabilitación,
vertebral y provocan dolor.
Actividades tales como  levantar frío local los primeros fisioterapia o el ejercicio físico
objetos pesados y agacharse. El días tras la lesión. ligero puede resultar muy
reposo en cama no acelera la beneficioso para acelerar la
desaparición del dolor, y curación y recuperación.
muchos expertos recomiendan
continuar con una actividad
ligera. 
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Si persiste dolor, con afectación en la fuerza y sensibilidad y el tratamiento conservador no
ha dado resultado, será necesario la valoración de un especialista para determinar la
necesidad de un tratamiento quirúrgico. 

Laminectomía lumbar

Para la estenosis vertebral grave, se puede


extirpar quirúrgicamente una gran porción de
la parte posterior de la vértebra (la lámina) a
fin de ensanchar el conducto raquídeo.
Habitualmente se requiere anestesia general.
La permanencia en el hospital es por lo
general de 4 o 5 días. Se necesitan 3 o 4
meses antes de poder reanudar las
actividades habituales. 

Extirpación Fusión vertebral


quirúrgica lumbar

Cuando la columna vertebral es


De la parte que sobresale del inestable, se puede realizar un
disco (discectomía), y en procedimiento quirúrgico para
ocasiones parte de la vértebra fusionar las vértebras.
(laminectomía).
• EJERCICIOS DE LA LUMBAGIA
• EJERCICIOS DE LA LUMBAGIA
• REFERENCIAS

• Traumadrid.Dolor lumbar o lumbagia


https://www.traumadrid.es/traumatologia-madrid/traumat
ologo-especialista-columna/lumbalgia/

• Tratamiento quirúrgico de lumbagia


https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/laminecto
mia

• https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-
y-huesos/lumbalgia.html

You might also like