You are on page 1of 21

UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANO SALITRE

HERMANAS FRANCISCANAS DE MARÍA INMACULADA

“TODO POR AMOR A DIOS Y COMO EL LO QUIERE”


UNIDAD

4
ASIENTOS DE
REGULARIZACIÓN Y
CIERRE
ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN Y CIERRE
Son aquellos que determinan el resultado de la actividad

ESTUDIO DEL INVENTARIO DE


MERCADERÍA
La cuenta mercaderías se utiliza en las empresas comerciales para registrar los movimientos del inventario de
los bienes disponibles para la venta.

Algunos ejemplos de empresas que se dedican a la compra-venta, citamos: empresas que comercializan
muebles, zapatos, ropa, vehículos, equipos de computación, electrodomésticos, supermercados, librerías,
bazares, productos de primera necesidad, farmacias, etc.

Los productos o artículos que dispone cada una de las empresas antes citadas se denominan Inventario de
Mercaderías.

7.5.1. Sistemas de registro y control de inventarios

Para el registro contable y control del inventario de mercaderías, existen dos sistemas:

 Sistema de cuenta múltiple o inventario periódico; y,

 Sistema de cuenta permanente o inventario perpetuo.


INVENTARIO DE MERCADERÍA

7.5.2. Sistema de cuenta múltiple o inventario periódico


Para la aplicación de este sistema se utilizan varias cuentas contables que permiten obtener información clasificada de cada una.
Las cuentas que se utiliza en este sistema son:

1. Inventario de Mercaderías,

2. Ventas,

3. Devolución en ventas,

4. Descuento en ventas,

5. Compras,

6. Devolución en compras,

7. Descuento en compras,

8. Transporte en compras,

Al final del ejercicio económico para la regulación de la cuenta mercaderías se utilizan las cuentas:

9. Costo de ventas; y,

10. Ganancia bruta en ventas.

A continuación se presenta un análisis detallado de cada una de las cuentas que intervienen en el sistema de cuenta múltiple.
CUENTA INVENTARIO DE MERCADERÍA

La cuenta mercaderías pertenece al activo corriente, representa los productos que dispone una empresa comercial
para su venta. Esta cuenta se utiliza al inicio del ejercicio contable para registrar el valor del inventario inicial de
mercaderías, es decir con cuanto inicia el negocio por este concepto y al final del período para ingresar el valor
del inventario final de mercaderías.

El inventario de mercaderías constituyen las existencias de artículos que se encuentran en bodega y/o en el
almacén del negocio que aún no han sido vendidas.

Los inventarios son identificados en dos momentos:

a. Inventario inicial. Es el valor de las mercaderías que se dispone al


inicio del ejercicio económico, es decir al 1 de enero de cada año.

b. Inventario final. Es el valor de las mercaderías que se cuenta al


final del ejercicio económico (31 de diciembre). Es importante
señalar que el valor del inventario final de mercaderías constituye el
valor del inventario inicial de mercaderías para el siguiente ejercicio
económico.
Para determinar el inventario de mercaderías se procede de dos maneras:
a. Toma física. Consiste en realizar la constatación por lo menos anual de todos los artículos que dispone la
empresa, para lo cual se procede a contar, pesar, medir y valorar al precio de costo. El conteo de las
mercaderías permite eliminar productos estropeados, dañados u obsoletos.
Para realizar el inventario físico de las mercaderías, es necesario contar con personal de experiencia, con la
finalidad de evitar errores u omisiones.
Para presentar los resultados del inventario físico se puede utilizar el siguiente modelo.
b. Contablemente. Se realiza la sumatoria de los saldos que constan en las tarjetas kárdex, los mismos que
deben coincidir con la constatación física que se realice y con el saldo contable de la cuenta mercaderías. En
caso de diferencias se debe investigar las causas y luego proceder a ajustar los saldos.
La cuenta Inventario de Mercaderías:
 Se debita al comienzo del ejercicio económico por el valor de inventario inicial y al terminar el período por
el valor del inventario final.
 Se acredita al final del ejercicio económico por la eliminación del inventario inicial.
 El saldo es deudor y se mantiene invariable hasta el final del ejercicio contable que se realiza la regulación y
se ingresa el valor del inventario final de mercaderías.
2. Ventas
La cuenta ventas constituye un ingreso operacional, sirve para registrar la salida de mercaderías de la empresa, al
precio de venta. La venta de mercaderías realizada a los clientes puede ser al contado o crédito, el respaldo de esta
transacción es la factura o nota de venta.
 Se debita al final del ejercicio para determinar las ventas netas y eliminar el valor de ventas.
 Se acredita por las ventas de mercaderías al contado o a crédito.
3. Devolución en ventas
Los clientes pueden realizar el retorno de las mercaderías a la empresa, por no estar de acuerdo al pedido, los
artículos no están en buenas condiciones, etc., en estos casos se registra contablemente con la cuenta devolución
en ventas, se la considera como una cuenta de gasto. De alguna manera esta cuenta permite determinar la
satisfacción del cliente.
 Se debita por la devolución de mercaderías que realizan los clientes.
 Se acredita al final del ejercicio para eliminar la cuenta devolución en ventas.
4. Descuento en ventas
Cuando la empresa concede descuentos en las ventas, ya sea por pago al contado, por pronto pago o cualquier otro
motivo utiliza la cuenta descuento en ventas, se la considera como cuenta de gasto.
5. Compras
Toda empresa que se dedica a la actividad comercial requiere efectuar adquisiciones de mercaderías, ya sean al
contado o crédito y para el registro contable se utiliza la cuenta Compras que pertenece al grupo de gastos. El
documento de respaldo es la factura.
 Se debita por las adquisiciones realizadas de mercaderías al contado o a crédito y al final del ejercicio por el
valor del transporte en compras incrementado el valor de las compras.
 Se acredita al final del ejercicio económico para determinar las compras netas y eliminar el valor de compras.
6. Devolución en compras
Cuando las mercaderías no han sido despachadas correctamente, han llegado en mal estado, o por cualquier otra
razón justificada se retorna las mercaderías compradas al proveedor, para el registro contable se utiliza la cuenta
devolución en compras, la misma que se ubica en los ingresos.
 Se debita al final del ejercicio para eliminar el valor de la cuenta devolución en compras y determinar las
compras netas.
 Se acredita por la devolución de las mercaderías al proveedor.
7. Descuento en compras
Cuando la empresa adquiere mercaderías, dependiendo del monto de la compra y forma de pago, es probable que
le concedan descuentos, en este caso para el registro contable se utiliza la cuenta descuento en compras y se
considera un ingreso.
 Se debita al final del ejercicio para eliminar el valor de la cuenta descuento en compras y determinar las
compras netas.
 Se acredita por los descuentos que realizan a la empresa el momento de la compra.
7. Descuento en compras
Cuando la empresa adquiere mercaderías, dependiendo del monto de la compra y forma de pago, es probable que
le concedan descuentos, en este caso para el registro contable se utiliza la cuenta descuento en compras y se
considera un ingreso.
 Se debita al final del ejercicio para eliminar el valor de la cuenta descuento en compras y determinar las
compras netas.
 Se acredita por los descuentos que realizan a la empresa el momento de la compra.
8. Transporte en compras
Por lo general, la empresa adquiere mercaderías en otras ciudades o en lugares que se encuentran distantes y
es necesario el pago del transporte de las mercaderías hasta el lugar de destino. Para el registro contable se
utiliza la cuenta transporte en compras que se ubica en el grupo de gastos.
Cuando el pago del transporte es significativo, se debe cargar al costo de las mercaderías adquiridas, es decir
influye en el costo de los artículos; por el contrario, si el pago por transporte de mercaderías es pequeño se
considera como un gasto.
 Se debita por el pago efectuado por fletes de las mercaderías.
 Se acredita al final del ejercicio económico para cargar el valor del transporte a las compras, o por el
cierre de las cuentas de gasto.
Regularización de la cuenta Inventario de Mercadería
La aplicación del sistema de cuenta múltiple, exige que al final del ejercicio contable se regule esta cuenta, con
la finalidad de cerrar el saldo de las cuentas de apoyo (ventas, devolución en ventas, descuento en ventas,
compras, devolución en compras, descuento en compras y transporte en compras) y, registrar el valor del
inventario final de mercaderías; y, determinar la utilidad bruta en ventas.
Para proceder con la regulación de mercaderías es indispensable conocer el saldo de las diferentes cuentas
utilizadas, para lo cual se acude al libro mayor, únicamente el valor del inventario final de mercaderías se
obtiene mediante constatación física, como ya se mencionó anteriormente.
En el sistema de cuenta múltiple al momento de regular la cuenta mercaderías, se utilizan dos cuentas
adicionales:

9. Costo de ventas
Esta cuenta representa la salida de las mercaderías al precio de costo.
 Se debita por el cierre del inventario inicial de mercaderías y las compras netas.
 Se acredita por el ingreso del inventario final de mercaderías; y, para cerrar las ventas netas y determinar la
utilidad bruta en ventas.
10. Utilidad bruta en ventas
Esta cuenta se considera como un ingreso operacional, representa la diferencia entre las ventas netas y costo de
ventas. Puede ocurrir que el valor del costo de ventas sea superior al valor de las ventas netas, obteniendo en este
caso “Pérdida bruta en ventas”, cuenta que se ubica en el grupo de gastos. La cuenta utilidad bruta en ventas:
 Se debita al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de ingreso.
 Se acredita por el cierre de las ventas netas y costo de ventas; y, la determinación de la utilidad bruta en ventas.
MÉTODOS DE REGULACIÓN DE LA CUENTA MERCADERÍAS
Para proceder contablemente con la regulación de la cuenta mercaderías existen dos métodos:
1. Método de costo de ventas; y,
2. Método de diferencia de inventarios.
MÉTODO DE COSTO DE VENTAS
Los asientos contables que se presentan a continuación, sirven para la regulación de la cuenta
mercaderías por el método de costo de ventas:
FÓRMULAS

You might also like