You are on page 1of 10

La

comunicación Aprendices:
- Mayerlis Cantillo
- Juan Lara
- Laura Torres
- Derlis Morales
- Brayan Salcedo
- Jean Iglesias
Auxiliar de Servicio y Apoyo al Cliente - 1949870
Bloqueo de proceso de
escucha
• Fingir Atención
Se produce cuando, al no estar
interesados en el tema, nos
limitamos a oír el mensaje, sin
escuchar lo que la otra persona
está diciendo.
• Escuchar solo los Hechos
Sucede cuando solo nos interesan algunos datos específicos del mensaje, por
ejemplo, el total de ventas del mes, y no escuchamos la explicación de cómo se
logró esa cifra.
• Evadir Estilos de Comunicación
Se produce cuando la otra persona se expresa de forma que nos parece “chocante”,
“melosa”, “falsa”, “petulante”, “agresiva”, entre otras, e inconscientemente
evadimos el mensaje.
• Rechazo Prematuro
Ocurre cuando sentimos que la conversación será la misma de otras veces y que
nada
nuevo sucederá.
• Bloqueos Emocionales
Se producen cuando escuchamos palabras o frases que nos molestan, hieren o
consideramos injustas y decidimos no seguir escuchando o iniciar una discusión.
• Los Prejuicios
Los prejuicios bloquean la escucha cuando juzgamos adversamente a una
persona antes de que haya expresado su mensaje.
• Aversión a la Persona
Se produce cuando nos choca la forma de ser y de comunicarse de la otra
persona y, en lugar de escucharla, discutimos con ella.
El oyente:

Las habilidades que una persona tenga para


escuchar dependen en gran medida, de la
capacidad que ha desarrollado para atender y
concentrarse, y del interés y motivación que tenga
por la conversación en la cual interviene.
La atención:

La atención se puede definir como


la capacidad de seleccionar y concentrarse en
los estímulos relevantes. Es decir, la atención
es el proceso cognitivo que nos permite
orientarnos hacia los estímulos relevantes y
procesarlos para responder en consecuencia.
Tipos de atención:
La atención es un proceso complejo que participa prácticamente en todas nuestras
actividades diarias. Según este modelo, la atención se descompone en:
•Arousal: Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos adormilados
o enérgicos.
•Atención focalizada: Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estímulo.
•Atención sostenida: Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo
periodo de tiempo.
•Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de
otros estímulos distractores.
•Atención alternante: Consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o más
estímulos.
•Atención dividida: Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a
diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo.
Manifestación de los Períodos de Atención

Por lo general, todos tenemos períodos de atención muy cortos y nos desconcentramos
continuamente cuando estamos escuchando a alguien.
Los períodos cortos de atención hacen que la información nos llegue por pedazos, sin
ninguna cohesión y, por lo tanto, la comprensión del mensaje se dificulta.
¿Cómo se nos manifiestan los
períodos de atención?
Cuando “perdemos el hilo” de una conversación y somos capaces de volvernos a
sintonizar con quien nos habla.
• La Tolerancia
Profesional que no cultive la virtud de la tolerancia NO tendrá éxito en sus relaciones
con los demás.
• Práctica
¿Cómo podría mejorar su capacidad de Tolerancia en el trabajo?
Piense durante unos minutos en su capacidad de tolerancia. ¿La considera buena? ¿Por
qué? ¿Tiene aspectos por mejorar? ¿Cuáles?¿Qué podría hacer para superar éstos?
Escuchar, controlarnos, no atacar a las personas y escuchar nuevamente, ahí está la
clave.

You might also like