You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
CATEDRA OCLUSIÓN

Articuladores
Integrantes:
Nayling Dominguez
Paula Garcia
Docente: Valentina Gutierrez
Mirlanda Ortega Mariany Ochoa
Ashlie Castro
Isabel Villanueva
Sección 104O4
Articulador Dental
Son instrumentos mecánicos que
permiten recrear la relación de la
articulación temporomandibular
(ATM) con los maxilares, mediante el
montaje de los modelos de impresión
superior e inferior del instrumento

Se usa en el diagnóstico, planificación del


tratamiento y la acción terapéutica junto
con modelos diagnósticos montados
Existen tres tipos: No ajustables, Semiajustables y totalmente
ajustables.
Elementos
básicos del
Articulador
Rama superior

Rama Inferior

Arco Facial
Integración Básica (Partes)
Rama Superior de un articulador
(vista Inferior)
Es la parte en la que se fija el modelo superior del
paciente, donde está contenido cada uno de los
elementos que representan a las estructuras
anatómicas correspondientes a la fosa y eminencia
articular. 
• Cavidades Glenoideas
• Paredes Internas de las Cavidades Glenoideas
• Espaciadores que sirven para regular la distancia
intercondilar.
• Platina
Parte Superior de un articulador (vista
lateral)

• Vástago anterior
• Graduaciones
• Saliente metálica para anclaje de la oliva
del arco facial
• Platina superior
• Tornillo de la platina
• Tornillo del vástago
• Control de la inclinación de la eminencia
Parte Inferior de un articulador

Esta parte es mucho más sencilla que la superior


y cuenta con los siguientes elementos:
 
• Cóndilos, se colocan en cualquiera de las
distancias intercondilares, que permitan
retirar o fijar el componente en el sitio que
corresponda
• Platina Inferior
• Tornillo de la Platina de Montaje
• Platina Incisal
• Tornillo de la Platina Incisal
Registran la relación de la mandíbula con las
Arco Facial articulaciones tempromandibulares o el eje
de apertura de la mandíbula para orientar los
modelos

Elementos que lo componen:


 Nasion
 Tenedor en Forma de “U”
 Olivas de Plástico que entran en los conductos auditivos
 Letras S, M y L, que señalan las 3 distancias
intercondilares.
o Distancia Intercondilar: es la distancia entre los
centros de rotación de los cóndilos mandibulares.
 Pequeña (S) = 96 mm
 Mediana (M) = 110 mm
 Grande (L) = 124 mm
•Con ellos se obtiene:
• Relación cóndilo - inciso - condilar.
• Distancia intercondilar. ( 1 ó S: Small,
2 ó M: Medium y 3 ó L: Large )
• Posición horizontal del maxilar
superior
Clasificación de los articuladores
Semiajustables y Ajustables
Los articuladores se pueden clasificar en diferentes clases según
los movimientos espaciales y trayectoria que puedan realizar y
por tanto mayor complejidad de tratamientos conseguirán.

Clasificación

Articuladores Articuladores Articulador Articuladores


no ajustables no ajustables fabricado en latón
Semiajustables
(Clase I) (Clase II) y acero inoxidable
Articuladores no ajustables (Clase I)

Conocidos también como oclusores de bisagra o


charnelas estos reproducen solo la relación estática con
el que se monta el modelo.

Características:
• Sencillez de manejo.
• Facilidad para fijar los modelos.
• Herramienta ideal para trabajos que se deseen
articular de manera inmediata.
• Disponible para parciales o completas.
Articuladores no ajustables (Clase II)

Permiten movimientos en el plano horizontal y vertical,


pero no transfieren la relación de las articulación
temporomandibular del paciente.

Características:
• Tipo charnela.
• Base redondeada.
• Fácil montaje, incluso del maxilar superior.
• Color cromado.
• Permite movimientos de lateralidad y autoretorno a
posición primaria.
• Maxilar superior con regulación por tornillo.
Articulador fabricado en latón y acero inoxidable

• Muelle instalado en el centro del maxilar superior.


• Permite desplazamientos y después vuelve a su
posición original.
• El maxilar superior se mantiene en posición
horizontal.
• El maxilar superior puede elevarse formando un
ángulo de 115° para facilitar el montaje del modelo
superior.
• Disponible para puentes .
Articuladores Semiajustables

Los Articuladores Clase III semiajustables son los más habituales en


la clínica dental ya que permiten realizar la mayoría de tratamientos
dentales, son los más adecuados para la formación y estudios de
odontología.
• Son capaces de simular las trayectorias condilares.
• Se consigue la transmisión a los modelos en relación
con las articulaciones temporomandibulares del
paciente.

Podemos dividirlos a su vez en Articuladores ARCON y Articuladores NO ARCON.


Articuladores ARCON
Disponen de movimiento de articulación condilar igual a la
articulación humana.
Son los más recomendados para iniciarse y demandados en las
prácticas
universitarias de prótesis gracias a su adaptabilidad y facilidad
de uso.

El articulador Arquímedes PRO semiajustable posee las


siguientes características:

• La parte inferior esta diseñada para poder trabajar con una


ángulo de 45°.
• Posibilidad de calibrar varios articuladores (calibrador
opcional).
El articulador A7 PLUS

Es ideal para la clínica y también para


estudiantes de odontología y la realización
de prácticas universitarias.
Articulador NO ARCON
Al contrario que el primero dispone de los cóndilos en la
parte superior del articulador y cavidad glenoida en la parte
inferior del instrumento.
Tiene las siguientes características:
 Regulación de Bennett.
 Tabla segmentada y puntero plano.
 Mecanismos condíleos ajustables individualmente.

Articuladores ajustables
Los articuladores totalmente ajustables permiten el ajuste independiente de cada
cóndilo
Montaje en articulador
semiajustable

Impresión Estabilización
Verificar que todo este en posición
Registro espacial
correcta
Acople del arco en el Rama superior en contacto con la barra
articulador horizontal del arco facial
Registro de mordida Visión en el modelo
Llevar el registro al modelo superior e invertir el articulador
Montar el modelo inferior
Compresión de la cera con la Retirar la cera
púa incisal
Cóndilos perfectamente Registro en cera para programar el
asentados ángulo de Bennett
Ajuste de la inclinación del
Movimientos de lateralidad
cóndilo sagital
Ajuste del Angulo de Bennett
El articulador es una simulación de la boca del paciente que permite su
estudio.
Se debe evaluar y analizar un modelo ya montado en el articulador, es por
ello que se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

Análisis 1. Realizar análisis oclusales de la relación céntrica

funcional de los 2. Los puntos de contacto que deben ser eliminados para evitar lesiones o
afectar el ATM.

modelos 3. Los tipos de oclusión, así como también, las diferentes categorías de
oclusiones defectuosas que se deben tratar mediante tratamientos
montados en el oclusales, ortodónticos

articulador 4.Los tipos de desplazamiento para evaluar los tipos de movimientos que se
pueden presentar en una mordida u oclusión que puedan causar problemas
a largo plazo

5.La forma correcta de la curva anteroposterior, mejor conocida como curva


de Spee

6. Los tipos de tratamiento y diagnostico que se puede conseguir mediante


el estudio del modelo en el articulador.
Bibliografía
• Okeson, J. P. (2013). Management of
Temporomandibular Disorders and
Occlusion. Elsevier Gezondheidszorg.
• Universidad de los Andes. Rehabilitación
Oral – Unidad de prótesis fija

You might also like